
Jefe de bancada RN, Miguel Mellado: "Vemos con malos ojos que hayan sacado a Cooper y esperamos que no haya presiones políticas"
Son tiempos complejos para el oficialismo, que no solo ha debido enfrentar la acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, por la tragedia que dejó dos jóvenes fallecidos en el contexto de un partido de fútbol, sino también por todos los cuestionamientos en torno a una eventual trama de corrupción ligada a fundaciones.
Y es que la arista ProCultura del caso Convenios ha abierto varios flancos incluso en el segundo piso del Palacio de La Moneda a raíz de las acusaciones que la oposición realiza sobre el rol que cumplió el Presidente Gabriel Boric en la asignación de recursos fiscales para ONGs que finalmente no llevaron a cabo los trabajos en su totalidad.
En esa línea y en entrevista con El Desconcierto, el jefe de la bancada de diputados de Renovación Nacional (RN), Miguel Mellado, comentó estas cuestiones y otras que aprobleman al Gobierno mientras criticó duramente los antecedentes que se conocen de Procultura y la salida del fiscal Patricio Cooper a cargo de la investigación.
El parlamentario también afirmó que el gobernador Claudio Orrego "debiera haber sido uno de los formalizados" y aprovechó de cuestionar el arresto domiciliario de Manuel Monsalve. Sobre la acusación constitucional que discutirán en contra de Durán, adelantó que necesitan los votos de la DC y Demócratas para que prospere.
Caso Monsalve: "Nadie ha pensado en la víctima"
-¿Cómo ven ustedes desde la bancada esta resolución que da arresto domiciliario a Manuel Monsalve?
La verdad es que la gente en Chile no va a entender por qué le dan tantos privilegios a una persona acusada por delitos de violación y abuso sexual. Primero los privilegios de haber estado en Capitán Yáber, donde van los procesados por problemas económicos, no por problemas sexuales.
Luego hacen un recurso de amparo, algo inédito para este tipo de casos en la Corte Suprema, porque le había ido mal en todas las otras instancias. Le dan a Manuel Monsalve garantías que no todos los chilenos tienen de irse a su casa. Recuerde que la jueza de garantía decía que él era un peligro para la investigación.
Entonces, si para la jueza que está más cerca del fiscal es un peligro, imagínese en su casa con computador, con celular, con redes de apoyo, con reuniones, ¿qué es lo que puede hacer? Nadie ha pensado en la víctima, ha tenido que ir nueve veces a declarar, revictimizándola.
Antes que ella denunciara, la presionaron para que no lo hiciera. Mandaron a la PDI para amedrentarla, incluso una periodista fue a hacerse amiga y luego la amenazó. La incomunicación que tenía dentro de Capitán Yáber era un valor en sí mismo para la causa, para la investigación y también para la víctima.
Nos preocupa que no se acelere esta investigación para ir a juicio rápidamente, pero también que no se han abierto las otras aristas, como el mal manejo de la ley de inteligencia o la revisión de cámaras. La ex directora de inteligencia de la PDI salió por un acto imprudente, pero después de terminada la comisión investigadora, la recontratan como asesora prácticamente en el mismo puesto. Es raro todo este tema.
-La víctima había intentado acabar con su vida tomando pastillas...
Sí, por eso le digo. O sea, nadie se ha preocupado de cómo está ella. No ha pasado nada. Entonces, aceleremos esto. Yo le pido al fiscal que acelere el juicio para ir rápidamente y que ellos tengan justicia. La familia lo que pide es justicia, que no le suceda a nadie más.
Procultura: "Hay una mano negra del gobierno"
-El viernes supimos sobre la salida del fiscal Patricio Cooper. ¿Qué acciones van a emprender ustedes ante esta salida del caso de corrupción?
Primero hay que decir que el fiscal Cooper no se manda solo. Para pedir un pinchazo telefónico tuvo que recurrir a una jueza de garantía, quien le dio la autorización. Por lo tanto, el fiscal Cooper actuó con los pasos que debía hacer.
Creo que el fiscal (nacional, Ángel) Valencia se apresuró en tomar una decisión, quizás presionado por su compadre. Aquí hay una mano negra del gobierno.
-¿A quién se refiere con "compadre"?
Ellos son compadres con el ministro del Interior (Álvaro Elizalde), eso es de conocimiento público. No sé si el fiscal recibió presiones o llamados, pero hay que esclarecer todas las aristas.
