Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Autopista indemnizará con $3 millones a conductor de auto que mató a peatón en Ruta 5 Sur:
Agencia Uno

Autopista indemnizará con $3 millones a conductor de auto que mató a peatón en Ruta 5 Sur: "Por falta de servicio"

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 15.05.2025
En 2016, un conductor atropelló a un peatón que irrumpió en la Ruta 5 Sur, a la altura de Talca. Aunque fue absuelto penalmente, demandó a Ruta del Maule por no impedir el acceso del peatón. La Corte le concedió $3 millones por daño moral.

Iba rumbo al sur junto a su madre y su tío cuando, al llegar al kilómetro 254 de la Ruta 5 Sur, en Talca, un hombre apareció de forma repentina en la carretera.

Según se puede apreciar en el fallo judicial, el conductor no pudo evitar el impacto: el peatón saltó directamente hacia su vehículo, fue lanzado por los aires y quedó gravemente herido.

La escena fue tan brutal que, además del daño en el auto, las esquirlas de vidrio lesionaron a los pasajeros y dejaron al conductor con síntomas de estrés postraumático, según diagnosticó un psicólogo clínico.

Ese accidente ocurrió el 19 de febrero de 2016, y según la investigación penal posterior, el conductor no tuvo responsabilidad.

[Te puede interesar] Banco demuestra que clienta hizo pasar por fraude una compra de $1,3 millones que hizo su hija: Deberá devolverlos

El Juzgado de Garantía de Talca determinó que el peatón se había expuesto imprudentemente al cruzar sin precaución, descartando que el hecho fuera constitutivo de delito.

Años más tarde, el conductor demandó a la empresa Ruta del Maule Sociedad Concesionaria S.A., administradora del tramo Talca–Chillán de la autopista, por no haber adoptado medidas que impidieran el ingreso del peatón a la calzada.

Alegó que, pese a recibir advertencias de Carabineros sobre la presencia de una persona intentando cruzar, la empresa no actuó para prevenir el accidente.

El 25° Juzgado Civil de Santiago le dio la razón parcialmente y ordenó a la concesionaria pagar $5.000.000 por daño moral, al considerar que hubo incumplimiento de su deber de seguridad hacia los usuarios. Pero la empresa apeló.

[Te puede interesar] Llevó a su hermano a juicio por enviar emails a su jefe detallando "faltas" laborales: Suprema ordena suspender contacto

Finalmente, el 5 de mayo de 2025, la Corte de Apelaciones de Santiago –integrada por los ministros Patricio Martínez, Claudia Lazen y René Cerda– confirmó el fallo, pero redujo la indemnización a $3.000.000.

“Si bien la situación denunciada es susceptible de causar afectación psicológica, no permite regular su cuantía en la suma decidida por el juez a quo, sino en una inferior”, señaló el tribunal.

La sentencia cerró un proceso judicial iniciado por el conductor, quien también solicitaba otros $600.000 por daño emergente, los que fueron rechazados por no haberse acreditado suficientemente.

[Te puede interesar] Trabajador recibió $5 millones tras juicio laboral y TGR se los retuvo por deuda tributaria: Corte ordena devolver dinero