
Descarnado mea culpa del FA tras primarias: Campaña anclada en el pasado, centralismo y demora en definición
Después de una dura derrota en las primarias presidenciales del oficialismo, que definieron que Jeannette Jara sería la candidata de todo el bloque, el Frente Amplio continúa sus análisis en torno a los cuestionables resultados que obtuvo Gonzalo Winter como carta de la tienda del Presidente Gabriel Boric.
Y es que las repercusiones que dejaron estas elecciones todavía se resienten entre las filas, que aún buscan responsabilidades a propósito del escuálido 9% que el diputado obtuvo en la contienda progresista ya que además es el principal partido del gobierno en la conducción política y cuyo 30% de aprobación era considerado una base.
Lo cierto es que algunas críticas recayeron fundamentalmente en la línea comunicacional de la franja televisiva, que no representaba del todo al abanderado, en la jefa de campaña, Gael Yeomans, mientras que otras aludían al rol que debió cumplir la directiva que hoy por hoy se aboca de lleno a las negociaciones parlamentarias con los otros dirigentes oficialistas.
Semanas de balance al interior del FA
En esa línea, la dirección nacional convocó a una seguidilla de instancias a nivel local, regional y nacional para elevar diagnósticos, evaluar la coyuntura y tomar acciones de cara a las votaciones parlamentarias y presidenciales del 16 de noviembre, algo que la timonel, Constanza Martínez, calificó como claves.
Una de las reuniones más importantes se llevó a cabo este martes con el propósito de ordenar los balances con miras al comité central del próximo jueves 10 de julio. En el espacio, se aunaron inquietudes y se llegó a algunos acuerdos para enfrentar los meses venideros.
La encargada de manifestar las conclusiones al final de la cita fue la misma Martínez, quien reconoció por segunda vez los esfuerzos del postulante, después de masificar una carta a la militancia la semana pasada, contexto en el que destacó los esfuerzos de Winter en el período de campaña.
Demora en definición y conformación del equipo
A ello se sumaron los planteamientos en torno a un duro fracaso que no fue estratégico, aseguran las huestes, y la dificultad para posicionar liderazgos importantes al interior del partido que no han podido ser expresados en vocerías. Los intermedios, en tanto, tuvieron bajo compromiso.
Asimismo, aluden a que no se supo interpretar correctamente el ánimo y las frustraciones de la ciudadanía, y que la definición presidencial tomó demasiado tiempo, así como la conformación del equipo que estaría detrás de la cruzada del parlamentario.
Otros comentarios tuvieron que ver con Jara y Carolina Tohá, quienes ejercieron como ministras del gabinete de Boric en Trabajo e Interior, respectivamente. De acuerdo con las evaluaciones, ambas aspirantes se consolidaron al alero de sus labores en la administración.
Divergencias en la campaña
En ese sentido, la tesis es que la presidenciable comunista -que hoy lidera las encuestas superando a José Antonio Kast y Evelyn Matthei- tiene una campaña más "FA" que el mismo Frente Amplio y que por lo mismo, les "absorbió" los votantes más aún con varias indefiniciones.
Una diferente autocrítica va dirigida a la franja como tal, que no estuvo alineada con la visión de futuro de la candidatura de Winter, sino anclada en el pasado y con una óptica impugnadora. Esto refiere a las valoraciones que se hicieron contra los 30 años de hegemonía de la otrora Concertación en la centro izquierda.
De esta forma, habría sido complejo encontrar el tono, ya que la organización solo tiene un año desde su conformación, y por ende faltaron muchas determinaciones políticas. En torno al centralismo, fue un tópico que se repitió en los análisis sistematizados en la reunión.

