Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Trump pausa su guerra comercial con el mundo por 90 días, menos con China a la que sube arancel a 125%
EFE

Trump pausa su guerra comercial con el mundo por 90 días, menos con China a la que sube arancel a 125%

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 09.04.2025
El Presidente de EE.UU. anunció una suspensión de 90 días en los aranceles para más de 75 países que no han tomado represalias, pero endureció su postura contra China con un gravamen del 125%, lo que generó una fuerte reacción en los mercados y nuevas tensiones con Pekín.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a la mayoría de los países, con la excepción de China, a la que impuso un nuevo gravamen del 125%.

La medida llega en medio de la presión de los mercados, que reaccionaron con fuertes alzas tras conocerse la decisión.

Trump comunicó la medida a través de su red social Truth Social, donde explicó que la tregua comercial se otorga exclusivamente a los países que no han respondido con represalias a sus políticas arancelarias y que han manifestado interés en una solución negociada.

Según el mandatario, más de 75 países han contactado a representantes de su Gobierno para discutir temas relacionados con comercio, barreras arancelarias y manipulación de divisas.

[Te puede interesar] Paciente logró que Suprema condenara a médico y clínica por abandono posoperatorio: Recibirá $50 millones

He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10 %, también con efecto inmediato”, escribió Trump.

Pese a la pausa, se mantiene en vigor un arancel universal del 10% para todos los países, como base de su política comercial.

El caso de China es distinto. Trump afirmó que Pekín ha mostrado “falta de respeto” hacia los mercados mundiales, motivo por el cual aumentó de manera inmediata los aranceles aplicados al país asiático del 104% al 125%.

No está claro si esta cifra incluye también el 20% que había anunciado previamente en relación al fentanilo.

En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y a otros países ya no son sostenibles ni aceptables”, agregó el Presidente.

El incremento a China se suma a otras medidas ya en marcha. Los llamados "aranceles recíprocos", que entraron en vigor la medianoche del martes en la costa Este de EE.UU., incluyen un 104% para importaciones chinas, un 20% para productos de la Unión Europea, y entre un 20% y un 50% para decenas de países, como Japón, Corea del Sur y Suiza.

Algunas cadenas de televisión estadounidenses incluso mostraron una cuenta regresiva hasta la entrada en vigor de estas tarifas.

[Te puede interesar] Pan subió hasta $2.500 el kilo entre 2019 y 2022 en Iquique: FNE pidió multa de $65 millones por colusión industrial

Horas antes del anuncio, Trump firmó un decreto adicional en el que se aplicaba un nuevo recargo del 50% a las importaciones desde China.

Durante una intervención en la Casa Blanca, rodeado de mineros, el Presidente aseguró que múltiples países están viajando a Washington para cerrar acuerdos bilaterales: “Japón está volando aquí para hacer un trato. Corea del Sur está volando aquí para hacer un trato, y otros están volando aquí”, dijo.

Más tarde, en un evento con congresistas republicanos, Trump adoptó un tono más provocador. Refiriéndose a los países que buscan llegar a acuerdos con Estados Unidos, declaró: “Me están besando el trasero. Se mueren por hacer un trato. ‘Por favor, por favor, hagamos un trato, haré lo que sea, señor’”.

La escalada comercial también tuvo respuesta desde China. Pekín activó medidas equivalentes para que sus aranceles contra productos estadounidenses también alcancen el 104% y afirmó contar con “una voluntad firme” y “recursos abundantes” para responder si Washington insiste en aumentar la presión.

Además, China acusó a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio de violar las normas internacionales y debilitar el sistema multilateral de comercio.

Desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt defendió la postura del mandatario, indicando que “cuando alguien golpea a Estados Unidos, el presidente Trump responde más fuerte”.

A pesar de la dureza del tono contra China, el anuncio de la tregua parcial provocó una reacción positiva en los mercados financieros.

Wall Street cerró la jornada con un repunte generalizado, impulsado por la expectativa de una distensión temporal en la guerra comercial que ha sacudido la economía global en los últimos años.

[Te puede interesar] Cathy Barriga dejará la cárcel el día de su cumpleaños: Corte de Apelaciones de Santiago ordena arresto domiciliario nocturno