Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Certificación distinguirá a hospitales que garanticen derechos en interrupción legal del embarazo
Foto: Agencia Uno

Certificación distinguirá a hospitales que garanticen derechos en interrupción legal del embarazo

Por: Nicole Donoso | 18.07.2025
Organizaciones feministas y gremios de la salud lanzaron una convocatoria nacional que invita a hospitales públicos a obtener una certificación que reconozca buenas prácticas en la implementación de la Ley IVE. El objetivo: asegurar una atención respetuosa, libre de prejuicios y con enfoque de derechos para quienes deciden interrumpir su embarazo bajo las causales legales.

Con el propósito de visibilizar a los hospitales que ofrecen una atención digna, integral y sin estigmas a quienes acceden a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (Ley IVE), diversas organizaciones feministas y del ámbito de la salud lanzaron una convocatoria nacional para certificar buenas prácticas en recintos públicos.

La iniciativa fue impulsada por Observadoras de la Ley de Aborto (OLA Chile), en conjunto con el Comité de Mujeres de la Internacional de Servicios Públicos (ISP), la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (FENPRUSS) y la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipal (CONFUSAM).

[Te puede interesar] Australia desestima nueva maniobra legal de Adriana Rivas, exagente de la DINA, y extradición se aproxima

El programa está dirigido a todos los hospitales públicos del país que cuenten con urgencias ginecológicas y equipos especializados en IVE.

El objetivo es reconocer a aquellos que han alcanzado altos estándares en el acompañamiento y atención de quienes deciden interrumpir su embarazo bajo las tres causales legales: peligro para la vida de la mujer, inviabilidad fetal de carácter letal y embarazo producto de una violación.

“El programa surge ante la necesidad de reconocer espacios seguros para las mujeres, jóvenes, niñas, lesbianas y personas trans que se encuentran en alguna de las causales que establece la IVE y el trabajo realizado por profesionales de la salud", explicó Carolina Cisternas, directora de proyectos de OLA Chile.

A su vez, "este reconocimiento permite promover el compromiso de los hospitales públicos chilenos en el acceso a los Derechos sexuales y reproductivos consagrados en la ley”.

[Te puede interesar] "No sé qué pasará conmigo”: La denuncia de Carabineros contra chica Arsmate y exfuncionaria de la institución

Desde la organización aseguran que esta certificación busca no solo destacar a los recintos que cumplen con la ley, sino también marcar una diferencia clara con aquellos hospitales donde persisten prácticas obstructivas y tratos hostiles hacia quienes solicitan una IVE.

“Esta certificación es un proceso que busca que los hospitales mejoren sus prácticas, donde los equipos profesionales estén comprometidos con mejorar las buenas prácticas”, señaló Cisternas.

El proceso de certificación estará abierto hasta el 13 de noviembre. Desde OLA Chile y los gremios convocantes hacen un llamado a los y las profesionales de la salud a postular para visibilizar el compromiso real del sistema público con los derechos sexuales y reproductivos de la población.

La iniciativa toma fuerza en un contexto en que muchas mujeres han reportado experiencias positivas de atención, pero también han surgido múltiples denuncias contra establecimientos donde el acceso a la ley se ve entorpecido por personal médico que actúa como obstructor, negando derechos o ejerciendo malos tratos.

[Te puede interesar] Reduccion de glaciares y decreto de escasez hasta 2026: Sequía se agrava en la región de Coquimbo