
¿Surfistas en los salares?: Turistas hacen windsurf en laguna protegida del desierto y Conaf estudia acciones legales
Desde la comunidad Lickanantay de Toconao, el pasado fin de semana publicaron un video donde se ve cómo turistas ingresaron ilegalmente en una camioneta a una laguna salina protegida cerca de San Pedro de Atacama y practicaron windsurf en sus aguas.
Se trata de la laguna Aguas Calientes I, considerada un ecosistema de alto valor biológico y cultural, y donde se prohibió el acceso hace siete años para proteger el delicado equilibro del sector.
Desde Conaf declararon que se encuentran recopilando antecedentes para presentar las acciones legales correspondientes para penalizar la infracción. La laguna es en realidad un salar que está dentro de la Reserva Nacional Los Flamencos, co administrada por Conaf y la comunidad Lickanantay de Toconao.
Este caso se suma a otras polémicas protagonizadas por deportistas extremos en la naturaleza, como el constante jeepeo sobre áreas de nidificación de aves, el ingreso de lanchas a lagos restringidos o el equipamiento de escalada en rocas patrimoniales.
Las lagunas salinas y salares del norte de Chile son hábitats clave para la fauna y flora que habita en el árido desierto, como flamencos, vicuñas, vizcachas y zorros. En las cercanías de San Pedro de Atacama existen diversos cuerpos de agua como este, muchos de los cuales son co administrados con las comunidades indígenas de la zona y donde se ha restringido el acceso a los más delicados o valiosos para proteger la biodiversidad.