Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Errores en cifras, ProCultura y gestión por casa de Allende: Los tres flancos que tensionan al FA y complican a Boric
Foto: Agencia Uno

Errores en cifras, ProCultura y gestión por casa de Allende: Los tres flancos que tensionan al FA y complican a Boric

Por: Natalia Riquelme | 12.05.2025
En una semana compleja para el Ejecutivo, varios timoneles de la Alianza de Gobierno admitieron que no han sido semanas fáciles. Con todo, esperan retomar la agenda progresista luego de la visita de Estado a China.

No han sido días fáciles para el Frente Amplio, y es que el Gobierno mantiene varios flancos abiertos ligados a errores ya no solo comunicacionales, sino también técnicos relativos a las complicaciones que trajo consigo la fallida compra-venta de la casa de Salvador Allende y por eventual financiamiento ilegal de campañas políticas.

Esto último, a saber, dice relación con el vencimiento del plazo de reserva de la investigación relacionada con el caso de la Fundación ProCultura, originado en 2022 y que en ese marco habría transferido 53 millones de pesos en depósitos directos y 4 mil 400 millones en aportes a candidatos cercanos a la quebrada institución.

[Te puede interesar] Johannes Kaiser presidenciable en picada: Duplicado por Tohá cae 40% de adhesión y empata con Winter

Y es que en ese contexto se conoció que la Policía de Investigaciones -por medio de las solicitudes para interceptar los teléfonos de 26 sujetos de interés por parte del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper- efectivamente "pinchó" una llamada entre la expsiquiatra y actual amiga del Presidente de la República, Josefina Hunneus, y el mismo jefe de Estado frenteamplista.

Si bien La Moneda le bajó el perfil a la polémica argumentando que siempre han defendido la postura del "caiga quien caiga" y que el mandatario no tiene relación con la organización sin fines de lucro comandada por Alberto Larraín (cercano al FA), las cifras incorrectas presentadas por autoridades en el Congreso Nacional se suman a una semana complicada para los representantes del progresismo.

[Te puede interesar] Presidente Boric se reúne con primer ministro de Japón Ishiba y tratan cooperación en comercio y seguridad

Errores en las cifras de Hacienda y Economía

Lo cierto es que en más de una ocasión jefes de reparticiones del gabinete han mostrado presentaciones con datos numéricos errados en exposiciones ante parlamentarios de ambas cámaras para sacar adelante proyectos e iniciativas que cuentan con el patrocinio del Ejecutivo.

Esa fue la incómoda situación que vivió el ministro de Hacienda, Mario Marcel (PS), quien en medio de la discusión que busca acordar el reajuste del ingreso mínimo mensual, la asignación familiar y maternal, y el subsidio único familiar, dio cuenta de la discordancia en los ppt de los montos visados por la Dirección de Presupuesto y la misma cartera a cargo de la billetera nacional.

Pero ese no es el único problema relacionado a números durante las últimas jornadas, ya que el subsecretario de Pesca, Julio Salas (FA), se vio envuelto en un escándalo a propósito del bullado debate sobre el fraccionamiento pesquero para reformar la que fue calificada como corrupta y denominada "Ley Longueira" o "Ley maldita".

Se trata de lo que la Subsecretaría de Pesca detalló en un comunicado, en donde manifiesta que "se ha cuestionado particularmente un dato referido al consumo de la cuota industrial de merluza en 2024 (...) La cifra correspondía al nivel de captura a esa fecha, y no corresponde al total anual de 2024. Por lo tanto, el cuadro presentado en esa sesión del miércoles 7 de mayo se encontraba desactualizado".

[Te puede interesar] Los fantasmas que rondan a Winter presidenciable: Progresismo excesivo y el discurso opositor del "Chile se cae a pedazos"

Comité Político Ampliado marcado por Caso Fundaciones

Esto mismo lo aclaró el titular del Ministerio de Economía, Nicolás Grau (FA), que aclaró que "Vamos a presentar el dato formal, el dato correcto (...) Aquí hay que salir con mucha transparencia y posteriormente discutiremos en la comisión cómo solucionar esto. La forma más simple sería repetir la votación, que no es tan fácil ya que requiere unanimidad de los parlamentarios (...) buscaremos otras maneras".

De cualquier forma, si hay algo en lo que coinciden algunos personeros oficialistas es que no son buenos tiempos comunicacionales para su coalición. El timonel del Partido Comunista opinó que "ninguno de nosotros quisiera errores involuntarios en la exposición (...) No, por mi gusto no debieron haber errores".

"Yo llamo aquí a que nos quedemos con el todo, que asumamos el error, que se corrija, que se haga con la velocidad más pronta posible y que no distraiga el debate de la cuestión sustantiva. Le da la oposición a ese error como caja de resonancia", señaló.

El líder comunista propuso que "tenemos que tomar en cuenta eso (...) La tarea que se ha propuesto la derecha de hacer de todo detalle que sea impreciso, ni siquiera un error, el tema de fondo para por esa vía crear una sensación térmica de una gestión que le falta profesionalismo, profundidad, precisión, detalle, lo va a hacer y lo está haciendo hace mucho rato".

"Ha sido una semana compleja"

"Hay que tomar más prevenciones, tener la misma sapiencia del punto de vista de la política comunicacional que usa la derecha para explotar estas cosas, para promover las políticas correctas que se han llevado adelante", indicó Carmona.

En esa línea, el máximo dirigente de Acción Humanista, Tomás Hirsch, que dijo que "sin duda que ha sido una semana compleja, eso es innegable. Pero creo que son todas situaciones que uno puede diferenciar y explicar. El error que se produjo en la mixta relacionada con el fraccionamiento es un error que viene en muy mal momento, muy inadecuado, pero es subsanable en los términos que ha planteado el ministro".

Sin embargo, acerca de los cuestionamientos a raíz de ProCultura, el también diputado criticó a quienes pretenden "enlodar al Presidente involucrándolo por una llamada telefónica en la cual no hay absolutamente ningún indicio de ilegalidad ni regularidad. Él está conversando con una amiga que conoce desde hace tiempo, con quien incluso participa en forma militante dentro del partido del Presidente".

"Yo lo desdramatizaría"

Respecto de los resultados de la Cadem, que muestran un porcentaje histórico de desaprobación con un 70% para la gestión de Boric, el legislador aseguró que "tiene que ver con las situaciones de la coyuntura, hay que mirarla con esa perspectiva (...) Se va a revertir cuando tengamos el resultado de la gira del Presidente a Japón y a China".

Con todo, la directiva del recientemente conformado partido del mandatario al alero de "la nueva izquierda", Constanza Martínez (FA), matizó planteando que "no sé si es una mala semana para el Gobierno. Lo que ha habido es básicamente algunas discusiones sobre ciertos elementos. Se trata de exagerar muchos elementos puntuales que son parte sin duda de la discusión, pero que también se han asumido con total transparencia".

"Yo al menos lo desdramatizaría. Creo que lo lo preocupante del caso ProCultura tiene que ver con las filtraciones y esos son elementos que tienen que responder otros organismos, no nosotros (...) También tienen mucha responsabilidad todos los intervinientes políticos, también hay una baja aprobación de la oposición. El espectáculo que han dado las últimas semanas también ha sido muy preocupante", agregó Martínez.

Consultada sobre los sondeos de opinión, la ministra portavoz, Aisén Etcheverry, respondió que "las encuestas son, lo decimos siempre, fotos del momento. Por supuesto que se miran, pero nuestro foco y nuestra preocupación está puesta en avanzar en aquellas agendas que son prioritarias".