Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Chile creció el 2024 al 2,4%: Banco Central revela que Imacec de diciembre fue del 6,6%
Agencia Uno

Chile creció el 2024 al 2,4%: Banco Central revela que Imacec de diciembre fue del 6,6%

Por: Cristian Neira | 03.02.2025
Este lunes, el Banco Central entregó buenas noticias para una economía chilena que comienza a florecer luego de la enorme crisis que atravesó tras la pandemia de COVID-19 que afectó al planeta.

Recibido como una buena noticia, el Banco Central entregó este lunes 3 de febrero los resultados del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre de 2024, el cual llegó al 6,6%.

Según el órgano emisor, todos sus componentes tuvieron avances, logrando que la economía chilena creciera al 2,4% durante el año 2024.

“La serie desestacionalizada aumentó 0,9% respecto del mes precedente y creció 4,3% en doce meses. El mes registró dos días hábiles más que diciembre de 2023”, informó.

[Te puede interesar] Desempleo en Chile sigue a la baja: Diciembre marca un 8,1%: Desocupación femenina llegó al 9,4%

Además, Banco Central dijo que el el resultado del Imacec se explicó “por el crecimiento de todos sus componentes”, destacando el desempeño del resto de bienes, en particular de la fruticultura, y de la minería. En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue impulsado por la minería y el comercio.

“El Imacec no minero presentó un crecimiento anual de 5,4%, mientras que en términos desestacionalizados creció 0,4% respecto del mes anterior”, añadió Banco Central.

Análisis del Imacec por actividad

Producción de bienes: Creció 13,3% en términos anuales, resultado que fue explicado, principalmente, por el resto de bienes y la minería. En el resto de bienes destacó el desempeño de la actividad frutícola, en particular, la producción de cerezas.

En tanto, la extracción de cobre y litio impulsaron el resultado de la minería. La industria también contribuyó al crecimiento de la agrupación, reflejo de una mayor producción de alimentos y combustibles.

En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un aumento de 2,3% respecto del mes precedente, resultado que se explicó por el desempeño de la minería.

[Te puede interesar] Economía chilena sigue creciendo: Producción industrial aumenta 8,8% interanual en diciembre

Comercio: La actividad comercial presentó un aumento de 10,6% en términos anuales. Todos sus componentes presentaron resultados positivos, destacando la contribución del comercio mayorista y minorista. El primero fue impulsado por las ventas de alimentos, en particular, por las exportadoras de frutas.

En tanto, en el comercio minorista destacaron las ventas realizadas en grandes tiendas, establecimientos especializados de vestuario y a través de plataformas de venta online. El comercio automotor registró mayores ventas de vehículos.

Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 2,7% respecto del mes anterior, incidido por el comercio mayorista y automotor.

[Te puede interesar] Aporte Familiar Permanente 2025: Revisa el monto que se entregará este año y si eres beneficiario

Servicios: Aumentaron 2,0% en términos anuales, resultado que se explicó por los servicios de transporte asociados, principalmente, al comercio exterior. Los servicios empresariales también aportaron al crecimiento.

Las cifras ajustadas por estacionalidad no presentaron variación con respecto del mes precedente.

Conforme al calendario de difusión de las cifras de Cuentas Nacionales, la estimación del PIB para el año 2024, así como las revisiones al primer, segundo y tercer trimestre, serán difundidas el próximo martes 18 de marzo.