Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Advierten a la derecha por avance de Jeannette Jara: “A cuatro meses de la elección el resultado es tremendamente incierto”

Advierten a la derecha por avance de Jeannette Jara: “A cuatro meses de la elección el resultado es tremendamente incierto”

Por: Carolina Ceballos | 11.07.2025
En medio de sondeos que dejan a la abanderada del oficialismo en una posición de avanzada en su carrera por llegar a La Moneda, desde la academia Felipe Vergara analiza este escenario, relevando hacia dónde debiera apuntar la exminsitra del Trabajo. "Puede crecer al centro, y particularmente a la centroizquierda, que es la mitad del país", sostiene.

Este martes 8 de julio en la noche, se oficializaron los resultados de una nueva encuesta de Data Influye, contexto en el que se vuelve a evidenciar el avance de Jeannette Jara (PC) entre el electorado, de cara a la elección presidencial cuya primera vuelta se desarrollará el domingo 16 de noviembre.

Específicamente, el sondeo revela que en preferencia presidencial Jara, carta oficialista, lidera con 39% en primera vuelta, mientras que el ultraderechista del Partido Republicano, José Antonio Kast, obtiene 23%, dejando a la apuesta de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), en un una incómoda tercera posición, con 15%.Recetas chilenas

Y en segunda vuelta, Kast suma 43,9%, y Jara 43,7%, lo que desde la encuestadora catalogan como un “empate técnico”.

Dónde se hace más fuerte Matthei, justamente en un eventual balotaje, donde la presidenciable de la derecha tradicional, alcanza 43%, dejando a Jara con 41%.

"Pareciera que Jara se está posicionando con fuerza"

Cómo se pueden interpretar los resultados, es lo que comenta Felipe Vergara Maldonado, analista experto en política, en diálogo con El Desconcierto.

- En la última encuesta Data Influye, Jara aparece ganando en primera vuelta, y empatando con Kast en segunda. Siendo así, ¿qué escenario nos plantea hoy este resultado?

No hay duda que después de la primaria, el escenario cambió para la primera vuelta presidencial. Y en ese escenario, pareciera que Jeannette Jara se está posicionando con fuerza, y muy probablemente, sería una de las candidatas que debiera pasar a segunda vuelta, de acuerdo a lo que uno observa observa hoy día.

Lo que pasa en segunda vuelta, creo que aún es demasiado, demasiado incierto como para visualizarlo con claridad. Además, hay un efecto posterior a una elección en la que se ganó y se ganó con fuerza, que no necesariamente se puede sostener en el tiempo ese nivel de aprobación y popularidad.

- Este resultado, ¿qué significa puntualmente para Jara y cuál debiera ser su foco en la campaña, considerando que faltan prácticamente cuatro meses para la primera vuelta?

Con este escenario favorable, con las encuestas que la están apoyando en los resultados que están entregando, parece que el foco al que debiera dedicarse Jeannette Jara, es a captar a la centroizquierda. O sea, generar empatía y lazos con la centroizquierda, para que la terminen apoyando, no solo en primera vuelta, sino que además con más fuerza en una segunda vuelta.

Eso requiere armar equipos que sean más amplios, y más hacia el centro. Me parece que el foco está en armar equipos que muestren un mayor centralismo en sus ideas, que no sean tan radicales como el PC, o el Frente Amplio, y lograr así contactar con la ciudadanía, y darle tranquilidad de gobernanza.

El centro se va a expresar

-¿Por dónde puede crecer hoy Jara considerando que la elección es con voto obligatorio? Y en este mismo contexto, ¿cuáles pueden ser sus amenazas?

La izquierda más dura ya está muy identificada con ella. Ella puede crecer al centro y particularmente a la centroizquierda, que es la mitad del país. Y, por lo mismo, es ahí donde debe enfocarse en su discurso, en sus acciones, y en su plan. Y eso requiere transmitir confianza, desmarcarse, como se ha ido desmarcando del PC con más fuerza, armar equipos que sean multidisciplinarios, y que también se enfoquen en la en la centroizquierda, porque la votación de fin de año es una elección obligatoria.

Y ahí el centro, que es más bien apático en estas elecciones primarias sí se va a expresar. Ahí es donde puede crecer, y para eso tiene que generar acciones.

Las amenazas son, por un lado, algún candidato o candidata que emerja del centro. Hoy día está medio complejo, pero podría aparecer Mayne-Nicholls, con algo más de más de fuerza, si logra juntar las firmas.

Y la amenaza permanente, es la vinculación extrema que hay sectores de la derecha que la posicionan a ella como una PC. Y siendo comunista, no hay duda que lo es, tiene que lograr desmarcarse de lo que es el PC que uno conoce tradicionalmente en Chile, lo ha estado haciendo, pero eso tiene que reforzarlo, esa hoy día es su principal amenaza.Recetas chilenas

Otra amenaza importante, son los equipos. No se conoce mayormente cuál es su equipo, y tiene que empezar a armarlo fuerte.

Se mueve el naipe

Siguiendo con su análisis, el también académico de la Universidad Andrés Bello, aclara que los resultados de Data Influye, constituyen "una foto del momento, una foto en un momento además en que" Jara "ya viene de salir con mucho a favor, exitosa en una primaria".

Otra cosa, advierte a renglón seguido, es que esta tendencia "se pueda mantener".

"Veamos que Evelyn Matthei hace un año era la candidata de la derecha, y hoy día está bastante mermada, entonces tiene que buscar, seguir creciendo, y posicionándose en la centroizquierda. Es interesante la foto, es una foto que mueve el naipe, pero no basta con eso", asegura.

Respecto de "las alertas para la derecha y la centroderecha, sea Kast o Matthei, son que esta elección no está ganada. Por mucho tiempo, se consideró que esta elección era para la derecha, particularmente era para Matthei".

"Hoy día, y después posiblemente para Kast, más allá de que puede haber una segunda vuelta con alguien de izquierda, ese escenario era muy irreal, hoy día no, hoy ese escenario se abre", recalca.

"Y a cuatro meses de la elección, el resultado de una segunda vuelta, que es lo más probable, es tremendamente incierto, esa me atrevería decir que hoy día es la gran amenaza que está observando la derecha", agrega.

Porque, concluye Vergara Maldonado, "no está todo dicho en esta elección".