Cuando se tocó a la gente del Frente Amplio, del oficialismo, salieron del Partido Comunista, el Frente Amplio y algunos socialistas a reclamar contra Cooper. Incluso hay pendiente una resolución sobre el caso cuando aparecieron los chinos amigos de (Karol) Cariola.
Pero ahora aparecieron amigos del presidente, triangulaciones de las fundaciones, tal cual como les enseñó Íñigo Errejón, el español que vino a enseñarles cómo sacar plata del Estado para hacer política. Cuando están llegando al fondo de la investigación y tocan a los factótum del gobierno, sacan al fiscal diciendo que está politizando.
El Frente Amplio habla de "espionaje político", pero cuando le tocó a (Luis) Hermosilla estaban comiendo cabritas. El problema es que ya han pasado tres fiscales, este es el tercero. El primero cayó por el caso Hermosilla, el segundo por el caso Cariola, y ahora el tercero tendrá que revisar lo que hizo Cooper, lo que va a tardar y ralentizar todo.
"Esperamos que Boric entregue sus celulares"
-Entonces, ¿qué acciones concretas van a tomar ustedes al respecto?
Son varias acciones. Fuimos al Consejo de Defensa del Estado, también a Impuestos Internos, porque puede haber triangulación de dinero y evasión fiscal. También acudimos a la Contraloría porque los contratos firmados entre CORFO y Procultura no permitían hechos como poner los fondos en depósitos a plazo.
Queremos saber por qué no se están pagando las remuneraciones de los trabajadores (de Procultura). La izquierda está muda, la CUT, toda la gente del Frente Amplio y del Partido Comunista que dicen defender a los trabajadores están callados. Y Alberto Larraín se volvió invisible, nadie lo conoce.
Esperamos que (Gabriel) Boric diga qué pasó y entregue sus celulares, porque si no, no vamos a llegar al fondo del asunto y se va a tapar, así como se tapó el financiamiento ilegal de la política con (Michelle) Bachelet. Nosotros insistiremos en un amparo para que Cooper pueda quedarse. Vemos con malos ojos que lo hayan sacado y esperamos que no haya habido presiones políticas.
El rol de los gobernadores: "Orrego es muy cínico"
-Respecto a los gobernadores y en particular sobre el gobernador Claudio Orrego, ¿qué piensa que debería suceder?
Es muy cínico Orrego. Él y Larraín llegaron a llorar abrazándose cuando le dieron mil millones, y lo publicaba en Twitter. Yo creo que debiera haber sido uno de los formalizados ahora. Dijeron que iban a formalizar a las cúpulas de Procultura, pero también los gobernadores tienen bastante culpa en este tema.
No puedes entregar mil 600 millones a dedo, como si fuera su caja fiscal. Una fundación como Procultura no puede ser buena para todo: no es una pomada mágica.
Los gobernadores tienen que declarar firmemente qué les decía Larraín. Les decía que esto lo veía con buenos ojos el Presidente, que el Presidente llamaba al gobernador. Hay que ver en profundidad cuánta es la implicación del Presidente en este caso.
El caso Procultura es un caso tremendo, como el caso Caval de Bachelet. Está plagado, como el caso de los indultos y el caso Monsalve. Este gobierno se va a terminar cayendo al suelo. Ellos eran supuestamente niños impolutos que venían a cambiar la política con códigos morales más altos que nosotros. Mira lo bajo que cayeron, utilizaron el dinero de los más pobres para echárselo al bolsillo.
"Sin los votos de la DC y Demócratas no ganamos"
-Para ir cerrando, cuénteme sobre la acusación constitucional contra Gonzalo Durán. ¿En qué van esas negociaciones?
La verdad es que todavía estamos contando los votos. Necesitamos los votos de la Democracia Cristiana y de Demócratas. Sin ellos no ganamos la acusación constitucional. Así de simple.
Nosotros, por nuestros votantes, no podemos quedarnos sin hacer una acción cuando vemos algo tan grave como la muerte de jóvenes producto de negligencia de ciertas personas de gobierno. Lamento que alcaldes, incluso de nuestro propio sector, se hayan metido en una opinión que no les corresponde porque la fiscalización es privativa de la Cámara de Diputados.
Esperamos que la DC y los demócratas entiendan que esto es un hecho grave, y esperamos contar con los votos para que continúe al Senado, porque en la Cámara nosotros somos como una especie de fiscal que acusa y los jueces son los senadores.