Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
El gato y su nuevo cascabel: Pensiones más justas
Agencia Uno

El gato y su nuevo cascabel: Pensiones más justas

Por: Javiera Reyes | 03.02.2025
Si en los 80's migramos a un modelo de capitalización individual a punta de mentiras, ahora tenemos la oportunidad de integrar un sistema solidario con una reforma que finalmente es un acto de justicia y humanidad.

La aprobación de la Reforma de Pensiones es un gran logro y motivo de esperanza. Luego de años sin avances en materia previsional, el gobierno del Presidente Gabriel Boric, en acuerdo con las y los parlamentarios de todos los sectores, sacó adelante un trabajo que por fin se va a hacer cargo de la enorme deuda que existe con la población pensionada en Chile: se le cambió el cascabel al gato de José Piñera, por uno más justo.

[Te puede interesar] Ministra Orellana confía en construir mayoría política para aborto legal y confirma ingreso de proyecto para 2025

Este gran paso va a permitir aumentar las pensiones actuales y futuras gracias a que establece un principio de solidaridad, pero sin dejar el sistema de ahorro individual. Es decir, se va a ahorrar más y de manera solidaria.

Esto es esencial para comunas como Lo Espejo, donde de los 51 mil hogares que componen la comuna, casi 16 mil corresponden a hogares con jefaturas de adultos mayores, y una gran parte de ellos continúa trabajando para poder solventar sus múltiples gastos.

La realidad de nuestra comuna es que 3.915 adultos mayores pertenecen al 90% de mayor vulnerabilidad. A ellos se les ve diariamente en nuestra municipalidad atendiendo las ofertas laborales y buscando apoyos para poder complementar una pensión que roza en la miseria.

Esta necesaria reforma nace de un consenso político inédito respecto de un tema muy complejo, lo que es un enorme avance para los pensionados: uno de los grandes logros de la reforma será el aumento de la PGU, un ingreso fundamental para los jubilados más vulnerables.

Para un habitante de Lo Espejo, por ejemplo, que percibe una pensión de $180.000, este aumento de la PGU, que se estima en $250.000, significaría un total de $430.000, lo que implica un incremento de más del doble de la pensión que recibía antes de la reforma.

[Te puede interesar] Cientos de miles de argentinos en las calles ponen un límite a la intolerancia y la homofobia de Javier Milei

Pero, además, la gran labor levantada por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, en conjunto con el ministro de Hacienda, establece un clima de acuerdos políticos en una materia de naturaleza muy compleja y con opiniones muy dispares, lo que garantiza la posibilidad de poder ir perfeccionando la reforma con el tiempo.

Los acuerdos son posibles y el trabajo conjunto rinde frutos. Este es un gran avance, pues demuestra que el desarrollo y el progreso de nuestro pueblo deben estar por sobre cualquier diferencia.

Estos avances no hubieran podido ocurrir con el sistema de AFP creado por José Piñera en los años 80's, modelo que prometía que los pensionados jubilarían con el 70% de la tasa de reemplazo, promesa que, décadas más tarde, sabemos que no se cumplió. En ese entonces, José Piñera celebraba diciendo: ¡le pusimos el cascabel al gato!

De acuerdo con diversos estudios académicos muestran que la mitad de quienes cotizaron en las AFP durante 35 o 40 años terminaron con pensiones que no alcanzan ni un tercio de su salario. Esa realidad se traduce en adultos mayores con escaso o nulo acceso a los servicios básicos, una consecuencia alarmante de un sistema que no rindió como se esperaba.

Afortunadamente, estas promesas incumplidas comienzan a superarse gracias al consenso general de las y los parlamentarios que dieron la aprobación a la Reforma de Pensiones del gobierno del Presidente Boric.

Contar con esta reforma es un tremendo logro, además de histórico. La propuesta establece por primera vez un sistema mixto con seguro social, lo que funciona como un pilar donde todos contribuimos para aportar a los pensionados. Este sistema asegura avances progresivos con un marco técnico bien diseñado y con apoyo transversal en el mundo político y académico.

[Te puede interesar] Chile creció el 2024 al 2,4%: Banco Central revela que Imacec de diciembre fue del 6,6%

Si en los 80's migramos a un modelo de capitalización individual a punta de mentiras, ahora tenemos la oportunidad de integrar un sistema solidario con una reforma que finalmente es un acto de justicia y humanidad.