Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Soluciones basadas en la Naturaleza y humedales: Una inversión para el futuro
Agencia Uno

Soluciones basadas en la Naturaleza y humedales: Una inversión para el futuro

Por: Carolina Rojas Quezada | 03.02.2025
Es hora de reconocer a los humedales y a las SbN (Soluciones basadas en la Naturaleza) como una inversión estratégica. No solo enfrentamos la crisis climática; también creamos oportunidades para el desarrollo económico, el bienestar social y la protección de nuestro patrimonio natural.

Chile enfrenta desafíos crecientes por el cambio climático, y las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) se presentan como una alternativa poderosa y efectiva. Estas estrategias y prácticas, que se inspiran en el funcionamiento de la naturaleza para abordar problemas como las inundaciones y la pérdida de biodiversidad, ofrecen una oportunidad única para transformar nuestras ciudades y proteger el medioambiente, mientras generamos beneficios sociales y económicos.

[Te puede interesar] Ministra Orellana confía en construir mayoría política para aborto legal y confirma ingreso de proyecto para 2025

Los humedales, a menudo subestimados en su valor, son un ejemplo perfecto del potencial de las SbN. Estas áreas actúan como esponjas naturales, absorbiendo el exceso de agua y reduciendo el impacto de las inundaciones, especialmente en zonas urbanas. Además, funcionan como filtros naturales que mejoran la calidad del agua y son refugio para una biodiversidad invaluable, incluyendo aves migratorias y especies en peligro de extinción.

Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2024), las SbN generan alrededor de 60 millones de empleos a nivel mundial, con un estimado de 20 millones de empleos adicionales si se triplica la inversión para el año 2030.

Estas cifras destacan la oportunidad de integrar objetivos climáticos con la creación de empleos, especialmente en áreas de la economía como agricultura, restauración de ecosistemas y gestión hídrica.​ Invertir en la restauración de humedales no solo es una decisión ambientalmente responsable, sino también económicamente inteligente.

[Te puede interesar] El gato y su nuevo cascabel: Pensiones más justas

Proyectos como las “ciudades esponja” demuestran que las SbN pueden ser más rentables a largo plazo que las infraestructuras tradicionales de cemento y acero. Por ejemplo, los humedales urbanos pueden evitar daños materiales por inundaciones que cuestan millones de pesos y, al mismo tiempo, aumentar equilibradamente el valor de las propiedades circundantes, mejorar la calidad del aire y ofrecer espacios recreativos para las comunidades.

Chile tiene un gran potencial, desafío y una enorme oportunidad. La pérdida de humedales en ciudades como Concepción y Valdivia ha aumentado nuestra vulnerabilidad ante el cambio climático.

Sin embargo, proyectos como las SbN propuestas para la restauración del humedal Rocuant-Andalién en la Región del Biobío financiadas por la iniciativa AFI (iniciativa de rutas de aves migratorias de las Américas) muestran que es posible revertir esta tendencia. Con apoyo público y privado, podemos crear ciudades más resilientes y sustentables.

[Te puede interesar] Martina Navratilova defiende a Garín: Leyenda del tenis se pone del lado de Chile tras escándalo en Copa Davis

Es hora de reconocer a los humedales y a las SbN como una inversión estratégica. No solo enfrentamos la crisis climática; también creamos oportunidades para el desarrollo económico, el bienestar social y la protección de nuestro patrimonio natural. Los humedales son mucho más que espacios de agua: son una apuesta por un futuro en el que naturaleza y desarrollo económico coexistan en armonía.