Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Circularidad efectiva: Festival de Viña del Mar 2025 recicló casi 3 toneladas de plásticos, cartón, metales y vidrios
El Festival de Viña del Mar 2025 resultó un éxito respecto al reciclaje. Foto: cedida.

Circularidad efectiva: Festival de Viña del Mar 2025 recicló casi 3 toneladas de plásticos, cartón, metales y vidrios

Por: Pablo Oyarzún | 08.04.2025
Durante los siete días que duró el evento, fue posible recuperar 2.808 kilos de materiales reciclables, esto, gracias a un sistema de recolección establecido en diversos puntos clave. El éxito de la iniciativa abre el camino para que otros eventos también realicen estas prácticas.

La edición 2025 del Festival de Viña del Mar trajo consigo grandes shows y momentos para el recuerdo, pero además, destacó respecto a la gestión de residuos, registrando un hito para la organización del espectáculo.

Durante los siete días que se extendió la producción, fue posible recuperar 2.808 kilos de materiales reciclables, esto, gracias a un sistema de recolección establecido en puntos fundamentales de la instancia.

De acuerdo a los datos, los residuos se clasificaron en varias categorías: el plástico encabezó la recuperación con 1.035 kilos, luego prosiguen los metales (521 kg), vidrios (461 kg) y cartón (398 kg). Sumado a esto, se recobraron 243 kilos de otros materiales reciclables y 4 kilos multimaterial.

Trabajadora en un punto de acopio.
Trabajadora en un punto de acopio. Foto: cedida.

Puntos estratégicos

La operación, ejecutada por ReSimple, contó con la instalación de puntos de reciclaje en lugares estratégicos de la Quinta Vergara y zonas contiguas, con el propósito de hacer más sencilla la separación de residuos, asimismo, las labores con recicladores de base, personas que llevaron a cabo un importante rol en la cadena de coordinación y articulación para la gestión de residuos en terreno. 

El sector de foodtrucks fue el que aglutinó la mayor cantidad de materiales reciclados, con 2.013 kilos recolectados.

“Recuperar casi 3 toneladas de residuos en un evento de esta magnitud es una señal de que la gestión de residuos puede integrarse de manera efectiva en encuentros masivos. Lo relevante aquí no es solo la cantidad de material recuperado, sino el proceso detrás: separación, trazabilidad y valorización. Esto demuestra que, si existe una infraestructura adecuada y educación ambiental, es posible reducir significativamente el impacto de estos eventos", destaca el gerente general de ReSimple, Javier Fuentes.

[Te puede interesar] Festival sustentable: Lollapalooza Chile 2025 apuesta por el reciclaje, la circularidad y mayor conciencia ambiental

Ejemplo a seguir

El día en que en se produjo el mayor volumen de reciclaje fue el viernes 28 de febrero, con 596 kilos recolectados, luego, el sábado 1 de marzo, con 565 kilos. El balance general del certamen da cuenta que el desafío ahora es proseguir con esta clase de iniciativas en otros eventos masivos que se desarrollan en Chile.

Macarena Ripamonti, alcaldesa de Viña del Mar, apreció el trabajo colaborativo que propició el reciclaje, expresando que "la colaboración virtuosa entre Mega, Bizarro, Resimple y el municipio ha demostrado que es posible integrar el reciclaje de manera efectiva en eventos masivos. Pero, más allá de eso, lo realmente importante es entender que este esfuerzo debe trascender los festivales. Se trata de un trabajo conjunto y una responsabilidad compartida para construir una cultura de reciclaje que sea permanente, no puntual. Esta visión la hemos venido impulsando a través de un plan de gestión de residuos en distintos sectores de la comuna, y queremos seguir avanzando con la convicción de que cada paso cuenta hacia una Viña del Mar más sostenible y comprometida con su entorno".

"El gran reto es que el reciclaje no dependa solo de iniciativas aisladas. Debemos fortalecer una cultura que trascienda festivales o campañas específicas, y que se convierta en una práctica habitual. La clave está en la corresponsabilidad: ciudadanos, empresas y sistemas de gestión de residuos trabajando juntos para generar un cambio estructural", finaliza Fuentes.

[Te puede interesar] Mejor gestión de residuos: Barcelona instalará contenedores inteligentes con el fin de reciclar el 65% de los desechos

Ciclo del reciclaje

La recolección de residuos en la fiesta viñamarina comprometió la instalación de puntos de reciclaje, además de un proceso logístico que avaló la disposición y valorización de los materiales recuperados.

Puntos verdes: se instalaron estaciones de reciclaje para botellas plásticas, latas de aluminio y otros envases.

Monitores ambientales: más de 20 promotores guiaron a los asistentes sobre la correcta separación de residuos, incentivando la participación activa del público.

Gestión de residuos: mediante el trabajo conjunto con recicladores de la Cooperativa de Recicladores de Base de Viña del Mar, los materiales fueron llevados a un punto de acopio, donde se realizó su pretratamiento y clasificación.

[Te puede interesar] Minería chilena avanza en reciclar sus desechos para construir carreteras y repuestos de autos

Caracterización: cada mañana, luego de las funciones del festival, se realizaron caracterizaciones de los residuos, proceso ejecutado por una empresa externa, que permite identificar y clasificar la recolección.

Trazabilidad y valorización: cada residuo recuperado fue gestionado bajo un proceso que permitió su reinserción en la economía circular, evitando llegar a rellenos sanitarios o vertederos.

Stand de marca: un entretenido stand junto a promotores, un juego interactivo (que enseñaba a las personas qué materiales reciclar), como también la participación de Scar Lata y otros corpóreos del Reci Clan, estuvieron presentes cada noche del festival, alentando a los asistentes a sumarse a los desafíos del reciclaje y la correcta segregación en el recinto mismo.

[Te puede interesar] Empresas chilenas y acuerdo en economía circular logran resultados positivos: Un ahorro más de $1.300 millones