
Metro se convierte en galería de aves: Muestran las que más se ven en Santiago con QR para oír sus cantos
Desde el chincol hasta el cachudito, decenas de pájaros pueden ser vistos todos los días en Santiago, y sin embargo la mayoría de quienes circulan por la ciudad no saben identificarlos.
Durante todo abril, en el pasillo del metro Plaza de Armas, donde se une la línea 3 con la línea 5, se muestra una galería con fotografías de las 29 aves urbanas más comunes de Santiago. Las fotos incluyen un código QR que se puede escanear para escuchar un archivo de audio con el canto de cada especie.
La muestra es una colaboración entre Metro y el Instituto Jane Goodall en Chile, fundado por la famosa primatóloga inglesa. Las imágenes, capturadas por fotógrafos de todo Chile, se suman a una ficha que describe las características y hábitat de cada especie.
Imágenes, videos e información de especies como el cachudito, el chincol o el carpinterito también se mostrarán en las pantallas digitales que se distribuyen a lo largo de toda la red de metro, impulsando la educación ambiental de la ciudadanía.
Entre las especies detalladas en la muestra hay aves nativas como la tenca, que solo existe en Chile y partes de Argentina, y también pájaros introducidos que se han hecho un infaltable del paisaje santiaguino como la cotorra argentina, que hoy está considerada por el SAG como especie invasora.