
Reforma del sistema político para frenar la atomización de partidos: El proyecto que presentó el gobierno
El Gobierno de Chile presentó un Proyecto de Ley para reformar diversos aspectos de su sistema político con el objetivo de restringir la creación de nuevos partidos y frenar así la gran atomización que existe en la actualidad.
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, explicó en rueda de prensa que la iniciativa legislativa busca "enfrentar la atomización creciente de nuestro sistema político y promover fuerzas políticas más representativas".
Menos atomización, más participación
“Estamos ad portas a un proceso eleccionario (las presidenciales de finales de año) y, para dar certezas, esta propuesta tiene reglas de vacancia que no afectan las próximas elecciones”, agregó por su parte la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos.
La iniciativa propone aumentar el requisito territorial para la formación de partidos, de tal manera sea necesario estar presentes en al menos ocho de las 16 regiones del país.
Además, propone elevar el número de afiliados mínimo del 0,25 % al 0,5 % del padrón electoral y prohibir a los fundadores de un partido ser parte de la formación de otro nuevo en un periodo menor a cuatro años.
En relación al financiamiento, el proyecto elimina el financiamiento público a los partidos que no hayan participado en una elección parlamentaria.
También regula el funcionamiento de los comités parlamentarios y obliga a los parlamentarios a integrar y permanecer en el comité del que forma parte el partido por el que fueron electos.
Desde el Gobierno esperan que la tramitación del proyecto sea rápida ya que, según expresaron ambos ministros, existe un consenso transversal sobre la necesidad de fortalecer los partidos políticos y dar mayor estabilidad al sistema político chileno.
La atomización del sistema político chileno se profundizó en 2015, tras la reforma que reemplazó el sistema electoral binominal por uno proporcional, lo que rebajó los requisitos para la formación de partidos.