Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Primarias: Con emplazamiento a Matthei, banderazo, desayuno y volanteo Tohá, Winter, Jara y Mulet iniciaron campaña presidencial
Imágenes Agencia Uno y redes sociales candidatos/ Montaje Javiera Muñoz

Primarias: Con emplazamiento a Matthei, banderazo, desayuno y volanteo Tohá, Winter, Jara y Mulet iniciaron campaña presidencial

Por: Carolina Ceballos | 30.05.2025
Entre Santiago y Rancagua, los cuatro candidatos del progresismo entraron en tierra derecha de cara a la definición en las urnas agendada para el 29 de junio, día en que se definirá a la carta única de este sector para enfrentar a las derechas en la elección presidencial de fin de año.

Este viernes 30 de mayo, se inició oficialmente la campaña de los presidenciables que definirán en una primaria, agendada para el domingo 29 de junio, al candidato único del progresismo, contexto en el que Carolina Tohá (PPD), abanderada del Socialismo Democrático, Jaime Mulet (FRVS), Gonzalo Winter (FA) y Jeannette Jara (PC), se desplegaron en la calle de cara a la votación que se efectuará dentro de un mes.

En el caso de Tohá, lo hizo a través de una jornada de volanteo en el centro de Santiago, acompañada de diputado Raúl Leiva, además de los alcaldes de Renca, Claudio Castro, y de Quinta Normal, Karina Delfino.

“Hoy estamos dando un nuevo paso. Hace casi tres meses, cuando dejamos La Moneda, dijimos que esto iba a ser paso a paso. Que íbamos a ir sumando apoyos, que íbamos a ir quemando etapas, y esta etapa de hoy es muy importante porque parte la campaña de primarias para las elecciones presidenciales”, aseguró la exministra del Interior.

Adicionalmente, relevó la importancia del mes que tiene por delante. “Las semanas que vienen son semanas decisivas, es el momento en que la mayoría de los ciudadanos va a empezar recién a mirar de qué se trata esta primaria, qué es lo que está en juego, qué propone cada candidatura", sostuvo.

"Vamos a ir a esa contienda con el espíritu (...) conocido en las semanas previas, un espíritu de pensar en Chile por encima de todas las cosas, es de no distraernos en peleas pequeñas, de poner por delante las necesidades del país y movilizar la energía del país en pos de darle respuesta a las ciudadanas y a los ciudadanos”, complementó.

[Te puede interesar] Radiografía a la gestión de Mario Desbordes: Millonarias horas extras, delincuencia, favores y despidos

La gente podrá elegir entre el mejor liderazgo

“Hoy estamos aquí con parte del equipo ejecutivo de la campaña (…) Y así va a ser durante las próximas semanas. con ese mismo espíritu constructivo, de amor por Chile, de poner las ideas por delante. Hemos tenido debates, van a venir más debates también, y así pensamos que las personas van a tener todas las posibilidades de conocer, de informarse y de votar, pudiendo optar por cuál es el mejor liderazgo para encabezar el país en los próximos cuatro años”, complementó.

Respecto de cómo será su despliegue para imponerse en la primaria, Tohá fue clara. “La esencia de nuestra campaña, está muy contenida en lo que ha sido nuestro lema, que es ‘Creo en Chile’. En la convicción de que el país movilizando sus capacidades, movilizando su riqueza, talentos, tiene todo para enfrentar sus problemas. Para para resolver las injusticias que tenemos, donde fallamos habitualmente es en la capacidad de empujar todos para el mismo lado”, dijo Tohá.

"El liderazgo que encabece el país desde La Moneda en el próximo gobierno tiene como principal misión que Chile se encuentre en un proyecto nacional que trascienda al gobierno. Un proyecto en el que todos los chilenos se puedan sentir reconocidos, que sea nuestra ruta al desarrollo. Ese va a ser el énfasis de nuestra campaña”, sostuvo luego.

