
A un mes del cierre de las inscripciones para las primarias presidenciales: Los 10 precandidatos que rankean en encuestas
El cierre de las inscripciones de nombres para las primarias presidenciales que buscarán unificar los votos de los candidatos de la derecha y la izquierda es el próximo 30 de abril, y a un mes exacto ya asoman varios postulantes de acuerdo a lo que muestras las encuestas más importantes del país.
Si bien algunas varían en porcentajes y abarcan más o menos abanderados cada una, lo cierto es que al menos aparecen cinco que se repiten transversalmente y que suenan como las cartas más competitivas no solo de cara a los primeros comicios el 29 de junio sino también en miras a la primera vuelta del 16 de noviembre.
Cinco candidatos se repiten sostenidamente
Y es que de acuerdo a sondeos como la telefónica Cadem y las de paneles online Criteria, Pulso Ciudadano y Black & White, las opciones que más suenan son Evelyn Matthei como puntera y ganadora si las elecciones fueran hoy, seguida por Johannes Káiser y de cerca José Antonio Kast, Carolina Tohá como primera del oficialismo y luego la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.
Esta última no es la proclamada oficial para competir en las elecciones del progresismo por parte del Partido Comunista, pero sí sería más competitiva que su compañero de militancia que cuenta con el apoyo del comité central de la tienda, Daniel Jadue, que aunque tiene ese respaldo no aparece como el favorito comunista de la ciudadanía.
De acuerdo con el analista político y académico de la Universidad Central, Marco Moreno, todavía es muy anticipado concluir resultados o proyectar las preferencias de la población, y también porque cada estudio de opinión tiene sus propios sesgos.
¿Primarias o 35 mil firmas?
Sin embargo, sí se puede dividir a los aspirantes entre quienes pueden presentarse al alero de alguna organización política registrada en el Servicio Electoral (Servel) y quienes necesitan juntar 35 mil patrocinios para inscribir sus candidaturas ante el organismo.
El especialista explicó que "solo los candidatos independientes necesitan juntar firmas. Los que están patrocinados por un partido político ya constituido legalmente en todo el país, como el PPD, el Partido Socialista o el PC, no necesitan recolectar firmas".
"Ellos participarán en una primaria y elegirán un candidato entre ellos. Quienes necesitan recolectar firmas son aquellos candidatos independientes (...) La ley exige que los candidatos independientes junten los patrocinios del 0,5%, que hoy son aproximadamente 35.000 firmas para inscribir una candidatura", detalló.
Matthei versus Rincón
En ese sentido, quienes realmente tienen un pie en la contienda por La Moneda serían aquellos que irán a las primarias por cada sector, y por parte de la oposición serían solo la exalcaldesa de Providencia y la carta del todavía no constituido Demócratas, la senadora Ximena Rincón. De lo contrario, la integrante de la Cámara Alta debería juntar las más de 35 mil firmas que necesita para oficializar su carrera.
"La única posibilidad que tendría (Rincón) es participar de una primaria con Evelyn Matthei. Porque su partido no está constituido, por lo tanto, no la pueden inscribir como partido. O en su caso, juntar firmas como candidata independiente. Tiene plazo hasta el 16 de agosto para juntar firmas", advirtió Moreno.
En cuanto a los oficialistas, el también profesor de historia dijo que están obligados a entrar en las votaciones para definir el candidato único del ala. Entre ellos están la exministra del Interior, Vlado Mirosevic del Partido Liberal, Jaime Mulet de la Federación Regionalista Verde Social e incluso Alberto Undurraga de la DC.
Falta el PS y el FA: podría haber cinco oficialistas
"Mulet y Mirosevic van a participar de las primarias del oficialismo, o sea, van a competir con Carolina Tohá y con el candidato del Partido Comunista, sea Daniel Jadue o Jeannette Jara. Por lo tanto, el que resulte ganador de esa primaria será el candidato presidencial", detalló.
Quien recientemente no descartó entrar en la competición y que insinuó su eventual intención de participar en el encuentro es el fundador del Grupo de Puebla, Marco Enríquez-Ominami, que podría enfrentar el desafío por quinta vez o bien juntar los 35 mil apoyos.
Con todo, "Undurraga de la Democracia Cristiana dice que no quiere participar en primaria porque está el Partido Comunista y el Frente Amplio, y por lo tanto la Democracia Cristiana podría inscribirlo directamente como candidato".
Lista de precandidatos con más posibilidades de acuerdo a las encuestas
Evelyn Matthei
Johannes Káiser
José Antonio Kast
Carolina Tohá
Jeannette Jara
Alberto Undurraga
Vlado Mirosevic
Jaime Mulet
Ximena Rincón
Marco Enríquez-Ominami
Artés, Bianchi y Jocelyn-Holt en busca de patrocinios
En tanto, los pretendientes que ya figuran en la página del Servel a la espera de patrocinios y que pueden tener adherentes -35 mil como mínimo para correr- son Eduardo Artés, Karim Bianchi, Pedro Pool y José Tomás Jocelyn-Holt.
"Ellos están juntando firmas. Probablemente Artés, que ya ha sido candidato en otra oportunidad como independiente, pueda juntar las firmas. Karim Bianchi, que es senador por la región de Magallanes, también podría juntarlas", sugirió el experto.
No obstante, precisó que "hay más dudas respecto de Jocelyn-Holt, porque la vez pasada no logró juntar firmas. Pedro Pool también tiene su clientela, pero es difícil saber porque primero tienen que juntar las firmas (...) El plazo para inscribir las primarias es hasta el 30 de abril y las elecciones primarias son el 28 de junio".