Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Muerte del papa Francisco: Se conocen detalles de su funeral y cómo será elegido su sucesor
Agencia EFE

Muerte del papa Francisco: Se conocen detalles de su funeral y cómo será elegido su sucesor

Por: Cristian Neira | 21.04.2025
Con la muerte del papa Francisco I, este lunes a la edad de 88 años, El Vaticano debe comenzar una serie de tradiciones y procesos y uno de ellos es el funeral, del cual se han conocido algunos antecedentes. Acá te contamos cómo se elegirá al nuevo sumo pontífice.

Jorge Bergoglio, quien para el mundo era el papa Francisco I, falleció este lunes a la edad de 88 años a menos de 24 horas de ofrecer su misa de Semana Santa más difícil, donde no pudo leer.

Desde El Vaticano confirmaron que durante este 21 de abril o, a más tardar el martes, se darán a conocer las causas oficiales de muerte del franciscano argentino, iniciándose así una serie de tradiciones católicas.

[Te puede interesar] “Un amor genuino”: San Lorenzo y el fútbol despiden al papa Francisco, el más enamorado de a pelotita

¿Cómo será el funeral del papa Francisco I?

La primera noticia dada a conocer es el traslado del cuerpo de Francisco. Se realizará este miércoles 23 de abril y tanto las modalidades como la confirmación del traslado a la Basílica de San Pedro, se harán oficiales en las próximas horas.

La exposición del cuerpo para que los fieles le den el último adiós será en la capilla de la Casa Santa Marta donde residió, con horarios que serán establecidos a primera hora de este martes 22 de abril.

En las congregaciones de los cardenales, que desde este mismo lunes han sido llamados a Roma para participar a estas reuniones preparatorias, tendrán que elegir las fechas para el funeral y para el inicio del cónclave.

[Te puede interesar] “La justicia social es trascendencia”: Presidente Boric se une a muestras de pesar por muerte de papa Francisco

Francisco será expuesto, tal como los papas anteriores, frente a la marquesina de San Pedro, aunque el pontífice argentino dejó algunas disposiciones diferentes para su funeral, como se lee en la nueva edición del 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis', las cuales se esperan sean respetadas por las autoridades de El Vaticano.

Se van a mantener las llamadas "tres estaciones", los pasos tras la muerte de un pontífice, aunque en la primera se indica que la constatación de la muerte se realizará en su capilla privada, en lugar de la habitación, e inmediatamente el cuerpo se depositará en el único ataúd de madera con el interior de zinc, antes de ser trasladado directamente a la basílica.

En la basílica vaticana, el papa difunto se expone directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco como había sido hasta ahora, mientras que tampoco se pondrá el báculo papal junto al féretro durante esta exhibición.

La Sixtina para elegir al papa

El papa Francisco quiso dar a la Iglesia una mayor universalidad y así quedó reflejado en el cónclave que elegirá a su sucesor, donde los purpurados latinoamericanos serán más que los que le eligieron el 13 de marzo de 2013.

En el cónclave que eligió a Jorge Bergoglio, participaron 19 purpurados latinoamericanos y en el próximo serán 23. En el último consistorio, el décimo de Bergoglio, seis de los nuevos purpurados procedieron de Sudamérica.

Se trata del arzobispo de Lima, Carlos Castillo Mattasoglio, de 74 años; el de Santiago de Chile, Fernando Natalio Chomalí Garib (67); el de Santiago del Estero y primado argentino, Vicente Bokalic Iglic (72); el de Guayaquil, el ecuatoriano Gerardo Luis Cabrera (69) y el brasileño arzobispo de Porto Alegre, Jaime Spengler.

Después que el cardenal español nacionalizado chileno, Celestino Aos, cumpliese 80 años el pasado 6 de abril, llegó a la edad máxima para participar en el cónclave, por lo que quedaron 23 cardenales latinoamericanos posibles electores.

¿Cómo se elige al nuevo papa?

La primera acción es la del decano del Sacro Colegio Cardenalicio que convoca a la reunión de cardenales con derecho a voto antes descrito.

Este cónclave debe empezar 15 días después de la muerte del papa, o sea, debería iniciarse el 5 de mayo a más tardar, aunque podrían darse cinco días más de extensión si la urgencia lo requiere.

Todos los cardenales citados deben estar en El Vaticano y no pueden irse hasta que sea elegido el nuevo papa, el cual se anuncia con el recordado humo blanco desde la chimenea.

Hay tres métodos para elegir a un papa, aunque dos de ellos (aclamación y compromiso) se eliminaron, por lo que la única vía es el cónclave de cardenales.

[Te puede interesar] Papa Francisco I fallece luego de varias semanas mal de salud: Argentina decreta 7 días de duelo

Se reparten boletas a cada uno de los cardenales, quienes escriben el nombre de su candidato seleccionado debajo de las palabras “Eligo in Summen Pontificem”, que significa “elijo como sumo pontífice”. Luego, uno a uno, por orden de antigüedad, se acercan a un altar y depositan ceremoniosamente sus papeletas en un cáliz”, indican desde El Vaticano.

Los cardenales no pueden votar por sí mismos. La votación es secreta, pero los votos se cuentan abiertamente. Si uno de ellos logra dos tercios, será el sucesor de Francisco I y esto podría pasar en un día o en una semana o quizá más.

Cuando se llega a dos tercios, se anuncia con humo blanco. Si no hay acuerdo, se echa un químico para que la humareda sea de un negro intenso.