Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
UDI en picada contra Paulina Núñez como vocera de Evelyn Matthei:

UDI en picada contra Paulina Núñez como vocera de Evelyn Matthei: "Si no va a ayudar, que mejor se quede callada"

Por: Natalia Riquelme | 22.05.2025
Los dichos de la senadora sobre apuntar al Socialismo Democrático para ganar las elecciones de fin de año levantaron los cuestionamientos sobre todo en la UDI, que busca reforzar a su votante para poder pasar a la segunda vuelta presidencial.

Polémica causaron los dichos de la senadora Paulina Núñez (RN) y vocera de campaña de la abanderada presidencial opositora, Evelyn Matthei, luego que la integrante del equipo de la exalcaldesa de Providencia asegurara en una entrevista que "trabajamos para llegar a un Socialismo Democrático que hoy se siente huérfano".

Y es que esas declaraciones entregadas a El Mercurio de Valparaíso generaron rechazo en una parte de la histórica coalición de Chile Vamos, que incluso pidió la renuncia de la portavoz de Matthei ya que "nuestro proyecto no puede estar más alejado del Socialismo Democrático".

[Te puede interesar] Jefe de bancada RN, Miguel Mellado: "Vemos con malos ojos que hayan sacado a Cooper y esperamos que no haya presiones políticas"

UDI pide la renuncia de Núñez como vocera de Matthei

Eso fue lo que comentó vía X el vicepresidente de la Unión Demócrata Independiente, Eduardo Cretton, quien criticó que como partido no están dispuestos a renunciar a representar una derecha moderna y coherente con sus principios, esto en el marco de las discusiones en torno al público objetivo al que debería apuntar la candidatura de derecha.

Esto último surge a propósito del auge de los postulantes a liderar el Ejecutivo de una oposición más radicalizada, como es el caso de José Antonio Kast de Republicanos y Johannes Káiser de Libertarios, quienes apuntan a la ciudadanía que se identifica con la derecha más dura.

Lo cierto es que no es primera vez que la favorita de las encuestas vive esta disyuntiva, ya que durante varias semanas se le vio errática y contradictoria en virtud a algunos discursos en los que realizó guiños al centro y otros en los que hizo llamamientos a la ultraderecha.

[Te puede interesar] Desde "Fraude social" hasta "achicar el Estado": Candidatos reprochan uso de licencias médicas para viajar

Muertes inevitables

Esto se palpó más concretamente cuando la carta de la UDI matizó las muertes ocurridas durante la dictadura militar de Augusto Pinochet y señaló que "probablemente al principio, en el (año) 73, 74, era bien inevitable que no hubiese muertos", lo que le trajo diversas críticas incluso de su mismo sector.

Por lo mismo, la aspirante a La Moneda debió reforzar su grupo de asesores y convocó al expresidente de la Cámara Baja por dos períodos, Diego Paulsen de RN, esto dado su perfil más moderado y con amplias redes con el objetivo de estrechar lazos con varias posiciones dentro del espectro político.

Sin embargo, continúa la tensión respecto del votante al que debe conquistar Matthei para lograr superar la primera vuelta presidencial del 16 de noviembre de fin de año también considerando el importante apoyo conservador que concita su principal competidor republicano y excandidato presidencial en los sufragios de 2021.

[Te puede interesar] Día Mundial del Clítoris: El órgano silenciado responsable del placer que beneficia la musculación del piso pélvico

"Hay que hablarle al 70% de los chilenos"

Quien se refirió a esta encrucijada fue el diputado de RN, Frank Sauerbaum, que opinó en El Desconcierto que "la candidatura de Evelyn Matai tiene vocación de mayoría. Eso quiere decir que hay que hablarle al 70% de los chilenos que hoy día se siente alejado del gobierno y que está desconforme con la administración del presidente Boric".

Hay que "saber interpretar esa disconformidad sobre todo hablándole a los sectores moderados de centro que son quienes hoy día dan la mayoría para poder llegar al gobierno permanentemente porque son sectores que no están identificados políticamente y que son sectores que votan más bien por el sentido común y por las problemáticas que le atañen en su día a día", complementó.

"Por lo tanto, hay que poner el foco justamente en saber interpretar a los sectores de la centro-derecha con un programa que tenga nuestros principios, pero claramente también dirigirse a los sectores más moderados de centro que quieren que vuelva al sentido común a La Moneda", agregó Sauerbaum.

Consolidar el voto del sector y luego el centro

Por su parte, su par de la UDI y jefe de su bancada, Henry Leal, dijo que "primero tenemos que consolidar la votación de nuestro sector, consolidar nuestra votación de centro derecha en primer lugar, y desde ahí avanzar hacia el centro".

"Soy de aquellos que creen que la elección al final la define el centro político, así ha sido siempre, pero primero tenemos que consolidar el sector, porque no podemos perder voto duro por ir al centro. Hay que moverse con mucha inteligencia", matizó.

En ese sentido, proyectó que "en primera vuelta aseguremos nuestros votos, los votos de derecha y centro derecha. Después, en segunda vuelta, veremos cómo hacemos gestos y conquistamos el electorado más de centro".

"Que mejor se quede callada"

Sobre el planteamiento del vicepresidente de la UDI, Leal explicó que "yo no comparto esa declaración. Lo conozco, es de mi región (...) pero yo no comparto esas declaraciones. Aquí tenemos que jugar con la pelota al piso, pensar a largo plazo".

"No fue una buena cuña que se pegó (Núñez), pero tampoco debe irse del comando. Aquí tenemos que sumar y no restar. Mirar hacia adentro y no hacia afuera. Causó molestia en muchos sectores y yo también me molesté cuando vi eso. Creo que hay que ordenar un poco la vocería, tal vez hay muchos voceros", precisó.

Con todo, el parlamentario UDI de la Cámara Baja, Sergio Bobadilla, fue más crítico respecto de las estrategias que debería tomar la gremialista y lanzó que "le diría a la senadora Núñez que si no va a ayudar (...) con sus declaraciones que mejor se quede callada".

Más debates internos, menos medios de comunicación

"Evelyn ha venido desarrollando una una precampaña que ha ido calando en distintos sectores. Yo no la circunscribiría a un sector político, sino que más bien tiene que tener un discurso acogedor que realmente permita generar confianza y permita generar adhesión, que eso se traduzca en una votación importante el día de la elección", detalló.

En tanto, el jefe del grupo de diputados de Renovación Nacional, Miguel Mellado, apuntó que "no es bueno decirle por los medios lo que debe hacer o no debe hacer una candidata. Creo que estamos en un momento importante de cambio de signo que beneficiará al país".

"Yo solo pediría más reuniones internas, más debate interno, menos encapsulamiento que pueden asfixiar a la candidata en vez de darle aire para que salga lo mejor de ella: su experiencia y capacidad de gestión", planteó el parlamentario a este medio.