
Ley Tommy Rey avanza en la Cámara: Músicos recibirán remuneración por reproducciones en plataformas digitales
Este miércoles, la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto Ley Tommy Rey, que reconoce el derecho de artistas a recibir remuneración por la reproducción de sus obras en plataformas digitales.
La propuesta, impulsada por la diputada Marta González (IND) con el respaldo de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), fue aprobada con seis votos a favor, 3 en contra y una abstención.
El objetivo es garantizar que artistas intérpretes y ejecutantes reciban una remuneración justa por la reproducción de obras en plataformas digitales, derecho que actualmente no está consagrado en la legislación actual.
De hecho, los artistas solo reciben regalías cuando su música es difundida en radios, canales de televisión o incluso supermercados.
Sin embargo, no reciben ganancias por reproducciones en plataformas como Spotify, YouTube o Apple Music, configurándose un vacío legal que se busca corregir.
La normativa fue aprobada en general y ahora los parlamentarios deberán abordar su discusión en particular.
La autora del proyecto, la diputada González, afirmó que la iniciativa representa un "pago justo y equitativo" para los creadores musicales.
“Es muy importante poder resguardar los derechos de los artistas frente a las grandes empresas globales como plataformas digitales”, sostuvo.
Por su parte, el presidente del directorio y vocalista de Sinergia, Rodrigo “Don Rorro” Osorio, valoró el compromiso de los parlamentarios que votaron a favor.
"Es fundamental avanzar en esto porque este es el presente y el futuro. Lo que estamos haciendo ahora es para los artistas de ayer, hoy y de mañana”, agregó.
El proyecto lleva el nombre del fallecido músico Tommy Rey, como homenaje simbólico a su trayectoria y a las injusticias que enfrentó: a pesar de acumular millones de reproducciones digitales, nunca recibió ingresos por ese uso de su música.