
Gobierno toma medidas tras revelarse que 25 mil funcionarios públicos salieron de Chile usando licencias médicas: "Aquí no paga Moya"
En el contexto de una noticia que ha generado molestia en diversos sectores, el gobierno reaccionó anunciando la adopción de medidas urgentes ante el informe de Contraloría que, a comienzos de la semana en curso, reveló que 25 mil funcionarios públicos viajaron fuera del país apelando al uso de licencias médicas entre los años 2023 y 2024.
Según detalla La Tercera, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, firmó el Oficio Circular N°16, que instruye el levantamiento de Comités Locales de Ausentismo en cada subsecretaría y servicio público del país.
El documento correspondiente a este 20 de mayo, asegura que estas nuevas instancias asumirán la responsabilidad de “analizar periódicamente la información relativa al uso de licencias médicas, realizar seguimiento de su evolución y proponer medidas para su adecuada gestión”.
Una medida que busca reforzar los controles internos ante prácticas que podrían constituir abuso o mal uso del instrumento, como quedó al descubierto a través del informe del ente fiscalizador liderado por Dorothy Pérez.
Derecho a licencia debe estar debidamente respaldado
Paralelamente, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, aludió al reporte asegurando que "cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla o, en este caso, tener recursos adicionales también para financiarla".
Por tanto, recalcó en declaraciones que recoge Emol, "aquí, literalmente, ‘no paga Moya’, paga el resto de las chilenas y chilenos honestos".
Adicionalmente, el secretario de Estado defendió el derecho de los trabajadores a acceder a licencias médicas, recalcando que, sin embargo, este debe estar justificado. "Por cierto, existe un derecho, cuando un trabajador está enfermo, tiene derecho al subsidio de incapacidad laboral, a la licencia médica, al descanso necesario para su recuperación", sostuvo.
"Pero ese derecho se ejerce en la medida que tenga el fundamento médico, no cuando se abusa del sistema", dijo.
Respecto de las medidas adoptadas por el Ejecutivo, recordó la reciente promulgación de una nueva ley que justamente apunta a los grandes emisores. "Dentro de las medidas que hemos estado impulsando, está la modernización del marco jurídico para evitar el abuso del sistema. Y, de hecho, hace pocos días se promulgó la ley que regula el sistema de los grandes emisores (…)", comentó.
"Esta es una ley que veníamos impulsando hace mucho tiempo, finalmente se aprobó. Esto nos va a permitir enfrentar el caso de los grandes emisores, que son las que emiten, descaradamente, un significativo de licencias sin fundamentos, y que son las que hacen mayor daño a la comunidad económica y social", sostuvo.