
Empresa chilena es líder mundial en extracto de Quillaja: Clave para industrias de alimentos, farmacéutica y cosmética
La empresa con base científica Plantae Labs, fundada por Hans Konsens y Juan José Albarrán, se ha dedicado a desarrollar soluciones naturales únicas basadas en extractos botánicos, incluida la Quillaja saponaria o Quillay, para las industrias de alimentación animal y agricultura.
Tras combinar su conocimiento de compuestos activos naturales con tecnologías de formulación de vanguardia, han podido generar fórmulas limpias y lograr resultados consistentes.

Diversos estudios realizados indicaron que sus ingredientes pueden reemplazar a los antibióticos y, al mismo tiempo, mantener resultados productivos comparables. Al disponer de un equipo de expertos, un departamento industrial y de I+D, pueden desarrollar y cuantificar nuevas fórmulas.
Sus instalaciones se ubican en la ciudad de Los Ángeles, estratégicamente en una zona con abundante bosque de Quillaja. Su centro de investigación animal, situado cerca de la fábrica, realiza pruebas iniciales antes de ser enviadas al centro internacional de I+D para corroborar resultados.
Ciencia sostenible
El equipo de científicos combina innovadoras técnicas biotecnológicas con una amplia biblioteca de extractos naturales con el propósito de hallar soluciones reales para necesidades específicas.
Las materias primas que utilizan son 100% naturales y se obtienen de forma responsable para mantener el equilibrio ecológico. Por su parte, el equipo de producción y calidad gestiona la variabilidad de los compuestos activos, garantizando la estandarización en cada lote mediante tecnologías de vanguardia. Este proceso afianza la eficacia y consistencia de los productos entre un lote y otro.
Actualmente, están dedicados activamente a tres proyectos de soluciones naturales: Reducción de antibióticos (coccidiosis en aves y porcinos y histomoniasis en pavos); Reducción de amoníaco y control de olores (aves, porcinos y mascotas) y Biopesticidas y tensioactivos naturales para la agricultura.
Proyecto sustentable
La cosecha de los árboles de Quillaja se realiza cuidadosamente para permitir que los árboles se puedan regenerar. Al trabajar con comunidades y proveedores, generan un impacto positivo en los lugares donde operan.
Sólo el 35% de la biomasa se cosecha dentro de un área designada. La misma zona, solo puede recolectarse después de un mínimo de 5 años. De esta manera, la tasa de crecimiento excede la cantidad podada.
Además, la compañía se encarga de financiar proyectos de reforestación destinados a la creación de nuevos bosques nativos, por lo que destinan el 2% de las ventas totales para ese propósito, que se enmarca en la reducción de CO2 hacia la atmósfera, el establecimiento de áreas de apicultura para promover la biodiversidad y apoyar la agricultura local, sumado a la promoción de educación comunitaria y ambiental, creando conciencia sobre las prácticas de sostenibilidad mediante la participación ciudadana y programas educativos.
Reducción de emisiones ganaderas
Uno de sus proyectos se enfoca en la reducción de emisiones ganaderas: disminuir los niveles de metano y amoníaco mientras mejoran la absorción de nutrientes y la productividad en los animales.
A través de una iniciativa Corfo, profundizaron en las propiedades de su formulación Quillaja, ya que la alimentación de estos sugiere interacciones complejas que impactan tanto en la productividad como en la huella ambiental.
Al optimizar la absorción de nutrientes, reduce las emisiones de metano y amoníaco y mejora la salud intestinal, brindando una solución sostenible para la producción ganadera.
Red de investigación
Plantae Labs es parte de una red internacional de I+D integrada por la Universidad de Chile, Universidad Estatal de Carolina del Norte, Universidad de Sao Paulo y Grupo de Investigación Avícola del Sur.
En conjunto, validan la eficacia de los ingredientes, demostrando su consistencia cuando se prueban en varios lugares bajo diferentes protocolos. Su principal objetivo es generar una cadena de suministro 100% sostenible que garantice la protección del medio ambiente.