
Alejandro Sepúlveda y sistema frontal 2.0 en la RM con nieve y viento: "Es un fenómeno muy poco frecuente"
Desde hace varios días los meteorolólogos están hablando de la llegada, este jueves 21 de agosto, de un sistema frontal relevante en la zona central del país que, todo indica, arribará con temperaturas particularmente bajas y nieve en distintos sectores de la Región Metropolitana.
Un panorama que nos detalla el periodista experto en metereología de Mega, Alejandro Sepúlveda, quien en diálogo con El Desconcierto anticipa llamando a tomar algunas precauciones.
Consultado específicamente respecto del panorama metereológico que tendremos en esta zona de país hasta el viernes, detalla que nos enfrentamos a "una baja presión de origen polar" que "viene con aire directamente desde las cercanías de la Antártica, por eso viene con mucho frío".
Va a dejar precipitaciones a diversas horas del día este jueves, desde zonas de la Región de Coquimbo hasta zonas de la Región de Aysén, a diversas horas del día. En la mañana, lo más intenso (va a estar) en el sur del país, y ya en la tarde en la zona central.
En la Región Metropolitana, (después de los) chubascos en la madrugada de este jueves, parte de la mañana hacia precordillera, va a estar como parcial a ratos.
Precipitación constante hasta cerca de la medianoche
- O sea, medio engañoso el día hasta la tarde ...
Claro, va a decir la gente: 'chuta, ya se equivocaron'. Vamos a ver sol, incluso en Valparaíso. Pero la lluvia llega (hoy) a media tarde, tipo cuatro o cinco de la tarde hay lluvia constante, continua. En Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio, Santiago también. En la zona centro, mientras en el sur ya van a ir quedando chubascos, probable tormenta eléctrica.
Acá en Santiago la lluvia más constante va a ser desde las cuatro o cinco de la tarde de este jueves hasta cerca de la medianoche. Vamos a acumular más de 20 milímetros en la capital, una lluvia buena para ser agosto y para el lapso en que va a caer. Y ahí va a descender rápidamente la temperatura.
Como vamos a tener algo de solcito, la máxima va a llegar temprano. Y cuando ya se cubra va a bajar la temperatura rápidamente. Y en la madrugada del viernes, cuando ya dejemos la lluvia constante y caigan chubascos, que son más sectorizados, va a bajar la temperatura rápidamente, a uno o dos grados solamente en el centro de Santiago y ahí aparece, en la madrugada del viernes, la probabilidad de nieve y aguanieve en sectores de Santiago.
Ahora, la isoterma cero debiera situarse el día viernes en la madrugada, a unos 900 metros de altitud aproximadamente. Es decir, de los 900 para arriba nieve, de los 900 para abajo lluvia. Pero siempre a la isoterma hay que darle 200 metros de margen. Entonces, si la tienes a 900, a los 700 puedes ya tener aguanieve todavía.
Entonces, considerando que va a nevar en los sectores altos de Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida, Puente Alto, Pirque, por supuesto en San José de Maipo va a nevar, también está la probabilidad de tener, al menos, aguanieve o nieve en las cumbres. Por ejemplo, en algunos cerros-islas. Como por ejemplo el San Cristóbal, que tiene una altitud de 880, 890 metros. Entonces, podría tener nieve la cumbre del San Cristóbal. Plaza Italia está a 570 metros de altitud, y si vas a tener aguanieve a los 700 está difícil (que nieve en este sector).
Pero en algunos sectores poco habituales, podría caer algo de aguanieve, que es ese copito que se viene deshaciendo, toca la tierra y se transforma en agua. Vamos a tener esa probabilidad en la madrugada del viernes, hasta tipo 8:00 o 9:00 de la mañana del viernes, en donde queda agua, los chubascos que vayan cayendo. No va a ser parejo, vamos a tener chubascos (...) que caen por sectores por momentos.
Fenómeno no es anormal
"Entonces, donde esté chubasqueando está la probabilidad, ya sea de nieve o de aguanieve, en sectores poco frecuentes de Santiago, es un fenómeno que no es anormal, pero sí muy poco frecuente", aclara respecto de la condición de la zona central durante esta jornada y parte de la de este viernes 22 de agosto.
Estableciendo una comparación, Sepúlveda recuerda que "la última gran nevazón de Santiago fue en julio de 2017, y la última nevada en sectores nevó hasta Escuela Militar, de ahí para arriba, fue en mayo del año pasado".
- Entonces, a los niños que estén en esta zona donde va a nevar, como les atrae la nieve, debieran estar levantarse bien temprano el viernes...
Sí, porque el viernes es como el viernes de cimarra. No se va al colegio, se va a la nieve. Porque la vas a tener aquí. Ya no tienes que ir a Farellones o al Cajón del Maipo, debiera estar en los sectores altos de las comunas que nombré, incluso, no sé, en sectores cercanos a la Escuela Militar puede caer también algo, aguanieve o nieve. Va a estar como cerquita la nieve y en una de esas, cae en la cumbre.
