Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
La historia de la afiliada de 75 años que descubrió descuentos indebidos de su AFP y logró que le devolvieran $6 millones
Agencia Uno

La historia de la afiliada de 75 años que descubrió descuentos indebidos de su AFP y logró que le devolvieran $6 millones

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 19.05.2025
La Corte Suprema ordenó a AFP Provida restituir más de $6,4 millones a una afiliada tras un error que dejó su cuenta previsional en cero. La AFP descontó impuestos y comisiones de forma indebida, afectando su pensión. La Corte descartó vicio procesal.

Durante años cotizó en el sistema de pensiones, acumulando un fondo que al llegar la vejez debía transformarse en su sustento mensual.

Sin embargo y según se puede apreciar en el fallo judicial, un error cometido por la AFP Provida en enero de 2017 lo cambió todo.

La administradora abonó equivocadamente $12,4 millones en la cuenta bancaria de la afiliada, pero al hacerlo, dejó en cero su cuenta de capitalización individual, realizando además descuentos por concepto de impuestos, salud y comisión.

Como resultado, la mujer no recibió su pensión durante dos meses y terminó perdiendo más de seis millones de pesos de su ahorro previsional.

La afectada, quien tiene 75 años actualmente, demandó a Provida por indemnización de perjuicios.

[Te puede interesar] Recién nacida murió tras rechazo de hospital público a recibirla en 2 ocasiones: Padres serán indemnizados con $50 millones

En 2020, el Tercer Juzgado Civil de Santiago acogió parcialmente la demanda, ordenando a la AFP reintegrar a su cuenta de capitalización individual la suma de $6.178.418 por el cobro indebido de impuestos.

Sin embargo, rechazó el daño moral y otros ítems, como el descuento por comisión.

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó esa decisión, pero aumentó el monto a restituir, sumando $237.623 que la AFP había cobrado como comisión, pese a que no se trató de un retiro voluntario sino de un error de cálculo originado por la propia administradora.

Provida recurrió entonces a la Corte Suprema, alegando que se incurrió en un vicio procesal porque en la demanda no se solicitó expresamente que las sumas fueran devueltas en la cuenta individual, sino como pago directo.

Pero el máximo tribunal, en fallo unánime, rechazó ese recurso y confirmó lo resuelto por las instancias anteriores.

[Te puede interesar] "Por poco cuidadosa": Clienta devolverá a banco monto que reingresaron a su cuenta tras denunciar robo con link malicioso

La Primera Sala –integrada por los ministros Gloria Ana Chevesich, Arturo Prado, Mauricio Silva, María Angélica Repetto y el abogado integrante Raúl Patricio Fuentes– explicó que no hubo infracción procesal, ya que el objeto del juicio siempre fue reparar el perjuicio causado en la cuenta de ahorro previsional, y la ley exige que esa reparación se haga precisamente restituyendo los montos a dicha cuenta.

“El daño emergente demandado se refiere a fondos previsionales erróneamente girados, por lo que su restitución debe hacerse en la cuenta de capitalización individual”, señaló la Corte.

Agregó que la legislación aplicable establece expresamente ese mecanismo como forma de reparación, de modo que la decisión judicial no excedió lo pedido.

De esta forma, AFP Provida deberá devolver a la cuenta de su afiliada $6.178.418 por concepto de impuesto indebidamente descontado y $237.623 por comisión improcedente, sumando un total de $6.416.041.

[Te puede interesar] Arrendadora entró a local, cambió la chapa y retuvo bienes de arrendataria sin autorización: Corte obliga a restituir todo