“Somos un país del insulto”: Profesores piden a Congreso legislar a la brevedad la violencia

“Somos un país del insulto”: Profesores piden a Congreso legislar a la brevedad la violencia

Por: Canal Cero | 11.06.2024
En la presentación del proyecto de ley "Convivencia, buen trato y bienestar en las comunidades educativas”, el Colegio de Profesores fue acompañado por familias de estudiantes y educadores que fueron víctimas de hostigamiento y bullying.

Durante las últimas horas se presentó en La Moneda el proyecto de ley “Convivencia, buen trato y bienestar en las comunidades educativas”, que cuenta con el apoyo del Colegio de Profesores de Chile, quienes instaron a los parlamentarios a acelerar los trámites correspondientes para que entre en vigencia.

El proyecto tiene como fin abordar de manera sistemática, integral y ordenada las gestiones necesarias para que “las comunidades educativas sean espacios de protección y bienestar, fomentando acciones integrales, sistémicas y eficientes que ayuden a prevenir y erradicar cualquier tipo de acoso, violencia y discriminación al interior de los establecimientos”, como se lee en el sitio web del Ministerio de Educación (Mineduc).

[Te puede interesar] Providencia pierde pelea judicial de demolición de carpa removible de Colegio Luis Pasteur

“Somos un país del insulto”

En la ceremonia el gremio fue acompañado de familias afectadas por la violencia en las aulas, como la de José Matías de la Fuente, Katherine Yoma y Katherine Winter.

El presidente de la asociación de educadores, Mario Aguilar, enunció: “Llamo a todas las bancadas parlamentarias a aprobar este proyecto que se necesita, ojalá no se desnaturalice y no se convierta en una trinchera política. Que cada legislador lo trabaje pensando en cada profesor, profesora, en que no haya nunca más otra Katherine Yoma en nuestro país, que no haya más un José Matías y que no haya más una Katherine Winter”.

[Te puede interesar] Experta tras socavón: “Urge una evaluación de riesgo en todos los edificios del campo dunar”

De la Fuente y Winter son alumnos de colegios que acabaron con sus vidas luego de fuertes episodios de violencia, mientras que Yoma es una profesora que se suicidó tras sufrir hostigamiento en el lugar de trabajo.

“Acá están tres familias que fueron brutalmente golpeadas por la ola de violencia, de mala convivencia, de este problema socio emocional severo que tenemos como sociedad chilena. Esto no es un problema sólo de los colegios o de las comunidades escolares, es un problema de la sociedad chilena, hoy somos un país del insulto, del golpe y de la agresión fácil”.

Ley más que necesaria

También, el líder gremial afirmó que el trámite de la ley es necesario, así como lo es un problema de contención profundo.

“Sabemos que un proyecto no corrige aquello de forma automática, una ley no modifica las conductas de un día para otro (...) tenemos que hacernos cargo como sociedad y como docentes también tenemos nuestra responsabilidad y la asumimos, pero sabemos que un problema mayor”, cerró.

[Te puede interesar] Fiscalía aclaró ataque a zoológico de Quilpué: Fallecieron 20 ciervos y 2 pavos reales