Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Visibilidad en los debates, propaganda y financiamiento de su candidatura: Lo que Matthei pierde al no entrar en primarias
Foto: Agencia Uno

Visibilidad en los debates, propaganda y financiamiento de su candidatura: Lo que Matthei pierde al no entrar en primarias

Por: Natalia Riquelme | 28.04.2025
Expertos coinciden en que la abanderada de Chile Vamos necesita una estrategia de posicionamiento mientras transcurren las campañas de los partidos del Gobierno en medio de sus primarias. Sin embargo, desde la oposición aseguran que "el oficialismo tiene su propio espectáculo".

El oficialismo enfrenta una semana clave a tan solo dos días del cierre de las inscripciones para participar de las primeras votaciones de este ciclo electoral: las primarias presidenciales del próximo 29 de junio y con ello, la posibilidad de desplegar de lleno sus campañas de la mano de herramientas informativas como la franja televisiva.

Y es que el sector ya cuenta con cuatro opciones -Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA), Jeannette Jara (PC) y Jaime Mulet (FRVS)-, que luego de la bajada de la carrera por parte de la senadora Paulina Vodanovic (PS) en medio de cuestionamientos internos y en el Socialismo Democrático están listos y dispuestos a registrarse como precandidatos ante el Servel.

El descuelgue de la también presidenta de los socialistas estuvo envuelto en la polémica desde su anuncio, no solo porque algunos consideraban la candidatura de Vodanovic como algo identitario o instrumental, sino también porque desató un conflicto con los otros partidos de la subcoalición oficialista -entre ellos el mismo PPD, el PL y el PR- que proclamaron a Tohá como carta unificada a La Moneda.

[Te puede interesar] Paulina Vodanovic confirma apoyo a candidatura de Carolina Tohá: “He hecho una reflexión política”

Dos primarias fallidas y un cambio de equipo

En la vereda de al frente, por el contrario, ya decidieron que los aspirantes de derecha y centro derecha no competirán en los sufragios iniciales de junio aún cuando se realizaron los intentos por concretar este anhelo, primero cuando Chile Vamos invitó a los ultraderechistas José Antonio Kast y Johannes Káiser y estos declinaron.

Varias semanas después, la abanderada de la misma alianza, Evelyn Matthei (UDI), lo intentó nuevamente y llamó a primarias para la oposición más moderada -y que le costaron la militancia al senador Francisco Chahuán que renunció a RN para entrar como independiente- pero finalmente también fueron descartadas en un bullado y criticado amague.

Lo cierto es que esto último le costó un importante capital político a la postulante del histórico pacto opositor, que fue apuntada con el dedo no solo por su rol en estas votaciones que algunos denominaron "de papel", sino también por sus comentarios en torno a las "muertes inevitables" en los primeros años de la dictadura, entre otros dichos inexactos y controvertidos.

En esa línea es que la exalcaldesa de Providencia requirió de un cambio en su equipo de campaña que se materializó de manera concreta después de incluir como jefe de su cruzada al exdiputado y expresidente de la Cámara Baja por dos períodos, Diego Paulsen (RN), y agregar nuevos personeros a su cuadrilla territorial.

[Te puede interesar] VIDEO| Matthei recibe otro reproche desde Chile Vamos: Bellolio (UDI) dice que “asesinatos no son justificables”

"El oficialismo tiene su propio espectáculo"

Con todo, surgen las dudas en torno a la capacidad de Matthei de contrarrestar la visibilidad que obtendrán las tiendas del acuerdo progresista al alero de los debates y otros espacios televisados que se realizarán en cadena nacional en miras a la primera vuelta del 16 de noviembre.

El jefe de la bancada de RN en la Cámara, el diputado Miguel Mellado, comentó al respecto que "no andamos preocupados de lo que haga el oficialismo, la verdad que tienen su propio espectáculo con la bajada de (Paulina) Vodanovic. Las peleas entre ellos, que prácticamente Cuba es una democracia plena, etcétera".

"Nuestra candidata está comenzando a desplegarse por todo Chile, va a generar las propuestas que corresponda, no necesitamos nosotros una franja para que los chilenos sientan que la mejor candidata es la que va a ser la próxima presidenta de Chile: Evelyn Matthei", especuló.

El parlamentario agregó que "yo creo que más que preocuparnos es ocuparnos de que la candidata, sus equipos y todo lo que la rodea tenga en terreno una tremenda campaña. Va a ser más larga que de costumbre, pero va a ser una campaña fructífera (...) Lo único que quieren los chilenos es que este Gobierno y todo lo que puede representar se vayan luego".

"Se debilita su campaña, acceso a financiamiento y visibilidad"

En paralelo, el asesor político y estratégico, Guillermo Holzmann, opinó que "el hecho de que finalmente el sector de la derecha y de Chile Vamos no dé primarias constituye una anomalía dentro del proceso democrático de Chile (...) Hasta ahora todo el foco está orientado a las parlamentarias y ver cómo se plantean ahí las negociaciones entre los distintos partidos que hay en el interior de cada una de las coaliciones".

El analista de la Universidad de Chile indicó que "adicionalmente deja en evidencia una debilidad institucional de nuestra democracia, es decir, se juega en el personalismo de los liderazgos definidos a puertas cerradas y sin mayor participación política, que es lo que se estaría validando (en primarias)".

"Con ello claramente se debilita su posibilidad de campaña, acceso a financiamiento y visibilidad entre todo ese período, dado de que las primarias están por ley y tienen espacios reservados (...) A su vez también supone un cambio de estrategia completo", complementó Holzmann.

"Matthei requiere generar credibilidad y confianza"

Asimismo, dijo que "esto es inédito. Primera vez que no hay primarias o que uno de los sectores no hace primarias, por lo tanto es un caso inédito y va a obligar a Evelyn Matthei y su comando en general a hacer una modificación que le permita mantener la visibilidad (...) frente a un oficialismo que va a tener muchos recursos, pero que va a tener que resolver muchos conflictos internos".

"Necesariamente tiene que ser una estrategia de posicionamiento de ella como candidata de unidad de la derecha y ahí se requiere no solamente relatos, sino que se requiere programas, se requiere ideas, se requiere generar credibilidad y confianza, que son los dos elementos yo creo que son fundamentales para ella", detalló.

El experto señaló que "si esa estrategia la hacen bien, van a a lograr establecer que la primaria del oficialismo es finalmente una negociación entre cúpulas (...) para Evelyn Matthei es todo un desafío inédito como te decía, pero también puede ser una gran oportunidad".

"Depende tanto de lo que coloque sobre la mesa en términos de ideas, innovación, proyección para poder conseguir credibilidad y confianza, y una oportunidad también para exponer (...) un problema interno del oficialismo", concluyó.