Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Pan subió hasta $2.500 el kilo entre 2019 y 2022 en Iquique: FNE pidió multa de $65 millones por colusión industrial
Agencia Uno

Pan subió hasta $2.500 el kilo entre 2019 y 2022 en Iquique: FNE pidió multa de $65 millones por colusión industrial

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 09.04.2025
La Fiscalía Nacional Económica solicitó sanciones por colusión contra panaderos industriales que subieron precios mayoristas del pan en toda la provincia de Iquique durante tres años, afectando a almaceneros y consumidores.

Durante la última semana de noviembre de 2019, un grupo de panaderos industriales de Alto Hospicio se organizó para subir de manera coordinada el precio mayorista del pan.

Según se puede apreciar en el informe de la Fiscalía Nacional Económica, en una reunión realizada en una vivienda particular, acordaron fijar el kilo a $900 más IVA, aludiendo al alza de la harina, el agua y la electricidad. El comunicado fue firmado por cerca de 20 panaderías y entregado a los almaceneros.

Se llegó a un acuerdo, se iba a subir… a $900 pesos, lo mismo que vendía Iquique. Ese era el tope de venta porque no se podía menos”, declaró uno de los involucrados ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE), agregando que ese precio aseguraba un margen de utilidad entre el 25% y 30%.

[Te puede interesar] Quién es Rubby Pérez, la leyenda del merengue que falleció en derrumbe de disco en República Dominicana

Hasta ese momento, el pan se vendía a $650 por kilo en Alto Hospicio. A partir de esa coordinación, las alzas continuaron: en 2021 se fijó un nuevo valor entre $1.700 y $1.800, y en 2022 se anunció otra subida de entre 15% y 20%.

En una entrevista de junio de ese año, una vocera del grupo señaló que el pan llegaría a costar $2.500 por kilo.

Según la FNE, esos precios fueron definidos en reuniones periódicas, comunicados a los clientes por escrito o a través de notas de prensa y redes sociales.

La investigación surgió por denuncias del Sernac de Tarapacá y publicaciones en medios locales. Se comprobó que la coordinación se extendió por casi tres años, afectando a cientos de pequeños comerciantes de Iquique y Alto Hospicio.

[Te puede interesar] VIDEO| Trump se burla de países que buscan acuerdo por aranceles: "Me están besando el trasero"

A juicio de la Fiscalía, el precio del pan debería haberse fijado libremente por cada panadería según sus costos y condiciones particulares, lo que probablemente habría evitado que alcanzara valores tan elevados.

El caso fue llevado al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. La FNE pidió multas por un total cercano a $65 millones, además de una medida preventiva: que todas las personas involucradas realicen capacitaciones en libre competencia dictadas por universidades chilenas.

Para la FNE todos los carteles son inaceptables. Este caso da cuenta que estamos muy activos monitoreando las regiones de nuestro país, especialmente en mercados sensibles para la ciudadanía”, declaró el Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg.

[Te puede interesar] Cathy Barriga ya tendría proyecto para cuando salga de la cárcel: "Construiría una cárcel para delitos blancos"