
Salares pasan de minería a medicina: Documental muestra cómo nos pueden salvar de la crisis de resistencia a antibióticos
Como importantes reservas de agua en el desierto, los salares del norte de Chile han capturado la atención internacional por su potencial minero para extraer litio. Pero la fundación que entrega el premio Nobel eligió hacer un documental sobre otra oportunidad oculta en estos salares. Esta vez para la medicina.
El documental “Life Invisible” muestra las investigaciones de la científica chilena Cristina Dorador y su equipo, para encontrar en los salares microorganismos con propiedades antibióticas y anticancerígenas.
Para adaptarse a las extremas condiciones de altitud, cambios de temperatura y alta radiación UV, los microorganismos y bacterias que viven en los salares han desarrollado compuestos con propiedades muy potentes para la medicina.
Esto adquiere importancia al considerar que una de las principales amenazas a la salud mundial, según la OMS, es la presencia cada vez mayor de parásitos, hongos y bacterias resistentes a los antibióticos.
El documental se estrenó y exhibió en el festival Hot Docs en Toronto, y pronto llegará a plataformas de streaming. En el tráiler, Cristina Dorador relata cómo la crisis de resistencia a los antibióticos cobra cerca de 5 millones de vidas al año.
La búsqueda y creación de medicamentos a partir de miroorganismos de los salares se propone como una alternativa económica que no requiere explotar los salares, como sí lo hace la minería. Esto porque se pueden extraer unos pocos microorganismos y reproducirlos en el laboratorio, mientras se mantiene vivo el ecosistema.