En este contexto, descartó categóricamente que busque desmarcarse de la administración de Gabriel Boric. “He estado en muchos gobiernos, de todos estoy orgullosa, en todo se lograron muchas cosas que vamos a cuidar, porque hay candidaturas en la derecha que quieren retroceder en esos logros tan difíciles de de obtener, pero al mismo tiempo decimos que para adelante lo que se requiere es un gobierno distinto”, aclaró.

“No estamos para repetir este ni los gobiernos anteriores"

Dicho esto, apeló a otras definiciones de su candidatura. “No estamos para repetir ni este ni los gobiernos anteriores. Ni de la presidenta Bachelet ni del presidente Lagos, gobiernos en los que yo participé y de lo que estoy muy orgullosa", recalcó.

Porque, agregó, "Chile está en un momento y el mundo está en un momento de enormes cambios, ni hablar lo que ha pasado en los últimos años del punto de vista del estado de ánimo del país. y a nadie le gustaría que llegáramos a La Moneda repitiendo las fórmulas que ya conocimos".

"Se requiere una fórmula para los tiempos de hoy, para el Chile de hoy y que cautive a una mayoría de los chilenos y chilenas de hoy”, sostuvo.

Finalmente, apuntó a sus expectativas sobre la primaria. “Es muy importante que haya una primaria masiva que no solo la ganemos, sino que haya una participación importante, yo he hablado de que tenemos que tener más de un millón de votos”, dijo.

Puntapié inicial de Winter fue en Estación Central

Por su parte, a eso de 7:15 horas de la mañana de este viernes, en la Plaza Argentina de Estación Central, Gonzalo Winter, dio el puntapié inicial a su campaña, lo que hizo acompañado por los alcaldes Miguel Concha (Peñalolén), Tomás Vodanovic (Maipú) y la presidenta del FA, Constanza Martínez.

Contexto en el que se hizo un volanteo junto a voluntarios y militantes del FA, en el marco de un masivo despliegue territorial. “Estamos con mucha alegría, mucha energía y fuerza desplegados en todo el país para empezar nuestra campaña de futuro y cambio en las calles”, sostuvo el también diputado frentamplista.

“Se han sumado muchas personas de todas las generaciones, sobre todo, mucha juventud. Nuestra campaña la haremos de frente a los vecinos y vecinas, no queremos dejar ni una puerta sin tocar, ni una historia sin escuchar, ni un dolor sin atender, y ni una esperanza sin representar”, relevó.

Matthei hace actos de campaña fuera de plazo

Paralelamente durante la actividad, el presidenciable apuntó a la candidatura de Chile Vamos, cuestionando el trabajo de la exalcaldesa de Providencia.

Momento en que aseguró que inicia su despliegue territorial en los plazos establecidos por ley, porque “somos respetuosos de la normativa y creemos en la democracia".

"A diferencia de la campaña de Evelyn Matthei que hace actos de campaña fuera de los plazos establecidos”, criticó al tiempo que aludió al ímpetu de este sector por llegar a La Moneda.

En opinión de Winter, “están dispuestos a romper las reglas con tal de ganar. No son confiables para gobernar”. Adicionalmente, anunció que durante esta jornada se presentaría una denuncia formal ante el Servel contra Matthei y Chile Vamos por infringir la normativa electoral.

Mulet arrancó con desayuno en Rancagua

Mulet, en tanto, optó por lanzar su candidatura en Rancagua, desde donde dialogó con El Desconcierto. “Estoy partiendo en regiones, somos regionalistas y acabamos de hacer un desayuno con un conjunto de dirigentes y dirigentas en la capital de la región de O’Higgins, una muy buena reunión, partimos ahí”, comentó.

Además, durante esta jornada el también diputado tenía considerado participar “en una actividad con un grupo de analistas en el Congreso”, a lo que sumaría su participación en un debate en la Universidad de Chile, además de visitar Conchalí para ya en la noche, ser parte de una “actividad en Lo Prado con 200 personas en un acto de proclamación que me organiza el candidato a diputado del distrito 9, David Quezada”.

