
Día Mundial del Clítoris: El órgano silenciado responsable del placer que beneficia la musculación del piso pélvico
Este jueves 22 de mayo es el Día Internacional del Clítoris, fecha que busca darle mayor relevancia a este órgano que poseen las mujeres y que ha sido invisibilizado tanto en la cultura en general como en la educación formal.
Este órgano cuenta con cerca de 8 mil terminaciones nerviosas cuya única función en el cuerpo es ser un centro de placer.
Existe amplio desconocimiento acerca del clítoris. De hecho, la situación se ha vuelto foco de memes y chistes en torno a la pregunta "¿no sabe dónde está el clítoris?".
Ni siquiera en libros de biología es posible encontrar mayor información sobre el clítoris y en otros en "prácticamente imposible", afirman desde la Asociación Chilena de Protección a la Familia (Aprofa).
De hecho, la misma ministra de la Mujer, Antonia Orellana, ha manifestado que el desconocimiento del clítoris "es un problema de salud pública".
Sin embargo, "hoy, las personas están comenzando a comprender y fomentar la importancia de conocerlo y entender su función”, afirman desde la organización.
Conocimiento que las personas adquieren no a través de libros, más bien mediante Internet, experiencias personales o memes, destapando una "carencia estructural en el abordaje de la sexualidad en Chile".
¿Dónde está el clítoris?
La parte visible de este órgano comienza en el punto de unión de los labios mayores. A nivel interno, se extiende bajo la piel hasta conectar con el suelo pélvico.
Clítoris y salud sexual
De acuerdo con profesionales de Aprofa, la estimulación del clítoris podría mejorar el tono muscular del piso pélvico a través del orgasmo.
Además, propicia la liberación de hormonas, como la oxitocina y endorfinas, encargadas de contribuir al bienestar, relajación y felicidad en desmedro de los niveles de estrés.
Derechos, equidad y autonomía
Desde Aprofa sostienen que a mayor conocimiento sobre el clítoris, mayor es el avance en derechos, equidad y autonomía en mujeres.
En ese sentido, las personas tienen derecho a sentir placer y disfrutar de su sexualidad "sin que esta sea vinculada a la reproducción”.
En algunas culturas, suelen mutilar este órgano desde temprana edad, como en la infancia o incluso siendo bebés.