Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
No va más: Alberto Undurraga se baja de las presidenciales luego de resolución del Tribunal Supremo de la DC
Foto: Agencia Uno

No va más: Alberto Undurraga se baja de las presidenciales luego de resolución del Tribunal Supremo de la DC

Por: Natalia Riquelme | 03.05.2025
El espacio resolvió que ya que el diputado no podrá competir en las primarias presidenciales del progresismo tras no concretarse un pacto electoral, la falange no presentará candidato a La Moneda.

Durante la jornada de este sábado, el Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana anunció la anulación de la candidatura presidencial del diputado Alberto Undurraga, quien buscaba entrar a primarias con el Socialismo Democrático (PS, PPD, PR, PL) aunque sin la participación del Frente Amplio y el Partido Comunista.

Como esto no ocurrió a propósito del cierre de las inscripciones para participar de las elecciones del próximo 29 de junio que definirán el abanderado único del progresismo, la instancia definió que el parlamentario y presidente de la falange no entrará a la carrera a La Moneda.

[Te puede interesar] "Es miserable": Presidente Gabriel Boric condena ataque armado a funcionarios de Cesfam en Ercilla

La DC no entró en ningún pacto

“El camarada don Alberto Undurraga por efecto de los acuerdos de la Junta Nacional de fecha 15 de marzo, ha cesado en su calidad de candidato presidencial de la Democracia Cristiana, por lo que ya no se encuentra habilitado para actuar en esa calidad en el partido ni frente a terceros, habiendo expirado ese mandato de la Junta Nacional para que representara al PDC en primarias”, estipula un comunicado en torno al tema.

En el mencionado acuerdo del 15 de marzo, “se adoptó la decisión de participar en primarias de acuerdo a lo prescrito en el artículo 10 de la Ley N° 20.640, disponiéndose, además, nominación de candidato para aquel mecanismo de definición de candidatos y que este se realizase integrando el Partido Demócrata Cristiano un pacto a tal efecto”.

[Te puede interesar] Miles de personas marcharon "por la vida" y en contra del aborto en la Ciudad de México

“El partido -a través de sus representantes- no concurrió a declaración de pacto alguno (art. 13 letra a) ni a la declaración de candidatura (art. 13 letra b), quedando -por tanto- excluido el partido, su candidato y los afiliados del partido de participar de dicho proceso legal, contrario a lo dispuesto en el acuerdo de la Junta Nacional del 15 de marzo de 2025″, se lee en la misiva.