Víctima de estafa bancaria acredita falta de seguridad y defraudación de $15 millones de banco

Víctima de estafa bancaria acredita falta de seguridad y defraudación de $15 millones de banco

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 28.06.2024
La Corte Suprema ordenó al Banco Scotiabank compensar a un cliente con 15 millones de pesos por pérdidas derivadas de un fraude vía telefónica ocurrido en 2019, además de pagar una multa de 10 UTM ($657.700).

Un cliente del Banco Scotiabank, quien fue engañado por estafadores que se hicieron pasar por ejecutivos del banco, ha recibido justicia después de que la Corte Suprema ordenara al banco compensarlo por las pérdidas sufridas.

Según se puede apreciar en el fallo judicial, en febrero de 2019, los delincuentes contactaron al cliente, engañándolo para que entregara sus claves bancarias bajo la falsa premisa de una necesidad de migrar datos a una nueva plataforma.

Utilizando estas claves, los estafadores retiraron 15 millones de pesos en total de su cuenta y solicitaron un crédito de consumo por más de 11 millones de pesos en su nombre.

[Te puede interesar] Por provocar daño neurológico a niña recién nacida: Hospital, médico y matrona deben pagar mil millones

Cuando el cliente notificó al banco sobre el fraude, el banco solo anuló el crédito de consumo y se negó a devolver los 15 millones sustraídos, argumentando que el cliente había sido irresponsable al compartir sus claves.

Ante la negativa del banco, el cliente llevó su caso a la justicia, acusando al banco de no proteger adecuadamente su cuenta y permitir transacciones inusuales sin las debidas precauciones.

Los tribunales inferiores inicialmente rechazaron la querella del cliente, pero este no se dio por vencido y llevó su caso a la Corte Suprema.

[Te puede interesar] Promueven inclusión en máquinas de pago por ley: Proponen botones y auriculares especiales

La Corte Suprema revisó el caso y encontró que el banco había fallado en su deber de monitorear y controlar posibles fraudes, especialmente al no verificar adecuadamente la identidad de los nuevos destinatarios de las transferencias y al permitir transferencias por montos superiores a lo usual sin alertas adecuadas.

Como resultado, la Corte Suprema revocó las decisiones anteriores y condenó al banco a pagar una multa de 10 UTM ($657.700) y a compensar al cliente por las pérdidas económicas y el daño emocional sufrido con $15.000.000 y el monto de un millón.

[Te puede interesar] Día del árbol: Ciencia busca salvar de la extinción a la Araucaria, que convivió con los dinosaurios