
Contraloría confirma abandono estatal de las dunas de Concón y alcalde critica a dueños por no participar en conservación del Santuario
Tras años de soportar la presión de cada vez más torres de apartamentos en su cima, las dunas de Concón empezaron a mostrar señales de colapso con enormes socavones que se abrieron en 2023 y 2024 dejando edificios al borde del precipicio.
La creación de un Santuario de la Naturaleza logró dejar 30 hectáreas del campo dunar sin cubrir, pero la administración y cuidado del espacio sigue en disputa ya que, a pesar de ser un área protegida, el campo dunar es propiedad de las inmobiliarias Reconsa y Montemar, que han construido varios edificios en las partes no protegidas.
Recientemente, un informe de la Contraloría detecta que los organismos públicos encargados de gestionar la protección del santuario no han ejecutado el rol que les compete para proteger el espacio, cumpliendo con lo dispuesto en el plan de manejo aprobado en 2021.
“El informe de Contraloría deja en evidencia el incumplimiento grave de deberes legales de la autoridad ambiental y municipal. Aquí hay un mandato, contenido en el plan de manejo, que ha sido desatendido por los órganos del estado. La inacción no solo pone en riesgo el frágil ecosistema protegido sino que además vulnera principios básicos como el de legalidad y la función ecológica del patrimonio natural”, declara el abogado de la organización, Gabriel Muñoz.
Alcalde e inmobiliaria
Ante los cuestionamientos, el alcalde de Concon, Freddy Ramírez, apuntó a la empresa Reconsa, que es propietaria de gran parte del espacio pero que no ha accedido a participar en la mesa de trabajo que regula las acciones indicadas en el plan de manejo.
“Que el dueño de la duna no participe, por su puesto que echa pie atrás y limita todas las posibilidades de acuerdo para proteger el campo dunar. La municipalidad ya no puede hacerlo sola porque está limitada por falta de recursos y porque no podemos actuar sobre un terreno que es privado”, sostiene la autoridad comunal.
La disputa por la propiedad de las dunas
En 1993, 45 hectáraes del campo dunar de Concón fueron declaradas como Santuario de la Naturaleza.
La protección duró menos de un año: en 1994 se redujo el área protegida a 12 hectáreas, porque dos empresas constructoras habían adquirido parte de las dunas durante la dictadura.}
En el 2013, el área protegida se extendió de nuevo, logrando declarar 30 hectáreas como santuario.
En 2016, las inmobiliarias Reconsa S.A. y Montemar S.A. demandaron al Estado solicitando una indemnización de $ 79 mil millones.
En 2022, después de 5 años de litigio, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó la demanda de indemnización. La sentencia encuentra que no hubo acto ilegal ni arbitrario al declarar el Santuario, por lo que no procede una indemnización.
Las inmobiliarias apelaron la decisión ante la Corte Suprema, que en diciembre de 2023 rechaza definitivamente la demanda.