
Monte Patria: Comuna más seca de Chile disputa protección de sus fuentes de agua ante concesiones mineras
Mientras que en gran parte del país las lluvias de los últimos dos años han rellenado los embalses, en los valles de Limarí y Choapa en la región de Coquimbo no ha caído agua y los embalses están a un nivel crítico.
Una comuna en que la sequía prolongada ha causado estragos es Monte Patria, donde se estima que 15% de la población se ha mudado por la falta de agua. Según los censos agropecuarios, desde 2012 a la fecha Monte Patria ha perdido el 57% de su zona cultivable.
A inicios de 2023, el Ministerio de Medio Ambiente declaró la creación del Santuario de la Naturaleza Río Sasso, donde se agrupan fuentes importantes de agua para la comuna, como glaciares de roca y un sistema de humedales.
Pero la creación del santuario también englobó en su superficie 13 concesiones mineras de una empresa y de un privado particular, que hoy están recurriendo ante la justicia para anular la declaración del Santuario y así poder explotar sus concesiones.
Los privados solicitaron la invalidación del decreto que crea el santuario, alegando que su creación atenta contra la actividad económica de sus empresas. La reclamación es en contra del Ministerio de Medio Ambiente y se encuentra en etapa de audiencias ante el Segundo Tribunal Ambiental.
Según la información recopilada por el Ministerio de Medio Ambiente para la creación del santuario, este “posee un ecosistema considerado entre los más productivos de la alta montaña, debido a la presencia de cursos de agua superficiales y subterráneos, donde predominan humedales tipo vegas y ríos”.
Además, se expone que estos sistemas de vegas “proporcionan pasto para cientos de cabezas de ganado, siendo el sustento para los pequeños productores caprinos de la provincia de Limarí” y que los glaciares de roca y humedales altoandinos “aportan una producción importante de agua a la cuenca del Limarí y al estar en la cabecera de la cuenca son recursos estratégicos para el desarrollo de la región”.