¿En qué se diferencia una tromba marina de un tornado? Expertos explican fenómenos

¿En qué se diferencia una tromba marina de un tornado? Expertos explican fenómenos

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 19.06.2024
El Dr. Cristian Rodrigo Ramírez, destacado académico de Geología de la Universidad Andrés Bello en Viña del Mar, explica los fenómenos meteorológicos detrás de los tornados y trombas marinas, aclarando las confusiones surgidas tras el reciente evento en Penco, Región del Biobío.

La mañana del 18 de junio, los residentes de Penco, en la Región del Biobío, se despertaron con los daños causados por lo que inicialmente se consideró una tromba marina.

Sin embargo, la Armada de Chile descartó esta posibilidad, y la Dirección Meteorológica de Chile confirmó preliminarmente que se trató de un tornado de categoría EF-0, la más baja en la escala de intensidad de tornados.

Trombas Marinas vs. Tornados: Diferencias y similitudes

Cristian Rodrigo Ramírez, oceanógrafo y Doctor en Geofísica Aplicada por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, México, y actual académico de la UNAB, aclara las diferencias clave entre estos dos fenómenos meteorológicos.

"Las trombas marinas son similares a los tornados, pero se originan sobre el mar y ocasionalmente pueden llegar a tierra, causando daños", explica Ramírez.

[Te puede interesar] Memorias de Putre: La imperiosa necesidad de acabar con la violencia sexual en conflictos

Para que una tromba marina se forme, se requieren ciertas condiciones meteorológicas, incluyendo flujos de aire ascendentes y descendentes, diferencias en temperatura y humedad, y una atmósfera inestable.

"Cuando el aire comienza a rotar, formando un embudo que desciende hacia el mar, se desarrolla una tromba marina", señala el Dr. Ramírez.

Frecuencia y localización

Las trombas marinas son más comunes en la zona centro-sur de Chile, especialmente en regiones como Los Ríos y Los Lagos. Esto se debe a la mayor frecuencia de inestabilidades atmosféricas causadas por sistemas frontales en estas áreas.

"La combinación de factores atmosféricos y geográficos en el sur de Chile crea un ambiente propicio para la formación de trombas marinas", explica el académico.

Factores que influyen en la intensidad

La intensidad de estos fenómenos puede variar considerablemente dependiendo de varios factores meteorológicos y ambientales.

"Cambios en la temperatura, humedad, características del flujo de aire y duración de los sistemas frontales son determinantes. Además, elementos geográficos como obstrucciones en la costa pueden alterar la trayectoria y la intensidad de las trombas", agrega Ramírez.

[Te puede interesar] Sernapesca alerta por pingüinos varados en Antofagasta, heridos por hilos y anzuelos de pesca

La importancia de la precisión meteorológica

El reciente caso de Penco subraya la importancia de una clasificación precisa y oportuna de estos fenómenos.

Mientras que la tromba marina y el tornado comparten características, sus impactos y los preparativos necesarios pueden diferir significativamente.

"Es crucial para la seguridad pública entender estas diferencias para implementar las medidas preventivas adecuadas", concluye Ramírez.

[Te puede interesar] Desertificación y sequía en Coquimbo: Inversión de $300 millones para combatir crisis hídrica