Poeta Rosabetty Muñoz recibe Premio Iberoamericano Pablo Neruda: Antología llegará a bibliotecas públicas

Poeta Rosabetty Muñoz recibe Premio Iberoamericano Pablo Neruda: Antología llegará a bibliotecas públicas

Por: Matias Rojas | 28.06.2024
El Premio fue creado el año 2004 junto a la Fundación Pablo Neruda otorga 45 millones de pesos chilenos y la edición de una antología poética de la ganadora que estará disponible en todas las bibliotecas públicas del país.

La poeta chilota Rosabetty Muñoz fue anunciada como la ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2024, otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La ministra de la cartera, Carolina Arredondo, fue la encargada de dar a conocer la noticia durante la jornada de ayer 27 de junio.

Muñoz, poeta y profesora chilena, nació el 9 de septiembre de 1960 en Ancud, Región de Los Lagos, Chile. Está vinculada a los movimientos culturales Chaicura de Ancud, Aumen de Castro, Índice y Matra de Valdivia. Comenzó su carrera poética en el grupo Chaicura y se graduó como profesora de castellano en la Universidad Austral de Chile.

Luego, publicó su primer poemario, “Canto de una oveja del rebaño”, en 1981 mientras estudiaba en Valdivia. En esta ciudad también escribió la mayor parte de su segundo libro, “En lugar de morir”, publicado en 1987. Su tercer poemario, “Hijos”, fue redactado en 1991.

[Te puede interesar] A 4 meses de las municipales Chile Vamos sigue enredado con sus candidatos y "aliados"

Jurado

El jurado encargado de seleccionar a la ganadora estuvo compuesto por destacadas figuras del ámbito poético: Olvido García Valdés (España), Carmen Alemany (España), Washington Cucurto (Argentina), María Luisa Fischer (Chile) y Cecilia Vicuña (Chile). También estuvo presente Aracelly Rojas, secretaria ejecutiva del Libro y la Lectura.

“Los premios sirven para poner un poco una luz sobre un trabajo que lo que uno quisiera es que sea fuerte y que arme diálogos con otros. Entonces cuando va aumentando el grupo de lectores, por supuesto, es importante para una poesía como la que yo aspiro a escribir”, afirmó Rosabetty Muñoz.

Además “en Chile hay una poesía valiosísima, variada, extraordinariamente vital en el sentido que se va recreando todo el tiempo, tiene la paradoja de que cada vez se lee menos, por ejemplo, en las escuelas, en los colegios, que es el lugar donde yo me encontré prácticamente con ella”, agregó.

[Te puede interesar] Día del árbol: Ciencia busca salvar de la extinción a la Araucaria, que convivió con los dinosaurios

Poesía situada

Por su parte, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, mencionó las razones que entregó el jurado en el acta para elegir a Rosabetty Muñoz como ganadora del premio, al escribir "una poesía situada. Con una extraordinaria eficacia comunicativa, nos habla desde la naturaleza, los paisajes, las costumbres y ritos de las islas de Chiloé y de qué manera el capitalismo está acelerando la pérdida de tierras y formas culturales. La autora crea a partir de la depredación de esas culturas, que ella sigue y documenta poéticamente. Observa en detalle amoroso la destrucción de esas formas de vida”.

“Desde el convencimiento de que nuestro mundo es otro, de que las raíces pérdidas son irrecuperables, surge una perspectiva crítica del presente histórico; y a la vez existe en su escritura el impulso de restaurar lo dolorosamente desaparecido, que hay que examinar de nuevo en la palabra y con la palabra. La mirada descarnada sobre la mujer y su lugar en nuestra cultura anima su obra, es una constante poderosa que otorga gran fuerza y originalidad a sus versos”, aseguró la secretaria de Estado según la lectura del acta.

[Te puede interesar] Día del Orgullo LGTBI+: Para qué se conmemora y por qué es tan importante en la sociedad

Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda

El Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, creado en 2004, es un reconocimiento bienal otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Este galardón se concede a un autor o autora iberoamericana con una destacada trayectoria, cuya obra contribuya significativamente al diálogo cultural y artístico en Iberoamérica.

La ceremonia de premiación se realizará próximamente, donde se entregará a la ganadora una medalla, un diploma firmado por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y un premio de 45 millones de pesos chilenos. Además, se publicará una antología poética de la ganadora, que estará disponible en todas las bibliotecas públicas del país.

Foto por Beltrán García