Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Con pescado seco al sol y choritos ahumados, pescadoras artesanales comparten tradiciones en Barco de la Paz de ONU
Fotografía: Cedida

Con pescado seco al sol y choritos ahumados, pescadoras artesanales comparten tradiciones en Barco de la Paz de ONU

Por: Matias Rojas | 13.02.2025
La Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal participó en el Foro de Economía Azul a bordo de la embarcación en Valparaíso. Las dirigentas mostraron técnicas ancestrales de preparación de productos marinos ante 1.800 jóvenes de distintas nacionalidades.

La presidenta Sara Garrido encabezó la delegación chilena que compartió sus conocimientos sobre pesca artesanal en el Barco de la Paz, durante su escala en Valparaíso. Junto a ella participaron la vicepresidenta Marcia Castro Martínez y las asociadas María Cecilia Vargas Sánchez y Rosa Angélica Huenumán Lingencura.

Durante el encuentro, las pescadoras artesanales demostraron las técnicas tradicionales de preparación del pescado seco al sol y los choritos ahumados. "Es una linda experiencia, interactuar con personas de otras nacionalidades para que conozcan nuestra cultura y tradiciones ancestrales de la pesca artesanal", expresó Garrido.

En este contexto, la dirigenta destacó la importancia del sector pesquero artesanal en la soberanía alimentaria. "Fue también una gran oportunidad de demostrar el valor de nuestro trabajo, que responde también a los objetivos de desarrollo sostenible de FAO, porque los pescadores artesanales y las actividades conexas son actores estratégicos", señaló.

[Te puede interesar] Colapso por turismo: Destinos de naturaleza como Torres del Paine y Pichilemu toman medidas para evitar deterioro

El Barco de la Paz, que realiza su viaje número 119 iniciado en Japón, es una ONG internacional que forma parte del programa para el Decenio del Océano de las Naciones Unidas y cuenta con el respaldo de la UNESCO. La embarcación desarrolla un programa de dos semanas donde jóvenes reciben capacitación sobre políticas públicas y herramientas de formación ambiental.

Antes de su arribo a Valparaíso, el barco hizo escala en Punta Arenas, donde organizó un conversatorio sobre la participación femenina en la industria marítima, reforzando su compromiso con la equidad de género en el sector.

Importancia de la participación de las mujeres pescadoras

La presencia de las pescadoras artesanales en el Barco de la Paz cobra especial relevancia considerando el crecimiento histórico del sector. Según el informe "Mujeres y Hombres en el Sector Pesquero y Acuícola de Chile 2024", la inscripción femenina en actividades conexas aumentó un 232% este año, alcanzando 3.939 mujeres registradas.

Este avance, impulsado por organizaciones como la Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal, ha permitido que más mujeres ocupen cargos directivos. En 2024, 1.716 mujeres alcanzaron puestos de liderazgo en el Registro de Organizaciones de Pescadores Artesanales (ROA), representando un aumento del 11% respecto a 2022.

[Te puede interesar] Guerra comercial de Trump se vuelve global: Aranceles al acero y aluminio preocupan a UE, Brasil y Argentina

[Te puede interesar] Desaparición de Julia Chuñil inspira al 8M: Coordinadora llama a llenar las calles para exigir saber dónde está