Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Mayne-Nicholls presidenciable asume ventaja por ser la carta independiente de centro:

Mayne-Nicholls presidenciable asume ventaja por ser la carta independiente de centro: "No tenemos compromisos con nadie"

Por: Carolina Ceballos | 24.08.2025
El expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP), releva sus credenciales tras asegurar su nombre en la papeleta el 16 de noviembre, contexto en el que destaca su apuesta por "devolverle el alma a Chile" mirando al masivo electorado que ingresa al padrón con el regreso del voto obligatorio.

Este 16 de noviembre Chile concurrirá masivamente a las urnas para votar, con el regreso del sufragio obligatorio, a los nuevos intergrantes del Poder Legislativo, además de inclinarse por su carta presidencial, elección que considera una segunda vuelta agendada para el 14 de diciembre.

En carrera a La Moneda, existen ocho candidatos: Los ultraderechistas del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser y del Partido Republicano, José Antonio Kast, la carta de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), Franco Parisi, apuesta del Partido de la Gente (PDG) y la abanderada del progresismo, Jeannette Jara (PC), a los que se suman los independientes Marco Enríquez-Ominami (MEO), el dirigente social Eduardo Artés y el expresidente de la expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol (ANFP), Harold Mayne- Nicholls.

En diálogo con El Desconcierto, el exdirigente deportivo, comenta cómo enfrenta este nuevo desafío de su carrera, apostando por el centro político que dice representar.

- Pasado el 18 de agosto e inscrita su candidatura presidencial, junto a siete más, ¿cómo asume esta carrera a La Moneda, considerando además la variopinta competencia que tiene?, ¿cómo ve aspectada su performance el 16 de noviembre?

Asumimos con mucha humildad y mucha alegría la candidatura, creemos que el respaldo de la ciudadanía ha sido impresionante, no es fácil para alguien independiente conseguir casi 37.000 firmas desde el 1 de abril. Y lo hicimos manteniendo siempre el mismo espíritu, el mismo juego limpio, y siempre teniendo en consideración que nuestro deber es devolverle el alma a Chile.

Estamos desarrollando todo el proyecto logístico, todo el proyecto de operaciones, y ya terminamos todo lo que es el programa y todo lo que significa la presentación ante el Servel para ser capaces de elaborar un muy buen proyecto de búsqueda de votos. Nuestro gran objetivo es estar en la segunda vuelta en el mes de diciembre de este año.

[Te puede interesar] Tras triunfo de Jara, Mayne-Nicholls va por el voto de quienes buscan algo "más de centro, que es lo que nosotros ofrecemos"

Ser independientes nos permite 100% libertad para actuar

- ¿Qué ventajas y desventajas le ve a su apuesta como candidato independiente?

A ser independiente, le veo solo ventajas en el mundo que vivimos hoy día. Nos permite tener plena libertad para actuar, plena libertad para decidir, plena libertad para opinar lo que realmente sentimos que hay que hacer por el bien del país. No tenemos compromisos con absolutamente nadie, y estoy convencido de que eso va a ser la gran carta y la gran sorpresa en el mes de noviembre.

- ¿Cómo evalúa a sus contendores? Específicamente, ¿qué piensa de las apuestas de Parisi, MEO y Eduardo Artés?

Creo que todos los candidatos tienen el más pleno derecho de estar en la papeleta, además todos tienen su forma de ver las cosas, cada uno planteará sus ideas.

Yo lo único que espero es que todo lo hagamos en torno al respeto mutuo, al respeto a la institucionalidad de una votación, al respeto que se merece el país, la ciudadanía y, evidentemente, al respeto que se merece la Presidencia de la República.

Otro camino me parece que lo único que hace es dañar aún más el sistema político y a todos los que nos involucramos en ello.

- ¿Qué virtudes podría relevar de quienes lo acompañarán en la papeleta en noviembre?, ¿de las mujeres que están en carrera, Matthei y Jara, qué destacaría?

Bueno, como virtudes, creo que todos tienen las mismas virtudes, salvo Jeannette Jara y yo, todo el resto ya ha estado más de alguna vez en la papeleta y en eso hay que tener cierto grado de perseverancia.

Es evidente, como ninguno ha sido Presidente de los que han estado antes que la resiliencia la tienen muy presente. Y además, el ánimo, la fuerza y la energía para salir a buscar los votos, en eso a todos los evalúo bajo esa perspectiva.

