Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Parlamentarias 2025 en el FA: Bea Sánchez como senadora, (ex) RD tensiona a Constanza Martínez y la mayoría va a la reeleción
Foto: Agencia Uno

Parlamentarias 2025 en el FA: Bea Sánchez como senadora, (ex) RD tensiona a Constanza Martínez y la mayoría va a la reeleción

Por: Natalia Riquelme | 02.07.2025
La exembajadora en México está en conversaciones para presentarse a senadora mientras el grupo de la otrora Revolución Democrática al interior del FA busca pasar factura a la directiva del partido por el fracaso en las primarias del domingo.

Con los resultados de las primarias del domingo y la ratificación oficial de Jeannette Jara (PC) como la carta única de la centro izquierda, el panorama de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 16 de noviembre está cada vez más claro.

Y es que las siguientes votaciones ya tienen algunas definiciones en lo que respecta a los abanderados que buscan liderar el Ejecutivo, ya que la exministra del Trabajo del Gobierno de Gabriel Boric se sumó a las pretensiones de Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Republicanos), Johannes Káiser (Libertarios), Marco Enríquez-Ominami (ex PRO) y Harold Mayne Nicholls, entre otros.

Lo cierto es que la ciudadanía no solo deberá elegir quién encabezará las gestiones del Palacio de La Moneda desde 2026 y durante los próximos cuatro años, sino que además determinará quiénes serán los representantes en ambas cámaras del Congreso Nacional en regiones determinadas del país. Esto porque en el caso de los senadores solo habrá sufragios en Arica, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, Araucanía y Aysén.

[Te puede interesar] Contribuciones: Alertan que "se podría estar actuando desde una posición comercial especulativa", obviando un impuesto justo

La buena posición del PC en las negociaciones parlamentarias

En ese sentido, ya comenzaron las tratativas en los partidos del oficialismo para acordar el pacto electoral que presentarán los meses venideros, aunque no sin complicaciones a raíz de lo sucedido en los sufragios del fin de semana que dejaron al Partido Comunista con amplia capacidad de negociación por la victoria aplastante de Jara con un 60% de las preferencias totales.

Por el contrario, las tiendas agrupadas en el Socialismo Democrático (PS, PPD, PL y PR) y el Frente Amplio quedaron profundamente debilitadas en ese contexto a propósito de la baja cantidad de votos que obtuvieron Carolina Tohá (28%) y Gonzalo Winter (9%) respectivamente.

Esto trajo consigo diversas repercusiones en el bloque progresista, entre ellas el paso a tercera fila de la extitular del Interior visiblemente afectada por el conteo final, los cuestionamientos a la vigencia del SD en torno la reivindicación de los denominados "30 años" de la hegemonía de la ex Concertación en el sector y los roces al interior del FA.

[Te puede interesar] “¿Qué le pasa compañero Moreira?”: El comentario del senador UDI sobre Jeannette Jara que generó ola de reacciones

RD busca bajar candidatura parlamentaria de la presidenta del FA

Lo anterior porque en la organización del Presidente de la República, algunos de los exmilitantes de la otrora Revolución Democrática buscan que haya responsabilidades políticas por el desfonde electoral tras el bajo rendimiento de la candidatura de Winter y también por una campaña que no logró convencer de todo a las huestes frenteamplistas.

Estas críticas recayeron principalmente en la jefa de campaña, Gael Yeomans -que no habría gestionado políticamente en especial a propósito del giro de los alcaldes Matías Toledo de Puente Alto y Paulina Bobadilla de Quilicura hacia Jara-, en el equipo de estrategia y en la directiva partidaria.

[Te puede interesar] Reforma del sistema político para frenar la atomización de partidos: El proyecto que presentó el gobierno

Por lo mismo, los integrantes de la tendencia que agrupa a los ex RD explorarían la idea de levantar un bloqueo comunicacional y central que le impida a la máxima dirigenta, Constanza Martínez, y al secretario ejecutivo, Simón Ramírez, presentarse como candidatos a diputados por los distritos 8 de Santiago poniente y 13 en Santiago sur.

Con todo, la dirección nacional anunció que entregará a las bases un marco comunicacional después de la derrota en primarias y que convocará a un comité central para el próximo jueves 10 de julio en una instancia que deberá reunir los balances regionales de los comicios del domingo.

El retorno de Bea Sánchez y las reelecciones de la bancada más grande del oficialismo

De todas formas, la mayoría de los parlamentarios de la bancada más grande del progresismo intentarán ir a la reelección de sus cupos salvo, obviamente, en el caso de los nuevos aspirantes. Esa es la situación de la exembajadora en México y excandidata presidencial, Beatriz Sánchez, que buscará un escaño en la senatorial del Maule.

En cuanto a los diputados que van tras el ascenso se encuentran Diego Ibañez en la Quinta interior y Roberto Celedón que actualmente ejerce como autoridad parlamentaria en reemplazo de la fallecida diputada Mercedes Bulnes en el 17, mientras que Juan Ignacio Latorre optará por continuar en la Cámara Alta.

Quienes apostarán por quedarse otro período más en la Cámara Baja son Carolina Tello en Coquimbo, Francisca Bello en Valparaíso interior, Jorge Brito por la costa de la V y en donde se baja Camila Rojas, Claudia Mix en el distrito 8 y Andrés Giordano en el 9.

Winter hará lo propio en 10 junto con Emilia Schneider y Lorena Fríes, Yeomans haría lo mismo en el 13 aún con su rol en el comando del amigo del mandatario, Félix Bugueño en el 16, Ericka Ñanco en el 24, Jaime Saez en el 26 y Javiera Morales en el 28.