
Para frenar el sacrificio masivo de pollitos macho en Chile: Proponen técnica que permite no incubarlos
Cuando en la industria del huevo nace un pollito macho, este es arrojado vivo a una trituradora, aplastado o asfixiado, debido a que no sirve ni para poner huevos ni para engordar y vender su carne.
Se estima que en el mundo esta práctica sacrifica a más de 6,5 mil millones de pollitos machos por año, y aunque algunos países de Europa han comenzado a prohibirlo, en Chile y el resto del mundo sigue siendo una práctica cotidiana en la industria.
Desde la fundación Veg, que promueve el veganismo en Chile y el mundo, proponen una tecnología que ya se usa en algunos países y que podría evitar el sacrificio de todos estos pollitos.
Se trata del sexaje in ovo; una técnica que permite identificar el sexo del embrión antes de que el pollito nazca para evitar incubar huevos que contengan machos.
Desde la fundación Veg destacan que es una técnica que avanza hacia un sistema alimentario más ético, y que ya se está implementando en países que prohibieron el sacrificio de pollitos machos, como Alemania y Francia.
En Chile, el Observatorio Animal Latam está promoviendo un proyecto de ley que se tramita en el Congreso para implementar un sistema de sexaje in ovo obligatorio en plantas de reproducción y otras medidas como la crianza de gallinas ponedoras sin jaulas y un sello para que los consumidores puedan elegir huevos de lugares con prácticas éticas.