Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Chilenos menos contentos: Descendió 7 puestos en ranking mundial de países más felices que lidera Finlandia por educación
Finlandia brinda educación gratuita en todos sus niveles. Foto: Pixabay.

Chilenos menos contentos: Descendió 7 puestos en ranking mundial de países más felices que lidera Finlandia por educación

Por: Pablo Oyarzún | 26.03.2025
El Informe Mundial sobre la Felicidad, publicación de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, otorgó el primer lugar a Finlandia, país que desde 2018 lidera este ranking. La satisfacción de la ciudadanía radica en una serie de factores sociales.

El 20 de marzo se celebró el Día Internacional de la Felicidad, el cual está asociado al Informe Mundial sobre la Felicidad, una publicación de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Este año, Finlandia nuevamente ha sido reconocida con el primer lugar en la lista del Informe, alcanzando la octava ocasión consecutiva.

Las investigaciones evidencian que el grado de satisfacción de las personas con su vida está directamente relacionado con una serie de factores sociales que se dan en el país escandinavo.

El documental “The happiest country in the world” realizado por la cadena PBS y dirigido por David Arond, fue proyectado el martes 25 de marzo en la Embajada de Finlandia. Esta producción se enfoca en las diversas líneas que se entrelazan para lograr posicionar a esta nación en el primer lugar.

Proyección del documental “The happiest country in the world”.
Proyección del documental “The happiest country in the world”. Foto: Pablo Oyarzún.

La educación primero

La educación es el pilar del país. Niños y niñas tienen acceso a educación gratuita desde el preescolar hasta la universidad y sus distintos niveles. En los establecimientos realizan diversas actividades que contribuyen al desarrollo de la felicidad. Por ejemplo, aprenden a expresarse a través del arte y la música, a preparar sus propios alimentos e incluso les enseñan a coser.

No poseen una evaluación formal como sucede con otros sistemas educativos, en Finlandia, el foco está en el aprendizaje más que en una competencia basada en una escala de calificaciones.

En esto, la relevancia que tienen los profesores es fundamental. Para ellos es muy importante que los pequeños aprendan a estar con otros, a desarrollar sus habilidades sociales, integrarse en el entorno y ejercitarse, además de contar con tiempo en el que tengan su propia organización, como se da en los recreos, espacio en el que pueden jugar libremente para luego volver a concentrarse.

En el documental, se puede apreciar la experiencia de un estudiante de un máster que relata las ayudas que percibe: dinero para sus gastos, un préstamo con un interés muy bajo, acceso a una vivienda subsidiada y las comidas proporcionadas por la universidad. El sistema funciona para que cada uno alcance su propósito.

[Te puede interesar] 250 millones de niños sin acceso a educación: Papa Francisco insta a instruir a migrantes y refugiados

Sistema penitenciario

En Finlandia no existe la pena de muerte y la cadena perpetua es de solo 14.5 años, en cambio, en Chile, la pena de presidio perpetuo calificado se extiende por 40 años sin posibilidad de beneficios.

Las prisiones pueden ser abiertas o cerradas, por ejemplo, si un individuo ingresa en una cerrada, con el pasar del tiempo y un buen comportamiento, puede ser trasladado a otra con mejores condiciones. La intención siempre se enfoca en que puedan reintegrarse a la sociedad de manera efectiva. Para los finlandeses, el castigo es básicamente la pérdida de la libertad, ninguno de otra índole.

Las personas en esta condición no deben usar un uniforme, incluso, tienen permiso para visitar sus hogares con el propósito de mantener las relaciones familiares. También pueden ir a comprar al pueblo una vez a la semana y cocinar sus propios alimentos. Aunque no sea fácil de creer, cada prisión tiene un sauna, costumbre arraigada en esta sociedad.

Un joven dice que estar confinado en el campo le da tranquilidad y confianza para mejorar en sí mismo. “Me gusta estar aquí, no nos tratan como animales y estamos en contacto con la naturaleza”, declara.

Algunos salen a trabajar con la intención de mejorar sus currículums, otros, aprenden habilidades de carpintería mientras trabajan construyendo una plataforma de madera en medio del bosque. "Es bueno hacer algo por la comunidad, te hace sentir vivo", comenta un joven.

[Te puede interesar] Centro Penitenciario Femenino de Arica es la única cárcel del país diseñada para mujeres

Estándares internacionales

El éxito en el Informe Mundial sobre la Felicidad también se debe a otros índices y comparaciones internacionales. En 2024, a través de diversas organizaciones y encuestas, se llegó a la conclusión de que Finlandia es:

  • el país más transparente del mundo

  • uno de los países más estables del mundo

  • uno de los países menos corruptos del mundo

  • primero en gobernanza

  • primero en libertad política y civil

  • quinto en libertad de prensa (con otros tres países nórdicos en los cinco primeros puestos)

  • segundo en igualdad (con otros tres países nórdicos en los cinco primeros puestos)

  • segundo en derechos infantiles

  • segundo en educación

  • primero en el Informe sobre el Desarrollo Sostenible

  • cuarto en el Índice de Justicia Social de la UE y la OCDE

  • primero en el Índice de Alfabetización Mediática (compartiendo los cinco primeros puestos con el resto de los países nórdicos)

  • Helsinki, su capital, es la tercera del mundo en el Índice de Conciliación.

[Te puede interesar] Empresas que aplican equidad de género tienen 21% de probabilidades de mejorar finanzas

Similitudes a distancia

Para la embajadora de Finlandia en Chile, Johanna Kotkajärvi, existen algunas similitudes entre Chile y Finlandia: “Chile se considera un país aislado por la cordillera de Los Andes, asimismo, nosotros estamos aislados por el mar Báltico. Sin tomar en cuenta a Santiago, que es una gran metrópoli con millones de personas, creo que fuera de la capital los chilenos tienen una relación con la naturaleza, lo que es muy importante. Los ríos, lagos y bosques existentes me hacen sentir en casa, por ejemplo, en Magallanes hace frío y hay poca gente”, afirma.

Johanna Kotkajärvi, embajadora de Finlandia en Chile.
Johanna Kotkajärvi, embajadora de Finlandia en Chile. Foto: Pablo Oyarzún.

[Te puede interesar] 4 de 10 adultos mayores padece depresión en Chile: Estas son acciones que pueden mejorar su vida

Chile desciende

En lo que respecta a Chile, su posición en el ranking publicado por el Informe Mundial sobre la Felicidad cambió desde la posición 38 a la 45.

"La felicidad no se trata sólo de riqueza o crecimiento; se trata de confianza, conexión y saber que hay personas que te apoyan", declaró Jon Clifton, CEO de Gallup, empresa que colaboró con el análisis. Si queremos comunidades y economías más fuertes, debemos invertir en lo que realmente importa: unos en otros", añadió.

A nivel latinoamericano, Chile se ubica detrás de ocho países, destacando a Costa Rica y México, los únicos dentro del top ten mundial:

  • 6. Costa Rica

  • 10. México

  • 28. Uruguay

  • 36. Brasil

  • 37. El Salvador

  • 41. Panamá

  • 42. Argentina

  • 44. Guatemala

  • 45. Chile

  • 47. Nicaragua

  • 54. Paraguay

  • 61. Colombia

  • 62. Ecuador

  • 63. Honduras

  • 65. Perú

  • 74. Bolivia

  • 76. República Dominicana

  • 82. Venezuela

Puedes conocer el ranking completo aquí.

[Te puede interesar] Felicidad y calidad: Los desafíos de la educación en 2025