Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Sostenibilidad en juego: Aranceles de Trump encarecen el aluminio y empresas optan por utilizar plástico
Aranceles de Trump recargan el 25% a todas las compras de acero y aluminio. Foto: Agencia Uno.

Sostenibilidad en juego: Aranceles de Trump encarecen el aluminio y empresas optan por utilizar plástico

Por: Pablo Oyarzún | 24.02.2025
Coca-Cola asume que adaptará su modelo de producción dependiendo del precio de los insumos, mientras que Pepsico declara que “no es inmune” a las trabas arancelarias. Esto supone mayor comercialización de envases que generan consecuencias negativas al medio ambiente.

Las medidas arancelarias comunicadas por Donald Trump luego de su arribo a la presidencia contienen un recargo del 25% a todas las compras de acero y aluminio, sin “excepciones ni exenciones”, según anunció la Casa Blanca. 

Este cambio de política comercial incrementará los costos de las compañías que ocupan estas materias primas en el mercado norteamericano. Ya hay pronunciamientos al respecto.

Coca-Cola expresó que si tiene problemas para envasar sus bebidas en latas de aluminio, escogerá otra clase de envases, como el plástico. “En lo que respecta a nuestras estrategias, en torno a garantizar la asequibilidad y la demanda de los consumidores, si un envase sufre un aumento en el coste de los insumos, seguimos teniendo otras alternativas de envases, que nos permitirán competir en el espacio de la asequibilidad”, sostuvo el presidente y consejero delegado de la multinacional, James Quincey. 

[Te puede interesar] Retroceso ecológico: Trump saca a Estados Unidos del Acuerdo de París y da nueva luz verde al uso de plásticos

Aluminio por plástico

Quincey puso como ejemplo las materias primas penalizadas por los nuevos aranceles de Trump. “Por ejemplo, si las latas de aluminio se encarecen, podemos poner más énfasis en las botellas plásticas PET”, argumentó. “De este modo, adaptaremos la estrategia de envasado en función de los cambios en los costes relativos de los insumos que se utilizan en ellas”, añadió. 

“Eso forma parte del plan de adaptación total que utilizamos en todo el mundo”, porque para el consejero delegado de Coca-Cola, el mercado norteamericano “es una pieza más del rompecabezas” del negocio de la multinacional.

[Te puede interesar] Chile se dispone a actualizar su compromiso internacional en 2025: Conoce las NDC y su vínculo con la acción climática

[Te puede interesar] ¿Cumple tu empresa o pyme con la Ley REP?: Evita multas y recicla de acuerdo a la normativa

La mejor opción

De acuerdo a cifras de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, las latas tienen un promedio de 68% de contenido reciclado en contraste a sólo el 3% del plástico.

Reciclar el plástico es más complejo, ya que requiere un proceso de degradación y hay menores tasas de reutilización que con el aluminio, por lo que el metal se presenta como una alternativa más ecológica

"Mananalu librará al mundo de los envases plásticos de agua y comenzará una ola de cambios", dice el sitio web de la nueva agua enlatada lanzada por el actor de Hollywood Jason Momoa. Otra empresa, Liquid Death, anuncia sus "latas ecológicas" y utiliza el hashtag #DeathtoPlastic ("Muerte al plástico").

"La industria del aluminio puede jugar con el hecho de que su producto es infinitamente reciclable, y tienen razón", asegura Martin Barrow, director de huella ecológica en la consultoría sin fines de lucro Carbon Trust, con sede en Reino Unido.

[Te puede interesar] Descarbonización y más energías renovables: Europa busca ser más competitiva y sostenible a través del plan de Bruselas

[Te puede interesar] 28 empresas chilenas destacan en desempeño: Fueron incluidas en el Sustainability Yearbook 2025 de Standard & Poor’s

[Te puede interesar] El islote de 80 toneladas de basura en Río de Janeiro que parece un punto verde en que anidan garzas y gaviotas