Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
PGU 2025: Fechas, requisitos y cuándo comienzan a recibir pagos los nuevos beneficiarios con la reforma de pensiones
Agencia Uno

PGU 2025: Fechas, requisitos y cuándo comienzan a recibir pagos los nuevos beneficiarios con la reforma de pensiones

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 24.11.2025
La reforma amplía el acceso a la PGU e incorpora a pensionados de leyes de reparación, pensiones de gracia, Capredena y Dipreca. El aumento del monto y los pagos para nuevos beneficiarios se activan gradualmente entre 2025 y 2027, según edad y requisitos previsionales.

El incremento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y la ampliación de su universo de beneficiarios son dos de los cambios centrales que trae la reforma previsional impulsada por el Gobierno.

Aunque el aumento automático del beneficio comenzó a aplicarse en septiembre pasado, solo lo recibieron quienes ya tenían 82 años o más, pasando de $224.004 a $250.000 mensuales.

Para el resto de los pensionados, el monto sigue siendo de $224 mil hasta que cumplan la edad establecida en el calendario de alzas.

Además de este reajuste, la reforma incorpora por primera vez a grupos que históricamente estuvieron excluidos de la PGU.

Estas personas, que ya reciben pensiones especiales o de reparación, podrán acceder al beneficio en fechas definidas según su edad y condición previsional.

[Te puede interesar] Jeannette Jara propone Sistema Nacional de Financiamiento Cultural y contrato especial para formalizar trabajo artístico

El primer grupo corresponde a quienes reciben pensiones por la Ley Rettig, la Ley Valech, los exonerados políticos y los beneficiarios de pensiones de gracia.

Para ellos, el acceso será gradual: quienes tenían 82 años o más al 30 de septiembre de 2025 ya están habilitados para solicitar la PGU; quienes tendrán 75 años o más al 30 de septiembre de 2026 podrán pedirla desde junio de ese año; y quienes cumplan 65 años o más al 30 de septiembre de 2027 podrán solicitarla desde junio de 2027.

La segunda categoría incorpora a los pensionados de montepío de Capredena y Dipreca, entidades previsionales vinculadas a las Fuerzas Armadas y Carabineros.

En su caso, podrán recibir un complemento para alcanzar el valor total de la PGU a partir de septiembre de 2027, siempre que no perciban pensiones de otros regímenes.

[Te puede interesar] Concejales consultaron por test de drogas tras recibir oficio municipal: Contraloría descarta obligación para ellos

Para acceder como nuevos beneficiarios, todos deberán cumplir los mismos requisitos exigidos al resto de la población: tener 65 años cumplidos (o solicitar desde los 64 años con 9 meses), no pertenecer al 10% más rico según el Puntaje de Focalización Previsional, acreditar residencia en Chile por 20 años y cumplir cuatro años de residencia dentro de los últimos cinco inmediatamente anteriores a la solicitud.

También deben tener una pensión base igual o menor a $1.210.828, considerando pensiones autofinanciadas, de sobrevivencia, del sistema antiguo o por accidentes del trabajo.

[Te puede interesar] Santiago pasará del calor a días nublados: Regresa la posibilidad de precipitaciones a zona central