Lo mismo va para Jeannette Jara y Evelyn Matthei, ellas están haciendo un tremendo trabajo, una tremenda labor, es evidente que quieren conquistar a su electorado, su gente, y en eso están. Y hay que también agradecer que estén participando. Yo soy un convencido de que la participación y la inclusión de la mujer es en todo ámbito de la vida, y también en la carrera por la Presidencia de la República.

Otra cosa es que yo difiera de ellas en muchas ideas que han planteado o que tienen, pero eso no les quita ningún mérito y tienen absolutamente todos los méritos para estar en la papeleta.

Al electorado obligado les ofrecemos trabajar por Chile

- Usted se ha definido como independiente de centro en el contexto de una presidencial con voto obligatorio, donde tendremos un bolsón de votos de a lo menos cinco millones de personas que habitualmente no sufragan, ¿siente que ahí está su electorado asumiendo que su candidatura surge desde fuera de la política?

Es verdad que hay un cambio significativo, estos cinco millones de personas que habitualmente no sufragan. Yo creo que son un poquito más, y creo que es evidente que están buscando qué hacer porque ahora van a estar obligados a votar. Nosotros lo que le ofrecemos es básicamente trabajar por Chile, por las chilenas y por los chilenos.

No hacemos grandes promesas políticas, no hacemos promesas que no vamos a ser capaces de cumplir y tampoco vamos a ir a buscar compromisos futuros, nuestro compromiso con todo el país. Y todos estos que no votan saben que ahí es donde hay que trabajar por el país, así que nosotros eso se lo vamos a entregar desde el centro político, que es donde nos ubicamos.

Ese número de votantes que no han ido anteriormente a votar y que aparentemente son más lejanos a la política, aparentemente, nuestro gran mensaje es 'nosotros queremos trabajar por Chile, para las chilenas y los chilenos. Queremos trabajar uniendo al país, sirviendo al país y sacando las mayores ventajas de lo que somos'.

- Ese electorado puede definir la presidencial, ¿qué mensaje transmitiría a ese universo robusto de votantes del que no conocemos mucho, pero claramente son más lejanos a la política?

Queremos, de una buena vez por todas, tener un mensaje claro en seguridad integral ciudadana, pública, pero también de salud, seguridad en la vivienda, seguridad laboral, seguridad jurídica, todo tipo de seguridad. Y eso basarlo y construirlo en un fuerte incremento en la educación desatando el crecimiento de Chile, dejando atrás todas las diferencias que tienen frenado al país.

Trabajando muchísimo en salud, en las listas de espera, en el precio de los medicamentos en esta lacra que es la obesidad, y finalmente entrando a satisfacer las necesidades de vivienda de miles de compatriotas.

Esos son nuestros grandes temas y esperamos que todos estos nuevos votantes opten por seguir lo nuestro, que como digo, no pertenecemos a ningún país al partido político, no tenemos compromisos con nadie. Nuestro único compromiso es con nuestros conciudadanos.

"Hay que tener presente la presunción de inocencia"

- Respecto de las parlamentarias, ¿qué le parece la apuesta de algunos sectores por rostros como el desaforado Miguel Ángel Calisto y gente que está siendo investigada judicialmente, en específico por conductas que podrían ser constitutivas de delito?,

No me gustaría entrar a considerar a nadie que no reúna los requisitos para ser candidato. Yo creo que siempre hay que tener presente la presunción de inocencia. Si es que la ley nos permite ser candidatos, están dentro de la ley.

Veremos qué dice la ciudadanía respecto de aquellos que podrían tener problemas judiciales. Yo en eso no tengo compromiso con nadie y, evidentemente, después votaré por quien yo estime que mejor lo pueda hacer en la senatorial, y en mi caso solo en la diputación. Y aquellos que votan en los distritos donde están quienes están siendo investigados, determinarán.

Será la democracia la que determine, a mí no me parece que sea realmente un tema en el cual yo pueda emitir opiniones al respecto mientras no hayan terminado los juicios o las investigaciones que se están realizando.

[Te puede interesar] Adquirió departamento con subsidio y ahora deberá pagar $69 millones: Serviu ganó juicio tras comprobar que no vivía en él