Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
La
Foto: Agencia Uno

La "ingobernabilidad" de Chile Vamos: UDI insiste en culpar a Ossandón tras lograr amplio acuerdo para encabezar el Senado

Por: Natalia Riquelme | 31.03.2025
La coalición de derecha vive momentos complejos luego del roce entre los dos candidatos de oposición que buscaban la testera de la Cámara Alta. El cruce de declaraciones profundizó un eventual quiebre en la agrupación que busca llegar a La Moneda de la mano de Evelyn Matthei.

Continúan los coletazos luego de la polémica votación de la mesa directiva del Senado en donde finalmente Manuel José Ossandón (RN) fue elegido presidente de la instancia a pesar de que no era la opción oficial de la coalición de oposición, Chile Vamos.

Y es que en realidad el candidato al cargo era Felipe Kast de acuerdo a lo que comentaron en su momento personeros de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Evópoli, esto en virtud a algunos acuerdos previos que los partidos de derecha habían alcanzado con Demócratas y otras tiendas de centro.

Sin embargo, Ossandón rechazó el presunto pacto ya que acusó que asociación ha dejado sistemáticamente de lado no solo la opinión de Renovación Nacional, sino que también a sus parlamentarios en el marco de las negociaciones por quiénes liderarían la testera del espacio.

[Te puede interesar] Cuál es el calendario de vacunación en Chile que desmiente las supuestas "72 dosis" de Kaiser

"Traiciones" y declaraciones cruzadas en la oposición

Las diferencias en torno al tema no terminaron ahí, ya que con el pasar de los días hubo comentarios cruzados entre el legislador de RN y Kast (Evópoli) que aludieron a un quiebre del ala a raíz de "un par de personas se pusieron de acuerdo (...) sin preguntarle a nadie" y a "traiciones" por votar en desmedro del bloque, respectivamente.

Incluso, el round no solo dio que hablar al interior de los opositores, sino que además lo mencionaron desde el oficialismo que criticaron que la derecha "no puede garantizar gobernabilidad" porque "no tiene unidad ni un proyecto político común" de cara a los comicios presidenciales de noviembre de este año.

Los roces llevaron a opinar también a la candidata oficial de la alianza, Evelyn Matthei, que le bajó el perfil a la controversia cuando dijo que "habían dos postulantes, ambos de Chile Vamos y hoy día tenemos un presidente que es de Chile Vamos. Dejemos de hacer drama donde no lo hay".

Evópoli vs Matthei: El romance que duró una semana

Estas palabras fueron replicadas durante el fin de semana por el senador de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, que en un panel de debate político argumentó que el movimiento en el Hemiciclo fue irresponsable y que los dichos de la abanderada no fueron buena declaraciones.

"No nos dividamos, no le demos el gusto a Ricardo Lagos Weber (ahora vicepresidente de la Cámara Alta), que hoy está instalado como jefe de campaña de Carolina Tohá con la posibilidad de armar las tablas", cuestionó respecto de la carta presidencial del PPD y el congresista del mismo partido.

Asimismo, advirtió que "nos estamos pegando un balazo en los pies, estamos siendo profundamente irresponsables y nos estamos farreando la posibilidad de eventualmente gobernar" en relación a los comentarios vertidos sobre esta bullada elección en el seno del Congreso.

Estas manifestaciones públicas se suman a la ausencia de la organización ahora encabezada por Juan Manuel Santa Cruz de varias actividades de coordinación con la UDI y RN y también con la misma Matthei, que sostuvo reuniones con alcaldes en Viña del Mar.

[Te puede interesar] "El Tricel tiene la última palabra": Joaquín Lavín León sobre inhabilitación de Cathy Barriga tras visitarla en la cárcel

"Decidió buscar votos con la izquierda": Coloma en pie de guerra contra Ossandón

Al respecto, el secretario general de la UDI, el diputado Juan Antonio Coloma, descartó una fractura en Chile Vamos y aseguró que no hay un problema de gobernabilidad en medio de la campaña de la exalcaldesa de Providencia por devolver el Ejecutivo al sector.

"Aquí fueron temas personales que lamentablemente impidieron tener, como Chile Vamos, un candidato de unidad. Lo que nosotros esperamos es que desde todos los sectores se haya aprendido la lección para que nunca más vuelva a ocurrir un hecho similar", indicó respecto de las distintas visiones sobre el conflicto.

En ese sentido, cuestionó la decisión de Ossandón y desmintió defendió los compromisos que habían alcanzado con otros partidos políticos "porque cuando nosotros tenemos instancias de coordinación al interior de la coalición, lo que buscamos es que se cumplan".

¿Candidato único a la mesa de la Cámara?

"Pero aquí pretender hablar de falta de gobernabilidad de Matthei es una falacia. Lo que hubo fue una diferencia respecto de una persona en particular que lamentablemente decidió buscar votos con la izquierda. Nosotros eso no lo compartimos, pero damos por superado el hecho", respondió Coloma.

En torno a la siguiente votación que se avecina, la de la directiva de la Cámara Baja, el dirigente señaló que "vamos a llegar con un candidato único a postular a la presidencia de la Cámara de Diputados. Sabemos que el oficialismo tiene mayoría y que no va a ser fácil, pero lo que vamos a hacer es llegar con un candidato único de Chile Vamos, y de la oposición".

"No solamente de Chile Vamos, a disputar la candidatura de izquierda sin importar quién sea. Es lo que uno espera, pero aquí los votos los tienen los parlamentarios. Hemos visto muchas veces cómo a última hora, por un cargo más o menos, se terminan cambiando distintas posturas", detalló.

De esta forma, el miembro de la dirección del gremialismo agregó que "lo que nosotros tenemos que hacer es que todos los parlamentarios de oposición estemos alineados en un candidato único. Eso es lo que podemos hacer y eso es lo que vamos a llevar a cabo".