
Apoderado quiso evitar plan de educación sexual en colegio de Talca y Suprema le dijo no
Un colegio implementó un nuevo Plan de Afectividad, Sexualidad y Género este año, con el objetivo de educar a los estudiantes sobre temas como la prevención del embarazo adolescente, las enfermedades de transmisión sexual, y cómo manejar la violencia sexual.
Este plan también toca temas sobre la diversidad sexual y la idea de que el género puede ser visto como una construcción social, es decir, algo que la sociedad y la cultura definen y no solo la biología.
En el fallo judicial se puede apreciar que un padre del colegio no estuvo de acuerdo con este plan y presentó un recurso de protección, una acción legal para intentar detenerlo.
Argumentó que el colegio estaba yendo más allá de lo que permite la ley, introduciendo temas de sexualidad y afectividad que, según él, podrían confundir o afectar negativamente a los niños.
El colegio respondió que todo se había hecho siguiendo las reglas. Señaló que habían informado a los padres sobre el plan y pedido su permiso para que los niños participaran, cumpliendo con la Ley Nº20.418, que es la que regula estos temas en la educación.
La Corte de Talca primero, y luego la Corte Suprema, decidieron que el colegio tenía razón.
En su fallo, la Corte Suprema explicó que el recurso de protección no es una herramienta para cuestionar las decisiones educativas que están bien fundamentadas y siguen la ley.
También aseguraron que el plan no viola los derechos fundamentales de los niños, como el derecho a estar seguros y protegidos, ya que los padres tienen la opción de no permitir que sus hijos participen si no están de acuerdo con el contenido.