Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Whiskas terminó en juicio por denuncia contra slogan “8 de cada 10 gatos…”: Suprema descarta competencia desleal
Agencia Uno

Whiskas terminó en juicio por denuncia contra slogan “8 de cada 10 gatos…”: Suprema descarta competencia desleal

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 27.11.2025
La Corte Suprema anuló el fallo que sancionaba a Whiskas y rechazó la demanda de Carozzi, al concluir que la frase “8 de cada 10 gatos prefieren Whiskas” no identifica a ningún competidor y no configura publicidad comparativa ilícita.

Durante más de dos décadas, la frase “8 de cada 10 gatos prefieren Whiskas” apareció de manera constante en la publicidad de alimentos para mascotas en Chile.

Según se puede apreciar en el fallo judicial, ese eslogan terminó en tribunales cuando Empresas Carozzi demandó a Masterfoods Chile —fabricante de Whiskas— por competencia desleal, alegando que la afirmación inducía a error al público y desviaba clientela sin contar con estudios que respaldaran la supuesta preferencia.

El caso comenzó a tramitarse en el Décimo Sexto Juzgado Civil de Santiago, donde en marzo de 2020 se acogió la demanda.

Ese fallo consideró que la campaña constituía publicidad comparativa implícita dirigida al mismo mercado en el que participa Carozzi, y concluyó que la frase no estaba sustentada en antecedentes “objetivos y verificables”.

La jueza ordenó cesar su uso y remitió los antecedentes a la Fiscalía Nacional Económica.

[Te puede interesar] Funcionaria de Armada fue acusada de “baile provocativo” y sancionada tras denunciar violación: Corte declara violencia institucional

La defensa de Masterfoods llevó el caso a la Corte de Apelaciones de Santiago, que en septiembre de 2023 confirmó la resolución de primera instancia.

La empresa insistió entonces con recursos de casación en la forma y el fondo ante la Corte Suprema, afirmando que la campaña no comparaba su producto con ningún competidor en particular y que, por lo tanto, no podía configurarse la figura de competencia desleal prevista en la Ley N° 20.169.

La Cuarta Sala del máximo tribunal —integrada por las ministras Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz, Jessica González y Mireya López, además de la abogada integrante Irene Rojas— acogió el recurso de casación en el fondo y anuló la sentencia de segunda instancia.

Según el fallo, la ley exige que toda publicidad comparativa identifique, de forma expresa o implícita, a un tercero con quien se realiza la comparación.

Sin embargo, la Corte determinó que la frase “8 de cada 10 gatos prefieren Whiskas” no ofrece ningún elemento que permita a un consumidor identificar a qué competidor se alude, incluida la propia Carozzi.

[Te puede interesar] Denunció que municipio dejó contenedores frente a su casa que se convirtieron en basural: Corte ordena retirarlos en 10 días

Incluso citó como ejemplo una duda mencionada por un consumidor en la misma demanda: “¿Comparado con qué? Los otros dos prefieren filete o ratones”.

Al no existir referencia clara a un tercero, la Corte sostuvo que no se configuraba el tipo infraccional del artículo 4 letra e) de la Ley de Competencia Desleal.

Esto llevó a revocar en su totalidad la sentencia de primera instancia y, en su lugar, rechazar íntegramente la demanda, señalando que no hubo publicidad comparativa ilícita.

El tribunal también destacó que la publicidad comparativa es lícita en Chile siempre que se base en datos verificables, pero desarrolló que en este caso ni siquiera era posible llegar a esa etapa, pues faltaba el requisito esencial de identificar al competidor afectado.

[Te puede interesar] Caída de clienta en salida de supermercado Santa Isabel termina en tribunales: Corte ordena pagarle $2 millones por daño moral