
En materia de incendios hay una tarea pendiente
Desde hace unos tres años, en diversas columnas de opinión, y por solicitudes de unos cuantos expertos, desde la Fundación Defendamos la Ciudad, estamos denunciando la falta de seguridad contra incendios, razón por la cual, a propósito del reciente oficio N° E61344/2025 de la Contraloría General de la República, que responde nuestra consulta, el ente fiscalizador le solicita al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) que nos respondiera, recordando que el primero en interesarse en solucionar esta grave falencia fue Jorge Abbott, cuando desempeñaba el cargo de Fiscal Nacional, pero la maraña burocrática no ha permitido a la fecha solucionar el impasse.
El ministro Carlos Montes, cuando asumió su importante cargo, reconoció que estaba pendiente la actualización de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) en esta materia, la cual en el año 2017 fue consultada públicamente y resuelta el mismo año: la presidenta Michelle Bachelet la puso en trámite como urgente en febrero de 2018, pero por motivos inexplicables, el gobierno de Sebastián Piñera la detuvo para "revisarla" (sic).
Así las cosas, el MINVU la lleva nuevamente a consulta pública el año 2021, estimándose que en el mismo año entraría a operar, pero por estas cosas curiosas que suceden en nuestro país, recién en noviembre de 2024 se conoció la respuesta, lo que llama la atención, la poca diligencia en resolver un tema de vital importancia para el país y más aún para el Cuerpo de Bomberos.
Sabemos que nuestras autoridades públicas están agobiadas de cosas que hacer, pero el gobierno no puede dejar botados los asuntos urgentes, priorizando los antojadizos, es decir, aquellos que les permiten a sus ministros aparecer en las pantallas de televisión. Sabemos que Montes es un hombre serio y por ello esperamos que a la brevedad posible envíe a la Contraloría General de la República el decreto que actualiza la OGUC en materia de seguridad contra incendios.
Curiosamente el jefe de la División de Desarrollo Urbano (DDU) del MINVU, Vicente Burgos, en conocimiento que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) tiene problemas con las pinturas intumescentes.
Indica en oficio al ente fiscalizador que la norma oficial para controlar la aplicación es la norma NCh3040 y que las pinturas intumescentes podrían validarse por los constructores, inspectores técnicos de obras y por los revisores independientes, lo cual no tiene fundamento jurídico que lo respalde, es más, carece de sentido que un ministerio tenga dos procedimientos para lo mismo. Por ello, invitamos a Burgos que aclare el asunto informándole a la Contraloría.
A la luz de este simple y extraño motivo, la Contraloría le está solicitando al MINVU que nos indique cual es el procedimiento e instrumento con su respectiva validación oficial, para hacer bien la tarea. El MOP, hasta ahora, ha sido renuente en hacer cumplir la resistencia al fuego, lo que no depende de una norma, sino que por lo dispuesto en la OGUC hace ya 25 años. Aunque parezca insólito, a la fecha el MOP no denuncia formalmente a los revisores que culpó de sus problemas hace un año.
Por lo relatado, estamos seguros que el Minvu, a través de sus máximas autoridades, Montes y Burgos, ordenará la casa dando prioridad a la actualización de la OGUC, para que así se regule de manera exhaustiva la protección contra el fuego y se mejore el comportamiento de las edificaciones en esta materia, con lo cual dejaremos de lamentar tantas muertes, lesionados y pérdidas de inmuebles.
Finalmente, como una manera que busca la eficacia, le proponemos al MINVU que sus 16 Seremis, de Arica a Magallanes, investiguen y sancionen a todos los revisores independientes involucrados en los incumplimientos declarados por el MOP en sus oficios, por no hacer bien sus pegas, trasladando los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para que éste intente en la Justicia recuperar los dineros pagados a sujetos chantas, llamándonos la atención que el Cuerpo de Bomberos de Chile se mantenga en silencio en este tema que los perjudica.
Como una manera de transparentar lo que sucede en este ámbito de materias, recomendamos ver la denuncia realizada por la fundación Defendamos la Ciudad en el ente fiscalizador, en donde se encuentran los oficios del MOP.