Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Metro se convierte en galería de aves: Muestran las que más se ven en Santiago con QR para oír sus cantos
Galería de aves urbanas de Santiago en el metro Plaza de Armas. Foto: Jane Goodall Institute Chile.

Metro se convierte en galería de aves: Muestran las que más se ven en Santiago con QR para oír sus cantos

Por: María del Mar Parra | 10.04.2025
Desde pájaros nativos como la tenca y el cachudito hasta algunos llegados hace poco como la cotorra argentina, una nueva muestra en el metro Plaza de Armas da a conocer las aves urbanas más comunes de Santiago y ofrece acceso a audios de sus cantos.

Desde el chincol hasta el cachudito, decenas de pájaros pueden ser vistos todos los días en Santiago, y sin embargo la mayoría de quienes circulan por la ciudad no saben identificarlos.

[Te puede interesar] Innovadora propuesta contra plaga de chinches en Chile: Reemplazar los arces infestados por árboles nativos

Durante todo abril, en el pasillo del metro Plaza de Armas, donde se une la línea 3 con la línea 5, se muestra una galería con fotografías de las 29 aves urbanas más comunes de Santiago. Las fotos incluyen un código QR que se puede escanear para escuchar un archivo de audio con el canto de cada especie.

[Te puede interesar] Reabren investigación por empresa que construyó túnel minero debajo de tres glaciares en Santiago sin permiso ambiental

La muestra es una colaboración entre Metro y el Instituto Jane Goodall en Chile, fundado por la famosa primatóloga inglesa. Las imágenes, capturadas por fotógrafos de todo Chile, se suman a una ficha que describe las características y hábitat de cada especie.

[Te puede interesar] Macaya, Kast e Insulza ganan batalla por merluza a favor de pescadores industriales e impactan corazón de propuesta de 70% artesanal

Imágenes, videos e información de especies como el cachudito, el chincol o el carpinterito también se mostrarán en las pantallas digitales que se distribuyen a lo largo de toda la red de metro, impulsando la educación ambiental de la ciudadanía.

Entre las especies detalladas en la muestra hay aves nativas como la tenca, que solo existe en Chile y partes de Argentina, y también pájaros introducidos que se han hecho un infaltable del paisaje santiaguino como la cotorra argentina, que hoy está considerada por el SAG como especie invasora.