
Día de Europa: 74 años de historia centrada en sostenibilidad, derechos humanos y paz
El proyecto europeo, concebido tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, se ha consolidado como un modelo de paz duradera, desarrollo económico y compromiso social y es que a lo largo de 74 años, la Unión Europea ha evolucionado desde una alianza enfocada en el carbón y el acero hasta convertirse en una unión política y económica de 27 países.
Entre los mayores logros comunitarios destaca su liderazgo en sostenibilidad y transición ecológica. Con el lanzamiento del Pacto Verde Europeo, la UE ha trazado una ambiciosa estrategia para lograr la neutralidad climática en 2050.
"El Pacto Verde Europeo es nuestra nueva estrategia de crecimiento. Nos ayudará a reducir las emisiones y a crear empleo", expresó Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, marcando un hito en la agenda medioambiental.
Además, la transformación energética y digital se encuentra en el núcleo de las políticas actuales, apoyadas por iniciativas como Horizonte Europa y el Mecanismo Conectar Europa, diseñadas para estimular la innovación y promover infraestructuras sostenibles.
En paralelo, el bloque ha establecido sólidas normas de protección ciudadana. Instrumentos como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) han fijado estándares internacionales en la gestión de datos personales, y reflejan el compromiso comunitario con la privacidad y los derechos individuales.
¿Cómo nació la Unión Europea?
El camino hacia la integración comenzó formalmente el 9 de mayo de 1950, cuando el entonces ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Robert Schuman, propuso un modelo de gestión conjunta para los sectores del carbón y el acero.
“Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho”, pronunció Schuman en una declaración que sentó las bases del proyecto europeo y que hoy da nombre al Día de Europa.
Esa visión tomó forma al año siguiente, en 1951, con la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), integrada inicialmente por Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Más tarde, con los Tratados de Roma de 1957, se dio paso a estructuras como la Comunidad Económica Europea (CEE) y Euratom, enfocadas en la cooperación económica y energética.
Sin embargo, fue el Tratado de Maastricht en 1992 el que marcó el nacimiento formal de la Unión Europea tal como se conoce en la actualidad, ampliando su alcance hacia políticas sociales, exteriores y de ciudadanía.
En medio de desafíos como la recuperación tras la pandemia, la creciente tensión internacional y la crisis climática, la Unión Europea sigue orientada por sus principios fundacionales: paz, cooperación y respeto por los derechos humanos.
Cooperación internacional en materias primas críticas
Como parte de su estrategia de vinculación global, la Unión Europea organizará entre el 11 y 16 de mayo el "EIT Raw Materials Summit - Race to 2030", principal encuentro del sector de materias primas que reúne a más de 1000 participantes de todo el mundo. Este evento, liderado por EIT RawMaterials, constituye una plataforma clave para la colaboración internacional en torno a la cadena de valor de minerales esenciales para la transición energética.
Chile, como socio estratégico de la Unión Europea y líder mundial en la producción de cobre y litio, tendrá una participación destacada con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, quien encabezará una delegación integrada por representantes de COCHILCO, ENAMI, INVEST CHILE, SUBREI y el Instituto del Litio.
"Este encuentro anual se ha convertido en una plataforma clave para la colaboración, el intercambio de conocimientos y el impulso del progreso en el sector de las materias primas", destacó la embajadora de la Unión Europea en Chile, Claudia Gintersdorfer, en entrevista con El Desconcierto.
