Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
La historia del jugador de Deportes Santa Cruz despedido sin cotizaciones que logró que la Corte declarara nulo su despido
Agencia Uno

La historia del jugador de Deportes Santa Cruz despedido sin cotizaciones que logró que la Corte declarara nulo su despido

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 04.04.2025
La Corte Suprema declaró nulo el despido de un defensor del club de Primera B por deuda en cotizaciones previsionales. El jugador deberá seguir recibiendo sueldo hasta que el club regularice los pagos pendientes.

Se desempeña como defensa central, y también puede jugar como mediocampista defensivo y registra pasos por clubes como Deportes Iberia —donde jugó durante la temporada 2017-2018— y Deportes Santa Cruz, al que llegó en marzo de 2021. Desde comienzos de 2023 figura sin club.

En diciembre de 2022, fue despedido por Deportes Santa Cruz, equipo de la Primera B del fútbol chileno.

Demandó al club por despido injustificado, denunciando que durante parte del vínculo laboral no se habían pagado sus cotizaciones previsionales.

[Te puede interesar] Batalla judicial de una estudiante que enfrentó demanda por deuda CAE y logró que la Suprema validara la prescripción

Por esta razón, solicitó que se declarara la nulidad del despido, lo que obligaría al club a seguir pagando su sueldo hasta que regularizara la deuda previsional.

El caso fue conocido por el Juzgado de Letras del Trabajo de Santa Cruz, que rechazó aplicar la nulidad.

El tribunal sostuvo que las cotizaciones reclamadas derivaban de remuneraciones que solo fueron reconocidas como tales a través de la sentencia judicial.

Esta postura fue luego confirmada por la Corte de Apelaciones de Rancagua.

Pero la Corte Suprema, tras acoger un recurso de unificación de jurisprudencia, revocó esa decisión.

[Te puede interesar] Migraciones rechazó residencia a argentino casado con chilena porque tuvo condena: Justicia ordena reevaluar caso

En fallo unánime, la Cuarta Sala determinó que la sentencia de la Corte de Rancagua había interpretado erradamente el artículo 162 del Código del Trabajo, y dictó una sentencia de reemplazo que declaró la nulidad del despido.

Según el máximo tribunal, las remuneraciones adeudadas existían legalmente desde que se devengaron, no desde que fueron reconocidas por el juez, y las cotizaciones correspondientes debieron enterarse en su momento.

Al no hacerlo, el empleador se hizo acreedor de la sanción prevista en la ley.

Con esta decisión, la Corte Suprema ordenó al club pagar al futbolista todas las remuneraciones y beneficios contractuales devengados desde el despido y hasta que se convaliden formalmente mediante el pago íntegro de las cotizaciones adeudadas.

[Te puede interesar] Cerró local por falta de personal, Starbucks lo echó y Corte ordenó pagarle $5 millones: Sindicato advierte que "cada ataque tendrá una respuesta"