Y en la cordillera de la costa también va a nevar en los picos altos, y podría caer algo de capita, en la cumbre de San Cristóbal. Está esa probabilidad.
- Y cuando termine este evento de nieve, aguanieve y todo lo vinculado con la nieve el viernes de la mañana, ¿qué es lo que nos queda para el resto del día?
¡Uuuuy, un frío atroz! Porque vamos a quedar con chubascos hasta cerca del mediodía, que ratos llueve, a ratos no, y a media tarde se va a despejar. O sea, vamos a terminar a las 6 de la tarde con sol, y un frío que te lo encargo. Ahí hay que hacer un llamado a la gente, porque hay mucha gente que va a ver que nevó para arriba y va querer ir el sábado temprano a la precordillera o a la cordillera.
Y ahí va a haber escarcha, entonces va a estar complejo el camino hacia Farellones o Lagunillas, porque la nieve que va a caer se va a solidificar, porque esperamos hasta 5 grados bajo cero en la madrugada del sábado, 2 grados bajo cero en el centro de Santiago, entonces vamos a tener escarcha, la nieve que haya caído se va a solidificar, va a estar súper compleja la conducción. El llamado es a ir, tal vez, el domingo en la tarde a la nieve.
Pero el sábado en la mañana va a estar súper complejo, porque esperamos helada intensa sábado y domingo en los valles de la zona central.
"Esto se acaba este viernes a media tarde"
- Y ya el domingo post frente, con frío y todo eso, ¿cuándo termina este evento y ya vuelve la temperatura más habitual de esta época pre primavera?
El sábado esperamos -2 y una máxima de 11, 12 grados, el domingo -1 y una máxima de unos 15, 16. Y ya el lunes volvemos a mínimas (aproximadamente) de 3 grados y máxima cercana a 20, volvemos a los 20 grados en las tardes al menos. El sábado y domingo no hay lluvia, nada, nada. Esto se acaba este viernes a media tarde, va a estar despejado, va a estar lindo el día, va a estar la cordillera en HD, pero el tema va a ser la escarcha, por el frío.
- Sabemos que los pronósticos no se pueden anticipar tanto, pero ¿este debiera ser ya el último evento del invierno, o en esta época de cambio climático todo puede pasar?
Es imposible saberlo, no puedo afirmar que es el último. Esperemos qué pasa.
- Y respecto de las precauciones, más allá de la conducción y lo que suceda con el parque automotor, ¿qué otras precauciones debiera tener la gente? En Viña, en la Región de Valparaíso, ¿cómo va a estar el tiempo?
Primero, esto viene con viento, huele a linterna acá en Santiago. Vientos de 60 kilómetros por hora no solo en la costa, sino también en los valles de la zona central. En la Región Metropolitana podríamos tener (hoy) vientos de 60 kilómetros por hora, incluso podrían en Santiago superar los 40, que para Santiago es harto, más la lluvia, los árboles que no están en buen estado... Y luego, si es que nieva en los sectores altos, que también es peso extra para los árboles, podríamos tener un tema con la energía eléctrica (hoy) en Santiago.
"Puede haber cortes de suministro"
- Hablabas de que huele a linterna...
Claro, puede haber cortes de suministro, porque entre el viento, la lluvia, árboles que todavía no han botado todas las hojas, con la poca lluvia, el tendido eléctrico feble que tenemos, entonces puede haber sectores con cortes de energía eléctrica (hoy) en la tarde y noche.
O sea, la noche de (hoy) al viernes podrían haber sectores de Santiago sin suministro de energía eléctrica. Y hay mucha gente que se calefacciona con eso. Entonces, el consejo sería aperarse para tener el guatero, la tetera, no depender del hervidor para poner el guatero, si es que no se puede enchufar el calientacama, por ejemplo. A preparar ropa muy abrigada, considerando ese aspecto, que va a hacer mucho frío y podría haber algunos cortes.
Y en el litoral, aunque el fin de semana va a estar precioso, va a haber sol y todo, tenemos marejadas anormales. Ojo con eso, que puede causar también algunos daños, desde jueves hasta el domingo, con marejadas anormales en el litoral, Viña, Valparaíso, San Antonio.
- Entonces finalmente, en resumen, en la zona central y Región metropolitana, ¿la noche de hoy debiera ser la más crítica?
Claro, porque en la tarde vamos a tener lluvia importante, vientos que para Santiago son importantes, sobre 40 kilómetros por hora, y probabilidad de nieve en la madrugada y amanecer del día viernes, y el frío. Eso es lo más complejo, y además viernes es día laboral, eso es lo más crítico, de (hoy) en la tarde al viernes.