Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Expertos conversarán sobre el futuro del hidrógeno verde en la región: Concepción albergará evento internacional
Vista de la Universidad de Concepción. Foto: chile.travel

Expertos conversarán sobre el futuro del hidrógeno verde en la región: Concepción albergará evento internacional

Por: Pablo Oyarzún | 21.04.2025
Esta sexta versión de Green Hydrogen Summit contará con participantes que vienen de Alemania, España, Brasil, Argentina, Canadá, Japón y Estados Unidos, entre otros países que impulsan el desarrollo del hidrógeno verde.

Por primera ocasión, durante los días 22 y 23 de abril en el Centro de Eventos SurActivo, ubicado en la ciudad de Concepción, se llevará a cabo la sexta edición del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025, el principal encuentro de hidrógeno renovable de acceso abierto en América Latina, el cual contará con la participación de expertos, empresas, inversionistas y autoridades de diversos países para conversar sobre el futuro del hidrógeno verde en la región.

El evento está organizado por la Corfo, el Ministerio de Energía de Chile, la Delegación de la Unión Europea en Chile y la agencia alemana GIZ, con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en Chile y de varias entidades nacionales e internacionales. Este año habrá representantes de Alemania, España, Brasil, Argentina, Canadá, Japón y Estados Unidos, entre otros países que fomentan el desarrollo del hidrógeno verde.

[Te puede interesar] 2024 fue el año con más inversión ingresada a evaluación ambiental desde 2010: Minería e hidrógeno verde a la cabeza

Biobío protagonista

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, valoró que Chile se encuentra en una posición privilegiada para liderar la transición global hacia el hidrógeno verde, particularmente, para impulsar plataformas público-privadas que refuercen la regulación y la realización de proyectos.

“En 2025 este foro se hará en esta región como señal de apoyo a proyectos como la producción de efuels, la instalación de fábricas de electrolizadores que son proyectos apoyados por el gobierno y que dan cuenta de una cadena de valor local que beneficia a empresas y emprendedores de la zona, potenciando a la región del Biobío como un actor futuro en el polo de desarrollo industrial de hidrógeno verde”.

Grau comentó que esto se “inserta en nuestro Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, iniciativa inédita que articula la conversación entre sindicatos, empresarios, gobierno regional, gobierno central, universidades y que tiene 32 medidas, algunas de las cuales es lograr que nuestra industria del Biobío pueda transitar hacia tecnologías verdes y que de esa manera pueda mantener su generación de empleo reduciendo la huella de carbono”.

Por otra parte, para el Ministro de Energía, Diego Pardow, “la industria del hidrógeno verde ofrece una serie de oportunidades para las regiones de nuestro país permitiendo conciliar el desarrollo económico, la creación de empleos y el cuidado del medio ambiente”.

[Te puede interesar] Hidrógeno verde vs. vehículos eléctricos: ¿Cuál alternativa es la más adecuada para el futuro de la movilidad?

En particular, la región del Biobío tiene un tremendo potencial industrial y logístico que permitirá acelerar el uso de este energético. Valoro la realización de este tipo de eventos que permiten la interacción entre distintos actores sociales como el sector privado, el sector público, la academia y las comunidades”, añadió.

A su vez, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, pronunció que esta nueva industria de hidrógeno “conlleva desafíos tecnológicos complejos y altas inversiones que necesariamente van a demandar un marco de cooperación nacional e internacional. Se trata de una maratón en la que como país somos pioneros en el mundo, y se requiere del aporte de cada uno de los actores de esta larga cadena de valor”.

Agregó que “realizar el evento en la región del Biobío refuerza la importancia de las regiones y la demanda local en esta transformación, destacando su potencial industrial y logístico. Corfo está apoyando una serie de iniciativas en los programas tecnológicos y en el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío que incluyen medidas de financiamiento a proyectos de hidrógeno verde y a su cadena de suministro. De este modo, se consolida un modelo de desarrollo industrial con foco en el territorio”.

[Te puede interesar] Hidrógeno verde en España: Industria producirá 20.000 empleos gracias a 11 instalaciones en diversas localidades

Compromiso de la UE

Claudia Gintersdorfer, embajadora de la Unión Europea en Chile manifestó que “la UE se compromete a establecer un entorno propicio para el mercado del hidrógeno renovable, tanto dentro como fuera de la asociación. En Chile, colaboramos estrechamente con el Gobierno, los organismos públicos y el sector privado a través de la Iniciativa Equipo Europa. Hemos comprometido hasta 220,5 millones de euros para el desarrollo del hidrógeno renovable en el país. Para ello, colaboramos con los Estados miembros de la UE, el Banco Europeo de Inversiones y nuestros socios implementadores: KfW, GIZ y AECID. Juntos, no solo estamos descarbonizando la economía chilena, sino también creando empleos verdes y valiosas oportunidades de negocio para empresas chilenas y europeas”.

En tanto, George Cristodorescu, director del Clúster de Energía de GIZ, sostuvo que “celebramos que el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 llegue por primera vez a Concepción, una región clave para el desarrollo del hidrógeno verde en Chile. Esta edición no solo reafirma el compromiso de América Latina con la transición energética, sino que también destaca el potencial de colaboración entre países y sectores para avanzar hacia una economía baja en carbono”.

El Summit brindará una extensa agenda de paneles y actividades, aproximándose a temas como financiamiento, infraestructura, certificación, manufactura local, inclusión en la industria y oportunidades de inversión en la región del Biobío.

Los asistentes podrán participar en sesiones de matchmaking, networking y un cúmulo de side events que complementarán el programa principal. Entre ellos, sobresale uno sobre el instrumento H2Global, la discusión sobre materiales críticos y tecnologías para la manufactura local, y el análisis sobre la relación del hidrógeno con las comunidades cercanas.

Para obtener el registro y mayor información ingresar a www.greenh2summitchilelac.cl

[Te puede interesar] Estudiantes de Magallanes crean embarcación no contaminante operada con hidrógeno verde

[Te puede interesar] Descarbonización y más energías renovables: Europa busca ser más competitiva y sostenible a través del plan de Bruselas