
Chile se dispone a actualizar su compromiso internacional en 2025: Conoce las NDC y su vínculo con la acción climática
Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) son acuerdos climáticos nacionales elaborados por los países en el marco del Acuerdo de París, estos especifican las acciones que realizarán para cumplir el objetivo de limitar un aumento medio de la temperatura mundial a 1,5 ºC, adaptarse al impacto climático y garantizar un financiamiento suficiente para alcanzar estas metas.
Las NDC son planes a corto y mediano plazo que se deben actualizar tras periodos de cinco años con propósitos progresivamente más ambiciosos, en términos de las competencias de cada país.
Hasta ahora, se han logrado avances concretos en la conquista del Acuerdo de París, sobre todo en los países en desarrollo. Por ejemplo, los países africanos muestran un compromiso más firme que el de la media mundial a la hora de explicar cómo se alcanzarán los objetivos.
Las NDC son compromisos amparados políticamente por las naciones. Si se ejecutan de forma adecuada, podrían gestarse como la solución a las actuales crisis del planeta, no solo la climática, sino también otros problemas sistémicos, como la pérdida de biodiversidad y la seguridad energética.
Chile y sus NDC
En el contexto nacional, Chile presentó su primera Contribución Nacional Tentativa en 2015, después de la ratificación del Acuerdo de París. El primer proceso de actualización de estas inició en 2017, acentuando su trabajo durante 2018 y 2019, para un documento actualizado entregado en marzo de 2020.
En esta actualización se establecieron compromisos respecto a la mitigación de Gases Efecto Invernadero, adaptación, ecosistemas, fortalecimiento de capacidades y financiamiento. Además, se incluyó el Pilar Social, que busca transversalizar el criterio de justicia climática en la implementación de los compromisos climáticos.
En el año 2021, bajo el marco entregado por el Pacto de Glasgow acordado en COP26, se hizo un llamado a los países que son parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) a presentar sus NDC reforzadas y con mayor nivel de ambición, llamado al cual Chile respondió presentando en 2022 un fortalecimiento de la Contribución Determinada a Nivel Nacional enfocada en la reducción de emisiones de metano, transición justa y gobernanza climática a nivel nacional mediante la Ley Marco de Cambio Climático.
Según los Common time frames del Acuerdo de París, en 2025 Chile debe presentar una actualización de su compromiso internacional de la NDC a la CMNUCC, considerando como mínimo mantener el nivel de aspiración presentado en la NDC anterior y configurar nuevos compromisos para un periodo de 10 años.
Consulta pública
Desde el mes de enero y hasta el 11 de abril, es posible participar en la Consulta pública del Anteproyecto de la Contribución Determinada a Nivel Nacional para la construcción de los compromisos climáticos de Chile. A su vez, se ha habilitado la información expuesta en el Webinar Consulta Ciudadana realizado a comienzos de febrero.
Compromiso ambiental
Chile se ha posicionado como un líder en acción climática a nivel regional y mundial, manifestando su compromiso permanente a través de la implementación de diversas iniciativas políticas y la presentación de NDC ambiciosas.
Además, se destaca la promulgación e implementación de la Ley Marco de Cambio Climático (LMCC), que reconoce las NDC como un Instrumento de Gestión del Cambio Climático (IGCC) regulando su proceso de elaboración a través del reglamento procedimental de la ley.