Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Ministro Marcel advierte que pausa arancelaria de Trump es

Ministro Marcel advierte que pausa arancelaria de Trump es "provisional" y prepara comité interministerial para analizar medidas

Por: Natalia Riquelme | 10.04.2025
El titular de Hacienda valoró la decisión del mandatario estadounidense de suspender por 90 días la aplicación de aranceles, pero señaló que persiste la incertidumbre. Además, el gobierno de Boric convocará a un comité interministerial con expresidentes del Banco Central y exministros para evaluar impacto económico.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, calificó como "una buena noticia" la sorpresiva pausa de 90 días en la aplicación de aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para los países que no hayan tomado represalias. Sin embargo, advirtió que la medida "aún es de carácter provisional" y que se requiere un análisis profundo de sus implicaciones para la economía nacional.

Según el secretario de Estado, esta decisión refleja cierta toma de conciencia en la administración estadounidense. "Dentro de la administración de EE.UU. se ha tomado algo de conciencia respecto del impacto que este aumento generalizado de aranceles tendría no solo sobre la economía del mundo, sino que particularmente sobre la economía de EE.UU", sostuvo Marcel.

Además, destacó que "en estos días se han escuchado muchas voces dentro de EE.UU. que han reclamado por estas medidas, que han señalado los riesgos y los costos que potencialmente involucraba. Y eso ha llevado claramente a aplicar esta decisión".

Afán proteccionista de Trump

Recordemos que Donald Trump, en su afán proteccionista para resolver su deuda externa y para generar empleos en el país norteamericano, aplicó tarifas aduaneras -en el caso de Chile, de un 10%- en pos de renegociar de manera bilateral -es decir, cara a cara- con las naciones que se verán forzadas a reacomodar sus acuerdos en exportaciones.

[Te puede interesar] Trump pausa su guerra comercial con el mundo por 90 días, menos con China a la que sube arancel a 125%

Pausa a los "tarifazos" salvo con China

En ese contexto, anunció por medio de la plataforma TruthSocial que autorizó una pausa de 90 días de subida de tasas impositivas para frenar las repercusiones que estas decisiones radicales han generado, entre ellas la volatilidad del mercado bursátil y la caída sostenida de las acciones de las carteras más importantes de Wall Street.

También dijo que en ese plazo reduciría sustancialmente el gravamen recíproco internacional en un 10%, cuyo efecto será inmediato salvo por China, con quien mantiene un "tarifazo" del 125% en virtud a los intercambios en el ámbito económico entre ambas potencias para mostrar poderío y hegemonía global.

Además, el magnate buscará relocalizar la mano de obra hacia el territorio estadounidense para fomentar la industria y la producción nacional y así combatir la desocupación, esto por medio de la flexibilización arancelaria y medioambiental para situar allí empresas especialmente de tecnología.

Boric evaluará el panorama de la mano de expertos y exautoridades

Por lo pronto, el ascenso del precio de los ítems lo verán reflejado primero los productores locales y también los ciudadanos de EEUU en su consumo cotidiano, pero ciertamente hay un manto de preocupación respecto del valor del cobre que la semana bajó más del 10% en 24 horas.

En ese sentido, las autoridades chilenas se convocaron para analizar el escenario financiero y tomar acciones que moderen los efectos que estas medidas de la Casa Blanca pueden tener para la población al alero de, por ejemplo, nuevos pactos comerciales con USA u acudir a otras instancias de revisión de Tratados de Libre Comercio.

Vía telemática, el Presidente Gabriel Boric se reunió con los ministros de Relaciones Exteriores y Hacienda, Alberto Van Klaveren y Mario Marcel respectivamente, además de la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza y el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, entre otros.

[Te puede interesar] VIDEO| Cathy Barriga sale de la cárcel nuevamente y con muñeca en mano: “No soy lo que me hicieron”

Embajador y cónsules activados

La ministra vocera (s) del Gobierno, Aisén Etcheverry, adelantó que el Ejecutivo fijó varias reuniones con distintos actores y organismos, entre ellos exdirectivos del Banco Central y exministros de Hacienda, para evaluar el escenario de incertidumbre mundial y la situación del impuesto del 10% que debería retroceder en lo pronto.

La portavoz especificó que el embajador y los cónsules están activados para este propósito en el marco de la diplomacia construida con dos de los principales socios económicos -China y EEUU- y los bordes legales de los TLC que los distintos estados mantienen con Chile.

"Lo que se analizó es precisamente cómo un escenario que está generando una incertidumbre amplia puede ser abordado dada la implicancia que tiene para nuestro país (...) Y si sumamos el efecto que está teniendo la conversación entre esos dos países, por supuesto que tiene impacto en nuestra industria", comentó.

[Te puede interesar] Ley de Permisología: Diputada Delgado critica postura del gobierno ante proyecto definido como “motosierra ambiental”

"Es bastante inédito"

La titular enfatizó que "sabemos lo importante que es el análisis profundo y exhaustivo de las implicancias que esto tiene y la utilización de los canales formales que se han construido (diplomáticamente) a lo largo del tiempo. Y eso es lo que nos ha encomendado el Presidente Boric (...) con la creación de este comité interministerial".

"Por tratarse de una situación bastante inédita estamos hablando de medidas distintas a lo que ha sido el comercio internacional en los últimos 50 años, los efectos son diversos. Por eso el ejercicio de ir a recoger información, de entender cómo lo están viendo los sectores, qué pasa en los otros países", agregó.

Consultada por las circunstancia en torno al arancel del 10% para las exportaciones y que debería retirarse de acuerdo a lo que planteó la Casa Blanca, la subrogante explicó que "eso es parte de lo que se está dilucidando y lo va a informar el ministro Marcel".