“Estamos partiendo con harta intensidad, feliz, cada vez creciendo más mi candidatura. Esperamos ganar la primaria, haciendo un esfuerzo de desplazamiento, hemos ido subiendo mi nivel de conocimiento, mi nivel de apoyo, y obviamente estamos contentos dando a conocer nuestra propuesta”, sostuvo.

"Soy el mejor candidato"

- ¿Cuál es el llamado y la convocatoria que usted le hace a su al electorado y por qué este tendría que inclinarse por usted el 29 de junio?

Porque soy el mejor candidato. Soy un hombre maduro que tiene experiencia política, que tiene un gran programa de gobierno, para combatir la delincuencia, para generar mayores niveles de crecimiento económico, y para prepararnos para los efectos del cambio climático.

Tenemos un plan de vivienda para para construir 150 mil viviendas al año, públicas y privadas para mejorar las listas de espera, para descentralizar el país y profundizar la democracia. Espero ganar la primaria y espero que haya una participación de unas dos millones de las personas.

Jeannette Jara junto a Bárbara Figueroa en Peñalolén

Finalmente, la candidata del PC, Jeannette Jara, eligió la comuna de Peñalolén para dar inicio a su campaña apelando a un banderazo, acompañada de representantes de los distintos sectores que la apoyan, además de su partido.

De esta manera, representantes de Acción Humanista (AH) y la Izquierda Cristiana (IC), además de rostros de su comando, como los diputados Tomás Hirsch, Ana María Gazmuri y Alejandra Placencia, junto a la secretaria general del PC y su jefa de campaña, Bárbara Figueroa.

Una actividad en la que la ex ministra aludió a su principales propuestas como eventual Presidenta de la República, destacando que estas “tienen que ver con mejorar las condiciones sociales en que viven las grandes mayorías de nuestro país, limitar la concentración económica o mejorar el salario a través del sueldo vital”.

Y en relación las diferencias con el resto de las cartas del oficialismo, Jara aseguró que “tiene mucho que ver con la experiencia”.

En nuestro caso, sostuvo, “tenemos una experiencia con logros concretos que se construyeron en base a acuerdos, pero que tuvieron resultados y resultados positivos”.

"Estuvimos aportando en los avances de este gobierno"

“Muchos de los avances que se hicieron, y que se han hecho en este gobierno, vienen de la mano de los que estuvimos ahí aportando. El salario mínimo, la Ley 40 Horas, la reforma previsional y la Ley Karin, son sólo algunos, pero queremos presentar un proyecto distinto que profundice los cambios en el país”, detalló.

Porque, recalcó, “sabemos que en Chile hay mucha desigualdad social (…) a la gente le cuesta llegar a fin de mes, y está aburrida de ir a la salud pública y tener que esperar horas de horas para que la atiendan”.

Por último, la exministra del Trabajo relevó la necesidad de liderar una agenda transformadora. “Todos somos herederos de nuestra historia, pero también estamos con ganas de cambiar y de transformar el futuro. Por eso, yo me siento orgullosa de haber participado del gobierno de la presidenta Bachelet y valoro mucho también haber participado del gobierno del Presidente Gabriel Boric”.

Y en relación a las semanas que vienen, previo a la definición en las urnas, comprometió su visita a regiones. “Vamos a estar desplegados en todo el territorio nacional, tenemos comandos comunales casi en todo el país, además de un comando de voluntarios por la candidatura que me toca representar, y creo que es muy relevante poder decir que aquí la ciudadanía está invitada a participar y a votar”, concluyó.

[Te puede interesar] Banco negó devolver dinero a joven estafada tras falsa llamada y con fallo de la Suprema logra restitución de $1,2 millones

[Te puede interesar] Gerente no pagó cotizaciones a trabajadores por 5 años y alegó responsabilidad del dueño: Condenado por apropiación indebida